Noticias
El canciller de Uruguay estará presente en investidura de Castillo

Francisco Bustillo, canciller de Uruguay, viajará al Perú para estar presente en los actos por la investidura como presidente de Perú de Pedro Castillo, acto que se llevará a cabo el próximo miércoles, día en la que el país además celebra el bicentenario de su independencia.
El próximo lunes el canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, viajará a Perú para estar presente en la investidura de Pedro Castillo. El titular de Relaciones Exteriores permanecerá en el país andino casi una semana, informaron fuentes oficiales a EFE.
Por el momento se conoce que, durante esa semana, además de participar en la ceremonia oficial del 28 de julio, fecha en la que Perú celebra los 200 años desde que se proclamó su independencia, también llevará a cabo otros encuentros bilaterales, aunque dicha agenda aún no está del todo cerrada.
Para Bustillo, esta será la tercera ceremonia de investidura a la que asiste como canciller uruguayo, desde que asumió su cargo el 6 de julio de 2020, tras la renuncia de Ernesto Talvi, quien era hasta ese entonces jefe de la diplomacia del país suramericano.
La primera investidura a la que asistió representando a su país fue en noviembre de 2020, cuando viajó a Bolivia para la toma de posesión del izquierdista Luis Arce. Para aquella ocasión se trasladó junto al presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien le ofreció la posibilidad de poder compartir vuelo desde Buenos Aires.
La segunda ocasión fue en mayo de 2021. El canciller Francisco Bustillo viajó a Ecuador para estar presente en la toma de posesión del centroderechista Guillermo Lasso como presidente del país.
Para esta ocasión, el mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, tenía previsto desplazarse también a Quito, pero el fallecimiento repentino de su entonces ministro del Interior, Jorge Larrañaga, hizo que anulara el viaje.
Se conoce ya que Pedro Castillo se impuso a la derechista Keiko Fujimori, en la segunda vuelta de las elecciones peruanas, que se llevaron a cabo el 6 de junio. Y tras semanas de impugnaciones, finalmente el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el cual es el órgano supremo electoral peruano, refrendó el pasado 19 de julio los resultados de la votación, en la que Pedro Castillo obtuvo el 50,12 % de los votos, cifra que le valió para superar con 44.263 a Keiko Fujimori.
El actual Gobierno transitorio del mandatario peruano, Franciso Sagasti, cuenta con una semana para hacer la transferencia de poder con Pedro Castillo, a quien le entregará la banda presidencial el próximo miércoles.
Hasta el momento, el rey Felipe VI de España y el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, han confirmado su asistencia al evento.
Fuente: EFE.
Noticias
Impulsan la innovación y transparencia con la plataforma digital «Cite Smart»

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), se complace en anunciar el lanzamiento de «CITE SMART», una innovadora plataforma digital diseñada para acercar la tecnología y la innovación a todas las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) del Perú.
«CITE SMART» es una ventana digital moderna, interactiva y de fácil acceso que te permitirá conocer de primera mano el impacto del trabajo de la red CITE en todas las regiones del país.
Esta plataforma es una herramienta clave para funcionarios del sector público, empresarios, emprendedores, investigadores, estudiantes y el público en general, ofreciendo información actualizada y detallada sobre las principales intervenciones estratégicas a nivel nacional en materia de innovación y transferencia tecnológica por parte del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
El ministro de la Producción, Sergio González, destacó la importancia de esta herramienta digital como parte del proceso de modernización del Estado y el impulso a la innovación productiva en el país.
“Con CITE SMART estamos dando un paso firme hacia una gestión pública moderna y basada en evidencia. Esta plataforma no solo democratiza el acceso a la información, sino que también visibiliza el impacto real del trabajo articulado del Estado con las Mypes en cada región del Perú”, sostuvo.
La iniciativa, refleja el compromiso de Produce con una gestión transparente y orientada a resultados, utilizando herramientas digitales para democratizar el acceso al conocimiento tecnológico. Toda la información en «CITE SMART» está organizada por región, tipo de servicio, cadena productiva y por cada CITE, brindando una visión clara y precisa del impacto real de la innovación en el Perú.
COMO ACCEDER
• Ingresa a la web www.gob.pe/itp.
• Desliza la página hasta el final y busca la sección «Enlaces de interés». Ahí encontrarás el acceso directo a «CITE SMART».
Los interesados pueden acceder también, ingresando directamente al enlace https://citesmart.itp.gob.pe/. Una vez dentro de la plataforma, podrás explorar tres secciones principales:
• Intervenciones regionales del ITP: Una visualización interactiva de las acciones estratégicas del ITP por región, incluyendo ejecución presupuestal, inversión en proyectos y servicios tecnológicos brindados a las Mypes por cadena productiva.
• InfoCITE: Accede a estadísticas detalladas de la Red de 33 CITE a nivel nacional, incluyendo el número y tipo de servicios tecnológicos brindados y las unidades productivas beneficiadas en los últimos 10 años. Además, encontrarás infografías, reportes y boletines con resúmenes por CITE, regiones, género y programa presupuestal.
• Casos de Éxito: Conoce cómo Mypes y emprendedores emblemáticos han logrado crecer, innovar y conquistar nuevos mercados gracias a la transferencia tecnológica y mejora productiva brindada por la Red CITE del ITP.
La información de «CITE SMART» es monitoreada, analizada y actualizada por la Dirección de Seguimiento y Evaluación (DSE) del ITP, garantizando la calidad y transparencia de la información difundida de las intervenciones de la red CITE orientada a resultados.
Para más información, visita las redes sociales del ITP red CITE. Búscalos como
@ITPproducción en Instagram, X, Facebook, TikTok y LinkedIn.
Noticias
ComexPerú: Sin reforma del Estado, no hay desarrollo sostenible

Aunque el país subió tres posiciones en el ranking de competitividad del IMD, sigue entre los últimos puestos. El gremio advierte que, sin una reforma institucional profunda, no habrá desarrollo sostenible.
Según el Ranking de Competitividad Mundial 2025, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), el Perú se ubica en el puesto 60 de 69 economías evaluadas. A pesar de haber subido tres posiciones respecto al año anterior, se mantiene entre los últimos lugares. ComexPerú advierte que este resultado “refleja los principales obstáculos que frenan nuestro desarrollo económico sostenible: infraestructura precaria, excesiva burocracia, alta informalidad y debilidad institucional”. Aunque el país mostró una leve mejora en el pilar de desempeño económico —gracias al empleo y la estabilidad de precios—, la inversión extranjera directa, que alcanzó los US$6,886 millones en 2024, provino sobre todo de utilidades reinvertidas, sin nuevos flujos de capital.
El panorama regional tampoco es alentador. El Banco Mundial ha señalado que América Latina enfrenta un “siglo perdido”, con proyecciones de crecimiento de apenas 2.3 % en 2025 y 2.4 % en 2026. Para ComexPerú, “más que un cambio de modelo económico, lo que se necesita es una transformación profunda del Estado”. El gremio enfatiza que aumentar el presupuesto público no es suficiente si se mantiene una estructura institucional débil, en la que los gobiernos locales carecen de capacidad operativa. El verdadero reto es convertir el crecimiento económico en bienestar tangible para la población
En esa línea, los resultados en eficiencia gubernamental y empresarial también fueron negativos, con retrocesos en la gestión pública, especialmente en legislación empresarial y el componente de marco social. Según el IMD, “la competitividad solo se sostendrá si los sectores público y privado trabajan juntos para enfrentar estos desafíos”.
Fuente: ComexPerú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP