Connect with us

Lima Norte

EL Callao está de aniversario – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Recorre en menos de un día increíbles lugares llenos de historia, arte y naturaleza.

Este domingo 20 de agosto, Callao celebra su 187 aniversario como Provincia Constitucional, una gran oportunidad para que miles de peruanos tomen un breve descanso y puedan recorrer los múltiples atractivos del primer puerto del Perú, donde confluyen la historia, la naturaleza, el arte y la buena gastronomía.

Ubicado a media hora del centro de Lima, la región del Callao no solo alberga una diversidad de museos y calles con antiguas casonas, sino también atractivos naturales y lugares artísticos modernos que no te puedes perder.

A continuación, te mostramos algunas rutas cortas que podrás disfrutar en menos de un día y a pocos kilómetros de distancia de Lima Metropolitana:

Islas del Callao

Si deseas una experiencia divertida y diferente, te recomendamos realizar un tour en altamar, donde podrás visitar las famosas islas San Lorenzo, El Frontón, Cavinzas y Palomino. Estas dos últimas forman parte de la Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG), consideradas como el primer destino turístico de naturaleza del Perú.

Al llegar a la Plaza Grau o muelle Dársena, el punto de encuentro para zarpar, podrás sentir la brisa del mar y apreciar de cerca a los pelícanos y gaviotas que posan tranquilamente frente a las cámaras; mientras que, a lo lejos, verás la embarcación que te llevará hasta las islas en un agradable recorrido de cuatro horas aproximadamente, lleno de fauna e historia.

Durante la primera hora, podrás disfrutar de increíbles vistas panorámicas de las zonas de Chucuito, La Punta y el Camotal, zona chalaca que quedó bajo el agua tras el terremoto de 1746, el cual es recordado por el tradicionista Ricardo Palma en su tradición «Conversión de un libertino».

La travesía continúa en la isla más extensa del mar peruano: San Lorenzo, la cual sirvió como centro religioso y bastión militar. Luego podemos visualizar el Frontón, llamada también Isla del Muerto porque funcionó como prisión política durante la colonia e inicios de la república. Posteriormente fue un centro penitenciario para reos comunes.

El recorrido sigue hasta las islas Cavinzas, famosa por sus zonas rocosas donde habitan colonias de lobos marinos, simpáticos pingüinos de Humboldt y una gran variedad de aves guaneras, como pelícanos y guanayes.

Sin embargo, el principal atractivo del tour se encuentra en las islas Palomino, que atraen todas las miradas de los viajeros que llegan a la región solo para conocer a una de las más grandes colonias de lobos marinos chuscos del Perú.

Para los visitantes este escenario es perfecto para disfrutar y desarrollar el principal atractivo que ofrece este destino: nadar con los lobos marinos. Pese a los rayos solares, que tímidamente se asoman en esta temporada del año, es necesario, ante las bajas temperaturas del mar, utilizar la indumentaria adecuada para sumergirnos e interactuar con estos nobles animales.

Para ingresar a las islas es necesario contratar los servicios de operadores turísticos autorizados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) que cumplan estrictos protocolos de bioseguridad contra el covid-19.

Se recomienda llevar agua, bloqueador, abrigo cortavientos, una toalla y caramelos de limón para calmar el mareo. Recuerde que es obligatorio el uso de la mascarilla y el chaleco salvavidas, evite hacer ruidos fuertes, arrojar residuos al mar, tocar o alimentar a los lobos marinos.

El costo de ingreso a las áreas naturales protegidas es 11 soles para adultos y 5 soles para menores de 16 años y residentes locales. El pago del servicio de transporte marítimo dependerá del tipo de embarcación que brinde el operador turístico, este puede ser un deslizador o un yate.

La Punta

El recorrido por la provincia constitucional del Callao continúa con la visita al balneario La Punta, donde resaltan, a primera vista, sus hermosas playas de piedras y calmo oleaje que te invita a dar un refrescante chapuzón.

Mientras paseas por la plaza y el malecón, rodeado de antiguas casonas republicanas, también encontrarás una gran variedad de restaurantes que tienen como especialidad los pescados y mariscos frescos.

Algunos platos bandera son: el ceviche, choritos a la chalaca, causa de pulpo de cangrejo, parihuela, el pan con pejerrey, también conocido como “pan con chimbombo”, entre muchos otros manjares del mar peruano. 

Monumental Callao

Lo que antes era uno de los barrios más picantes de la región, hoy es uno de los referentes más importantes de arte y transformación social en el Perú. En el Monumental Callao podrás recorrer la emblemática zona patrimonial del puerto y calles históricas, así como galerías y exposiciones de arte, tiendas de artistas independientes, conciertos y restaurantes distribuidos a lo largo del colorido y pintoresco jirón Gálvez.

Igualmente, puedes visitar el Edificio Ronald, el cual constituye uno de los hitos urbanos más importantes del Callao monumental porque rompe con la arquitectura local del puerto chalaco. El inmueble se caracteriza por su fachada simétrica y por su pasaje central de doble altura que conecta el jirón Independencia con el jirón Constitución.

Actualmente, en este lugar, alrededor de 12 artistas, algunos chalacos, realizan exposiciones de arte totalmente gratuitas, de martes a domingo de 11 a.m. a 6 p.m.

Para obtener más información y detalles sobre los artistas y sus obras, puede visitar el sitio web.

Salsa y arte urbano

En la zona del Monumental Callao también se encuentra el famoso pasaje de la salsa, donde los días sábados y domingos se presentan orquestas en vivo, mientras los huariques escondidos salen y venden potajes propios de la región.

Asimismo, podrás apreciar los nuevos y coloridos murales pintados por reconocidos artistas nacionales e internacionales como parte del proyecto Fugaz Arte de Convivir y elaborado con la iniciativa internacional One Voice, que fue fundada durante la pandemia con el objetivo de reflexionar a través del arte sobre el bienestar social.

En esta ruta del arte urbano, te impresionarán los nuevos murales de Decertor, Ilustronauta, Koa Prato, Ratiusqo, Alexander Cornet, Caro Paz, Monks, Cake, Fiasco y los propios Entes y Aarón López, todos ellos maestros grafiteros.

“Ahora el arte se está salvando, por ejemplo, al arte mural le agregamos un tipo de resina como pegamento con el cual se puede salvar el mural para después ser llevado al MuFAU, que es el Museo Fugaz de Arte Urbano”, comentó a la Agencia Andina el presidente de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur) de la Región Callao, Tino Guzmán Khang.

Fiesta por aniversario

El Festival Internacional del Callao vuelve este 19 de agosto en el estadio Miguel Grau, en conmemoración por el 187 aniversario de la provincia constitucional de la ciudad puerto.

La tradicional fiesta de la salsa peruana vuelve tras años en pausa. Esta velada reunirá a grandes figuras de la salsa internacional, así como a las mejores agrupaciones y salseros nacionales, que harán bailar a los asistentes con ese género musical que tanto identifica al pueblo chalaco.

Circuitos habilitados

Cabe destacar que la región del Callao se consolidó como un destino turístico al recibir el sello internacional Safe Travel, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo a destinos y prestadores de servicios turísticos que cumplen con los protocolos sanitarios diseñados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El destino Callao está conformado por cuatro circuitos turísticos, los que, a su vez, incluyen 12 atractivos turísticos y una ruta gastronómica.

Entre los atractivos turísticos se encuentran: fortaleza del Real Felipe, plaza Grau, plaza Gálvez, Callao Monumental, Iglesia Matriz, Museo Naval Submarino Abtao, isla Palomino, isla San Lorenzo, barrio de Chucuito, La Punta, malecón Wiesse y la plaza Santa Rosa.

Mientras tanto, la ruta gastronómica está conformada por ocho restaurantes representativos de la región Callao. Estos son Comedor La Fragata, Restaurante El Mirador del Centro Naval Del Perú, Salón Turístico Cevichería Mateo S.A., Barra D7, Cabos Restaurante Del Puerto, Donde Yolo, La Rana Verde y Don Giuseppe.

Aplicativo «Y tú qué planes – Rutas Cortas”

Con el objetivo de incentivar los viajes turísticos en la región del Callao, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) pone a disposición del público general el aplicativo móvil «Y tú qué planes – Rutas Cortas», el cual brinda acceso a ofertas de viaje, datos y recomendaciones de destinos, notificaciones, valorizaciones, comentarios y georreferenciación. El aplicativo se encuentra disponible de manera gratuita en las tiendas iOS y Android (www.ytuqueplanes.com/apprutascortas).

Fuente: Andina – Silvana Quiñonez



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]