Noticias
“El Congreso puede usar la vacancia presidencial por incapacidad moral”

Torres Caro sostiene que Pedro Castillo ha agravado la situación al colocar como premier a Guido Bellido
Por: Roberto Sánchez R.
El excongresista Carlos Torres Caro sostuvo que sería jurídicamente correcto plantear una vacancia por incapacidad moral contra el presidente Pedro Castillo, por haber designado como presidente del Consejo de Ministros a un personaje como Guido Bellido, investigado por el presunto delito de apología al terrorismo. El abogado constitucionalista señaló que esta figura es el mecanismo de defensa que tiene la democracia para evitar que un régimen pueda pervertir a la Nación.
¿El presidente Pedro Castillo podría ser vacado por el Parlamento por incapacidad moral al haber designado a un apologista del terrorismo como premier?
En el Perú, hasta su Bicentenario, ha tenido cuatro presidentes que han sido destituidos por razones políticas por el Parlamento: José de la Riva Agüero (1823), Guillermo Billinghurst (1914), Alberto Fujimori (2000) y Martín Vizcarra (2020). La gran interrogante es ¿vendrán más? Cuando se destituyó en el cargo a Riva Agüero, los asambleístas de entonces lo exoneraron del cargo y después lo destituyeron por incapacidad moral, ante su no aceptación. La Constitución Asambleísta de 1823 no estaba culminada en ese momento, y posteriormente no contempló la causal de incapacidad moral. Además, esta Constitución de 1823 nació suspendida. De manera que no podemos hablar de una vacancia por incapacidad moral para este caso, pero sí de una destitución por razonas políticas. En el caso de Billinghurst, la Constitución de 1860 sí la contemplaba por perpetua incapacidad física o moral. Como también lo contemplaba la Constitución unicameral fujimorista de 1993, actualmente vigente y que se aplicó para los casos de Alberto Fujimori y Martín Vizcarra. En estos casos se trata de una destitución por razones políticas.
¿El presidente Castillo ha agravado su situación con el nombramiento de Guido Bellido?
El presidente Castillo, al elegir para la función de Primer Ministro a alguien que tiene investigaciones serias por apología del terrorismo, agrava esa situación. En relación con la designación de funcionarios del más alto nivel como puede ser un Primer Ministro o un ministro de Estado, al escoger a personas que tienen investigaciones –además por cuestiones punibles lesivas a la Nación como es terrorismo– estamos ante otro hecho que indica una situación de conflicto de poderes, no solo con el Parlamento sino con quienes ellos representan.
¿Cómo debería actuar el Parlamento ante ello?
El Parlamento está facultado a aplicar la vacancia presidencial, porque esta institución de la vacancia por incapacidad moral es el mecanismo de defensa que tiene la democracia para evitar que un régimen pueda pervertir a la Nación, pueda pervertir la tradición histórica y pueda destruir el concepto de democracia que toda sociedad civilizada crea.
¿En todo caso, el presidente Pedro Castillo podría ser vacado por el Parlamento al ponerse en evidencia un conflicto?
Si es que se plantea la vacancia del presidente, sería correcto jurídicamente plantearlo, dado que la institución de la vacancia no es un juicio jurídico, sino que es un juicio político, un juicio moral, en el cual los parlamentarios están en la facultad de discernir lo bueno o lo malo para el país y la democracia. Es más, y si -en el juicio personal que hace un representante de la Nación- consideran que alguien está actuando de manera inmoral, por consiguiente, pueden decir que la actuación de elegir o designar a un funcionario cuestionado, por estar comprendido en el terrorismo, es una causal más para que se le plantee una vacancia por incapacidad moral.
¿Y si fuese una provocación para que el Congreso deniegue la confianza al gabinete Bellido y ponerse de cara a una disolución?
La democracia hoy en día como sistema se defiende, y los mecanismos que tiene toda democracia no sólo están contemplados en la Constitución, o en sus artículos específicos, como aquel que dice: “el Pueblo tiene el derecho de insurgir en defensa del orden constitucional”. Eso es cuando alguien pretende destruir el orden constitucional implantando argucias que no figuran dentro del orden constitucional. Entonces, el pueblo tiene el derecho de insurgir y de alguna manera quitar del poder a quien esté en ese momento, pero como el pueblo tiene representantes constituidos, en este caso los parlamentarios, son los que utilizan los mecanismos que le da la norma constitucional para defender el orden, ante quien, por actos de inmoralidad, está ofendiendo al país. Ese mecanismo es la vacancia por incapacidad moral.
Noticias
Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.
Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.
En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.
En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.
El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.
Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.
Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.
Noticias
Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.
La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.
Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.
Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP