Connect with us

Noticias

El alcalde tiktoker

Published

on

Ate Vitarte tiene setenta y siete kilómetros cuadrados, más de setecientos mil habitantes y un alcalde apasionado por las redes sociales: Franco Vidal Morales de treinta años. Vidal es un acérrimo “streamer” de las redes sociales Tik Tok y Kick. En los últimos dos años, Vidal pasó desapercibido ante la opinión pública nacional, sin embargo esta última semana se convirtió en el centro de atención debido a las críticas de sus vecinos por sus permanentes transmisiones en vivo.

Vidal ha tomado la decisión no solo de retirar sendas rejas que cerraban diversas calles de Ate, sino también transmitir ello en vivo. En sus redes no solo se ve a personas de la municipalidad trabajando, sino también a los vecinos de Ate reclamando por el poco diálogo con su burgomaestre, según ellos. A Vidal poco le importa ello y no hay semana en la que no tenga a alguien filmándolo mientras juega fútbol o hace labores de fiscalización propias de su cargo.

Es cierto que el Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado en contra de las rejas que muchos vecinos construyen en las calles donde viven. De hecho, el Tribunal solo acepta esa medida siempre y cuando los vecinos contraten a una persona de vigilancia para que pueda abrir el acceso las veinticuatro horas del día a quien lo requiera. Vidal, lejos de acercarse a formar mesas de diálogo con sus vecinos, ha preferido encender su celular y transmitir en vivo el retiro de las franjas que para sus vecinos son sinónimo de seguridad.

Para muchos, Vidal ya empezó su campaña a la reelección. Pero según él, solo lo hace para promocionar su trabajo. De ser así, lo hace en redes donde hoy día recibe donaciones de dinero que no cobra, de acuerdo a sus declaraciones. No obstante, ¿es legal que utilice todo lo referido a la parte institucional de su comuna para sus fines personales? Vidal debería dejar un rato el celular y acercarse a dialogar.

Continue Reading
Comments

Noticias

Caso Bolivia como advertencia para el Perú a puertas de campaña electoral

Avatar

Published

on

Economista advierte sobre las consecuencias de modelos estatistas y el riesgo de repetir errores económicos en el próximo proceso electoral peruano.

“Bolivia está atravesando una de sus peores crisis por el colapso de su modelo económico basado en el control estatal de los recursos energéticos”, explicó Raúl Vega Morales, especialista en economía, al advertir que la falta de inversión en nuevos pozos de gas y petróleo ha provocado escasez de combustibles, alimentos y dólares, generando migración masiva hacia países vecinos como Perú y Argentina.

El experto alertó que, de cara a las próximas elecciones en el Perú, los votantes deben analizar con cautela las propuestas de los candidatos. “Existe el riesgo de que algunos pretendan implementar modelos similares al boliviano o venezolano, que fracasaron por cerrarse al mercado internacional y apostar por políticas de hace 60 años. La economía de hoy exige apertura, innovación y coherencia con el desarrollo global”, sostuvo.

Vega acotó que, si bien el Perú tiene industrias resilientes como la agroexportación y la minería, también es vulnerable ante propuestas populistas. “Los peruanos debemos aprender de la historia reciente. Bolivia pasó de exportar gas a importarlo, y ahora enfrenta colas para combustible. Ese es el precio de una mala decisión política que no podemos permitirnos repetir”, concluyó.

Fuente: Ayacucho te informa

Continue Reading

Noticias

Se invertirán hasta US$1.500 millones en energías renovables en Perú

Avatar

Published

on

La compañía Zelestra anunció una inversión con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en energía renovable, principalmente para abastecer a empresas mineras.

La empresa Zelestra ha anunciado una significativa inversión en Perú, proyectando desembolsar entre US 1.000 millones US1.500 millones en los próximos cinco años. El objetivo principal es alcanzar 1 GW de capacidad instalada en proyectos de energía renovable. José Luis García, CEO de la compañía para América Latina, manifestó a la agencia Reuters que «estos recursos se destinarán principalmente a abastecer a empresas mineras». Además, informó que ya cuentan con acuerdos con compañías de transmisión como Kallpa Energy, para garantizar el suministro a clientes del sector minero.

Recientemente, Zelestra inauguró en Arequipa el parque de generación de energía solar San Martín. Con una potencia instalada de 300 megavatios y una extensión de 600 hectáreas, se ha convertido en la planta solar más grande del Perú. La construcción de este proyecto generó más de 900 empleos directos y se proyecta que genere más de 830 GWh anuales, suficiente para abastecer a más de 440,000 hogares peruanos. Se estima que esta operación evitará la emisión de más de 500,000 toneladas de dióxido de carbono al año.

Fuente: Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]