Arte y Cultura
El cine peruano que celebra nuestra diversidad cultural llegará a todos los hogares del país a través de la señal de TVPerú

Durante 4 fines de semana, a partir de este domingo 21 de mayo, el Ministerio de Cultura y TVPerú presentan el “Ciclo de Cine Peruano por la Diversidad Cultural y Lingüística”.
El Ministerio de Cultura del Perú y el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), presentan el “Ciclo de cine peruano por la Diversidad Cultural y Lingüística”, en el marco la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística, y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, que se conmemora del 21 al 28 de mayo. Durante dicha semana se destaca y difunde la riqueza de la cultura peruana, con el objetivo de promover la diversidad cultural, la ciudadanía intercultural y los derechos de los pueblos originarios.
Es por ello que, del 21 de mayo al 11 de junio, el público podrá disfrutar de 4 largometrajes peruanos a través de la señal abierta de TVPerú. Durante 4 domingos seguidos y a partir de las 10:00 p.m., se proyectarán las siguientes obras peruanas:
- 21 de mayo: “Coca Mama”, dirigida por Marianne Eyde (Año: 2004, 75 min.)
- Sinopsis: Paulina, una joven comerciante, llega a Kintupata, donde se cultiva la hoja de coca. Se hace amiga y amante de Gato, el narcotraficante local, y de Antonio, el eterno escritor y ex drogadicto. El conflicto de Paulina, confundida y atrapada por sus nuevas relaciones se entremezcla con el drama de los agricultores cocaleros. Filmado en el Centro Poblado de Villa Mejorada, Valle del río Apurímac, Ayacucho.
- 28 de mayo: “Coliseo” (versión doblada al quechua, a cargo de la Dirección de Cultura de Cusco), dirigida por Alejandro Rossi (Año: 2010. 92 min.)
- Sinopsis: La carpa de música folklórica “Coliseo” va a ser desalojada del terreno que ocupa. Esto significará la desaparición de un grupo de artistas de diferentes generaciones, que habían encontrado en ese lugar una forma de vida y una identidad. Los jóvenes Marcial y Esperanza formarán un grupo de danza e intentarán salvar el “Coliseo”, participando en una competencia de huaylarsh. Para lograrlo tendrán que ganar a los famosos “Tricampeones”.
- 4 de junio: “Samichay, en busca de la felicidad”, dirigida por Mauricio Tosso (Año: 2020, 86 min.)
- Sinopsis: Las altas cordilleras de las montañas se alzan por encima de las nubes. Por momentos parecen fundirse con el mismo cielo. No existe Dios y tampoco el diablo. Estamos en las alturas de los Andes peruanos, a más de 5000 metros sobre el nivel del mar, donde Celestino, un ermitaño campesino empieza un viaje de sanación con su vaca “Samichay”, desde la soledad y altura de los andes, hasta el caos de la urbanización y los pueblos.
- 11 de junio: “Manco Cápac”, dirigida por Henry Vallejo (Año: 2021, 92 min.)
- Sinopsis: Elisban llega a la ciudad de Puno demasiado tarde para encontrar a su amigo Hermógenes, con quien debería trabajar. Sin hogar y sin dinero, sobrevive de pequeños trabajos inestables, en una ciudad que agudiza su soledad a cada paso. La inercia de continuar caminando puede llevarlo a un mejor destino.
Las 4 obras ponen en pantalla las diferentes costumbres y tradiciones de los pueblos peruanos. “Coliseo” y “Samichay, en busca de la felicidad” se encuentran habladas íntegramente en idioma quechua; mientras que “Coca Mama” y “Manco Cápac” presentan fragmentos de diálogo en esta misma lengua.
De esta forma, el Ministerio de Cultura promueve la difusión del cine peruano a través de la señal abierta, cumpliendo así su labor en la formación de públicos y difusión del cine peruano.
De igual forma, el Ministerio propone espacios de debate y conversación en torno a nuestra diversidad cultural, con la intención de que cada vez más peruanas y peruanos conozcan nuestro país y nuestra identidad, lo que amplía nuestra mirada hacia los diferentes pueblos que conforman el Perú.
Cabe destacar que, durante el 2022, 46 proyectos culturales u obras que promueven el uso de lenguas originarias, recibieron subsidios económicos como parte de los Estímulos Económicos para el fomento del sector cinematográfico y audiovisual.
DATOS
● Este es el tercer ciclo de cine organizado entre el Ministerio de Cultura e IRTP. En enero del 2022, se presentó el “Ciclo de Cine Peruano hecho en Regiones”, un espacio para la difusión del cine peruano que se realiza fuera de la capital. Durante el mes de marzo del mismo año, se presentó también el ciclo “Cine Peruano. Mujeres Documentalistas”, realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer y con la intención de promover la visualización y difusión de este género cinematográfico, realizado desde la mirada de las realizadoras peruanas.
● El Ministerio de Cultura programa la exhibición y difusión de cine peruano en formato presencial y virtual. De esta forma, se puede disfrutar de contenido nacional a través de la plataforma virtual Retina Latina (https://www.retinalatina.org/) y de manera presencial en la sede central la sala de cine Armando Robles Godoy (https://dafo.cultura.pe/category/sala-armando-robles-godoy/).
Relacionado
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP