Lima Norte
El 88% de hogares peruanos han visto afectadas sus compras en los últimos meses – LA NOTICIA RENOVADA

Pilar Grados, representante de la panadería y pastelería Mr. César, comentó que el alza de precios continúa afectándolos y con ello la escasez de harina que hay en el país no es suficiente para este sector. Grados señaló que el gobierno aún no da una solución para los empresarios y los agricultores. “La situación a pesar del tiempo está difícil, los insumos siguen subiendo, desde la manteca. El gobierno debe regular los precios y apoyar a los empresarios, porque en el caso del trigo, Perú no tiene suficiente y estamos así desde la guerra entre Rusia y Ucrania, el gobierno no ha mejorado desde entonces el servicio o la atención necesaria para los agricultores quienes nos abastecen de este insumo importante para nuestro sector”, comentó. Además, Grados sostuvo que la crisis actual del país, sigue afectando la labor del agricultor y finalmente a ellos también porque la poca producción que se pudo enviar en las primeras semanas se perdió en el transporte. “Los precios suben a diario con la coyuntura, yo como empresaria me doy cuenta de ello porque cuando empezó esta crisis social en diciembre, nos afectó con los panetones vimos otra manera de producir con el horneado, pero la harina se elevó más y en muchos casos se quedaba en la carretera por los bloqueos o venía con un precio elevadísimo, precio que no va al bolsillo del agricultor sino a los transportistas, para pagar a este grupo de violentistas”, agregó. Finalmente, Grados indicó que pese a la coyuntura agradece a la municipalidad de Pueblo Libre que esté otorgando el espacio de la plaza del distrito para poder llevar a cabo ferias que beneficien al empresario panadero. “Esta vez estamos en Pueblo Libre, Plaza Bolívar, gracias a la municipalidad y su alcaldesa Mónica Tello, Casa de la Gastronomía Peruana y al Museo de Arqueología de Pueblo Libre. Con la finalidad de fomentar nuestra cultura, estamos aquí vendiendo platos típicos de la comida peruana, postres y panes, esto está ayudando a treinta micro empresarios a reactivar su economía”, declaró para Lima Conecta.
Diego Quispe, periodista, comentó que mientras hay sectores que siguen enfrentándose a la inestabilidad económica, los congresistas no aportan mejorando la situación política del país. Quispe señaló que los congresistas están ahora continuando con su agenda política y con ello están sacando leyes que afectan al empresario. “Parece que para los congresistas ya pasó todo, no han logrado su asamblea constituyente, archivaron el proyecto de adelanto de elecciones generales y no han ofrecido ningún proyecto para la población que pide mejores oportunidades. Hace unos días se hizo pública una ley que extiende la edad de jubilación del trabajador, esto afecta al empresario a mantener a una persona que puede o no ser productiva para su empresa y también limita la oportunidad laboral”, comentó. Además, Quispe sostuvo que una asamblea constituyente bajo esta coyuntura, pese a ser tan pedida por la población, solo los perjudica más ya que habría mucha probabilidad que sea el mismo Congreso quienes se encarguen de esta tarea. “Lo que pasa es que cuando se habla de cambiar la constitución, hay una parte que habla que hay que hacer reforma a la constitución, lo que pasa es que las reformas lo hacen los congresistas y el nivel de aprobación hacia los congresistas es bajísima y lo hemos visto en estas marchas, pero serían ellos los responsables de este proyecto”, agregó. Finalmente, Quispe indicó que la calidad de congresistas que tenemos se debe a que tampoco tenemos buenos candidatos a estos cargos y lo que en cierta medida podría mejorar ese aspecto es una reforma política. “Considero que los peruanos no escogemos bien, pero también se debe a que no tenemos candidatos y eso nos orilla a escoger a los de siempre, pero lo que debe quedar claro es que el país no necesita de una asamblea constituyente y más con un Legislativo indiferente y poco preocupado con la coyuntura”, declaró para Lima Conecta.
Luis Miguel Castilla informó que es probable que se incumpla por tercer año consecutivo la meta de inflación del año. El economista y exministro de Economía, Luis Miguel Castilla explicó durante su intervención en el evento “¿Inversión en medio de la crisis?” que el 40% de la variabilidad de la tasa de crecimiento del PBI responde a factores internos, sin embargo, la percepción que se tiene en el mundo respecto a nuestro país es la de estar en un limbo. Además, señaló que el consumo privado ha sido el motor de la economía en los últimos dos años. Esto como resultado del ahorro forzado que se dio durante la pandemia y la liberación de los fondos de las AFPs y CTS. “El consumo privado que ha sido gran motor de la economía hace que la perspectiva sea, en el mejor de los casos, un crecimiento de 2% como máximo este año, creo que será menor según cómo se resuelva (los conflictos)”, acotó. Finalmente, para el exministro, el “Plan Impulso Perú” no tuvo los resultados esperados debido a la falta de confianza. El actual plan “Con Punche Perú” trata de enfocarse en el acompañamiento de la inversión pública. Sin embargo, Castilla considera que esta no es suficiente para reactivar la economía. “Qué son 6 mil millones de soles en una economía de 250 millones de dólares, eso no va a cambiar nada”, indicó.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP