Connect with us

Lima Norte

El 88% de hogares peruanos han visto afectadas sus compras en los últimos meses – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


La falta de harina sigue afectando a panaderos peruanos

Pilar Grados, representante de la panadería y pastelería Mr. César, comentó que el alza de precios continúa afectándolos y con ello la escasez de harina que hay en el país no es suficiente para este sector.   Grados señaló que el gobierno aún no da una solución para los empresarios y los agricultores. “La situación a pesar del tiempo está difícil, los insumos siguen subiendo, desde la manteca. El gobierno debe regular los precios y apoyar a los empresarios, porque en el caso del trigo, Perú no tiene suficiente y estamos así desde la guerra entre Rusia y Ucrania, el gobierno no ha mejorado desde entonces el servicio o la atención necesaria para los agricultores quienes nos abastecen de este insumo importante para nuestro sector”, comentó. Además, Grados sostuvo que la crisis actual del país, sigue afectando la labor del agricultor y finalmente a ellos también porque la poca producción que se pudo enviar en las primeras semanas se perdió en el transporte. “Los precios suben a diario con la coyuntura, yo como empresaria me doy cuenta de ello porque cuando empezó esta crisis social en diciembre, nos afectó con los panetones vimos otra manera de producir con el horneado, pero la harina se elevó más y en muchos casos se quedaba en la carretera por los bloqueos o venía con un precio elevadísimo, precio que no va al bolsillo del agricultor sino a los transportistas, para pagar a este grupo de violentistas”, agregó. Finalmente, Grados indicó que pese a la coyuntura agradece a la municipalidad de Pueblo Libre que esté otorgando el espacio de la plaza del distrito para poder llevar a cabo ferias que beneficien al empresario panadero. “Esta vez estamos en Pueblo Libre, Plaza Bolívar, gracias a la municipalidad y su alcaldesa Mónica Tello, Casa de la Gastronomía Peruana y al Museo de Arqueología de Pueblo Libre. Con la finalidad de fomentar nuestra cultura, estamos aquí vendiendo platos típicos de la comida peruana, postres y panes, esto está ayudando a treinta micro empresarios a reactivar su economía”, declaró para Lima Conecta.

El país no necesita una asamblea constituyente

Diego Quispe, periodista, comentó que mientras hay sectores que siguen enfrentándose a la inestabilidad económica, los congresistas no aportan mejorando la situación política del país. Quispe señaló que los congresistas están ahora continuando con su agenda política y con ello están sacando leyes que afectan al empresario. “Parece que para los congresistas ya pasó todo, no han logrado su asamblea constituyente, archivaron el proyecto de adelanto de elecciones generales y no han ofrecido ningún proyecto para la población que pide mejores oportunidades. Hace unos días se hizo pública una ley que extiende la edad de jubilación del trabajador, esto afecta al empresario a mantener a una persona que puede o no ser productiva para su empresa y también limita la oportunidad laboral”, comentó. Además, Quispe sostuvo que una asamblea constituyente bajo esta coyuntura, pese a ser tan pedida por la población, solo los perjudica más ya que habría mucha probabilidad que sea el mismo Congreso quienes se encarguen de esta tarea. “Lo que pasa es que cuando se habla de cambiar la constitución, hay una parte que habla que hay que hacer reforma a la constitución, lo que pasa es que las reformas lo hacen los congresistas y el nivel de aprobación hacia los congresistas es bajísima y lo hemos visto en estas marchas, pero serían ellos los responsables de este proyecto”, agregó. Finalmente, Quispe indicó que la calidad de congresistas que tenemos se debe a que tampoco tenemos buenos candidatos a estos cargos y lo que en cierta medida podría mejorar ese aspecto es una reforma política. “Considero que los peruanos no escogemos bien, pero también se debe a que no tenemos candidatos y eso nos orilla a escoger a los de siempre, pero lo que debe quedar claro es que el país no necesita de una asamblea constituyente y más con un Legislativo indiferente y poco preocupado con la coyuntura”, declaró para Lima Conecta.

El consumo privado ha sido el motor de la economía nacional

Luis Miguel Castilla informó que es probable que se incumpla por tercer año consecutivo la meta de inflación del año.   El economista y exministro de Economía, Luis Miguel Castilla explicó durante su intervención en el evento “¿Inversión en medio de la crisis?” que el 40% de la variabilidad de la tasa de crecimiento del PBI responde a factores internos, sin embargo, la percepción que se tiene en el mundo respecto a nuestro país es la de estar en un limbo. Además, señaló que el consumo privado ha sido el motor de la economía en los últimos dos años. Esto como resultado del ahorro forzado que se dio durante la pandemia y la liberación de los fondos de las AFPs y CTS. “El consumo privado que ha sido gran motor de la economía hace que la perspectiva sea, en el mejor de los casos, un crecimiento de 2% como máximo este año, creo que será menor según cómo se resuelva (los conflictos)”, acotó. Finalmente, para el exministro, el “Plan Impulso Perú” no tuvo los resultados esperados debido a la falta de confianza. El actual plan “Con Punche Perú” trata de enfocarse en el acompañamiento de la inversión pública. Sin embargo, Castilla considera que esta no es suficiente para reactivar la economía. “Qué son 6 mil millones de soles en una economía de 250 millones de dólares, eso no va a cambiar nada”, indicó.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]