Nacional
¿El auto o la bicicleta? Conoce quién tiene preferencia en la vía – Diario Nacional Realidad.PE

El uso de la bicicleta como medio de transporte se ha incrementado en los últimos años en Perú y el mundo; sin embargo, hay mucho desconocimiento sobre las normas que rigen para los ciclistas , quienes, a falta de ciclovías, deben compartir la pista con autos, motos y hasta camiones.
Sin embargo, en Lima los ciclistas no cuentan con las ciclovías necesarias para trasladarse, y aunque están prohibidos de a ingresar a las avenidas, porque existen un gran número de vehículos motorizados que transitan a velocidad, muchas veces deben usarlas, indicó el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, a la Agencia Andina.
Ante ello, las calles y jirones que no tienen ciclovías son una buena opción para los amantes de este medio de transporte, siempre y cuando manejen por el lado derecho y pegados a la vereda, precisó el especialista.
Pero los ciclistas tienen que enfrentar diariamente otro problema: que los conductores de vehículos no les cedan el paso, pues se olvidan que son usuarios vulnerables de las vías.
“Los ciclistas tienen preferencia de paso y prioridad respecto a otros vehículos en tres casos concretamente, y eso no significa que dejen de respetar el Reglamento Nacional de Tránsito”, señaló.
Los casos en los que se les debe ceder el paso a los ciclistas son los siguientes:
1.- Cuando el conductor del vehículo automotor circule por una ciclovía o infraestructura designada al uso de los ciclistas.
2.- Cuando gire a la derecha o izquierda para entrar en otra vía, y observa que hay un ciclista cerca.
3.- Cuando los ciclistas circulen en grupo, porque son considerados una única unidad móvil a los efectos de la preferencia de paso, y son aplicables las normas generales sobre preferencia de paso entre vehículos automotores.
“Los conductores de vehículos de motor deben extremar sus precauciones cuando se encuentran con usuarios de bicicleta, ya que estos últimos están mucho más expuestos en caso de accidente. Por ejemplo deben tener una adecuada distancia de ellos, avisarles con el claxon y disminuir la velocidad”, refirió.
Medidas de precaución que deben tener en cuenta:
- El ciclista tiene preferencia de paso respecto a otros vehículos automotores.
- El conductor de vehículo motorizado no debe abrir o dejar abierta la puerta o capot, porque dificulta la circulación de la bicicleta.
- Si va a adelantar o sobrepasar a la bicicleta, debe hacerlo por el carril de la izquierda.
- Está prohibido estacionar vehículos automotores en las ciclovías y obstruirlas.
¿Qué multas pagan los ciclistas infractores?
- Está penado manejar en estado de ebriedad. Se sancionará al conductor que tenga más de 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre o por consumo de drogas con una multa de S/ 368 y, además, se retendrá la bicicleta.
- Si conduce la bicicleta sin sistema de frenos y sin láminas de material reflectante que permitan la visualización de la unidad de forma lateral, pagará una multa de S/ 184.
- Si maneja de forma temeraria en vías no permitidas, si adelanta vehículos por el lado derecho, conduce con una sola mano o sin agarrar el timón. La papeleta por ello es de S/ 92.
- A los que circulen con personas que no ocupen los asientos especialmente acondicionados para tal finalidad se les aplicará una multa de S/ 92.
- Manejar por la vereda acarrea una multa de S/ 23. Sin embargo puede manejar por esa vía en caso de que no exista ciclovía y se encuentre prohibida su circulación por la calzada. También, si viaja con una persona menor de 7 años, una gestante o en condición de discapacidad. Eso sí, al manejar por la acera debe ir despacio, a la velocidad de los peatones.
Beneficios de usar bicicleta
Son más sanas y cuidan tu entorno. Benefician tanto nuestra salud como el medio ambiente, debido a que no generan ningún tipo de emisiones contaminantes.
Son más baratas. La bicicleta es el medio de transporte más económico que podemos utilizar, frente a la inminente alza en el precio de los combustibles.
Ocupan menos espacio. ¿Sabías que se pueden parquear 12 bicicletas en el mismo lugar en que se estaciona un carro? Las bicicletas y los scooters son opciones en las que puedes trasladarte sin dificultad.
Visitas 1
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP