Connect with us

Noticias

El Cordero y Velarde de hoy

Webmaster

Published

on


Por: Javier Valle- Riestra

Existió en el Perú hasta hace varios lustros un personaje pintoresco que desfilaba por el jirón de la Unión autoproclamándose presidente de la Republica. Ya murió, pero hoy tiene reemplazo en un personaje auténtico. Es realmente un sicópata; hoy dice una cosa y se desdice mañana.

Lo hemos escuchado decir que destruirá el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo, cerrar el Congreso y sustituirlo por una institucionalidad antojadiza. Al día siguiente de su peroración dice todo lo contrario. Veremos qué pasa en esa cabeza pendular al ejercicio de su gobierno. En la historia de los jefes de Estado y a lo largo de los siglos XIX y XX ha acontecido algo parecido. La historia dará su veredicto y caerá su cabeza en una canasta.

II

¿Cómo comenzó el Perú Republicano? San Martín declinó el 20 de setiembre de 1822. Al instalarse en solemnísima asamblea dijo al apartarse del poder: “La presencia de un militar afortunado, por más desprendimiento que tenga, es temible para los Estados que se constituyen de nuevo y ya estoy harto de oír que quiero hacerme soberano”

San Martín, dice el gran argentino Mitre, “no era hombre de gobierno, no poseía los talentos de administrador ni estaba preparado para el manejo directo de los variados negocios públicos”. Quiso volver años después, pero ya era muy tarde.

Al declararse la independencia fue nombrado Protector del Perú por decreto del 3 de agosto de 1821, asume el mando supremo político y militar del Perú con el título de Protector. No ostentó, así, el cargo de presidente. Los vítores de su proclama son a la Patria, la libertad y la independencia. No hay vivas a la República. Estaba en ciernes el problema de la forma de gobierno.

Recuerda Chirinos Soto, en su Historia de la República, la herencia del Protector fue dejar una Constitución de corte liberal, la de 1823, luego de su viaje al exterior. A esa primera Charta liberal responde la autoritaria Constitución bolivariana o vitalicia de 1828. La reacción liberal se manifiesta en la Constitución de 1828 y en la de 1834.

El esquema autoritario de la Confederación de Santa Cruz se repite en la Constitución de 1839, también, conservadora o autoritaria, contra la corriente liberal expresada en los mandamientos constitucionales de 1828 y 1834. Llegaría el momento de reemplazar a la autoritaria de 1839 por la Constitución de 1856, y ésta por la de 1860 que contiene un equilibrio entre los partidarios de la libertad y los defensores del orden.

A la primera Constitución debemos agregarle que los constituyentes que quedaron instalaron la Asamblea Constituyente.

III

San Martín durante su protectorado no se inmiscuyó en el Poder Judicial, aunque era una dictadura, declaró al asumir el mano: “me abstendré de mezclarme jamás en el solemne ejercicio de las funciones judiciarias, porque su independencia es la única y verdadera salvaguarda de la libertad del pueblo”.

Otra herencia del Protector es su persistencia “a la voluntad general de los pueblos”. Basadre ha escrito que lo verdaderamente sanmartiniano es el respeto al principio de la voluntad popular; la convocatoria al congreso Constituyente, la elección libre de los diputados de aquel primer congreso y las garantías que gozaron ellos al reunirse.

IV

A propósito del debate sobre una Constituyente, el jurista Alberto M. Etkin nos recuerda su teoría sobre el poder político, poder revolucionario y poder constituyente; sostiene que en todo Estado hay algunos que mandan y otros que obedecen ¿De dónde emana tal derecho y cuál es la fuente de su poder?

Refiere tres categorías: 1) los que tiene su poder en la ley; 2) los que lo tienen de la fuerza, pero tratan de encuadrarlo en la ley; 3) los que lo tienen de la fuerza y dictan su ley. Se trata de gobiernos legítimos, pre-legítimos y revolucionarios, anota Guglielmo Ferrero. El poder de hacer las leyes es la esencia de la soberanía, el soberano dicta la ley.

La atribución de soberanía se funda en un principio de legitimidad, que justifica el derecho de mandar, el derecho de hacer la ley, y el poder de aplicarla; ello caracteriza al sistema de gobierno democrático. Ese principio de legitimidad se cristaliza en una ley fundamental, en una constitución (Cfr. Enciclopedia OMEBA, T. XXII, p. 492).

Convocar a una asamblea no puede quedar al azar ni en manos de personajes pintorescos. Tenemos que velar por la legitimidad.

(*) Jurista, exconstituyente, exdiputado y exsenador de la República.

La entrada El Cordero y Velarde de hoy se publicó primero en La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Noticias

Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.

El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.

En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.

El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.

De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]