Connect with us

Lima Centro

El coronavirus ha acelerado la transformación en la relación que mantienen las organizaciones con los clientes. – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


La situación pandémica por COVID-19 ha provocado de forma forzosa e inminente un nuevo escenario sin precedentes. Este nuevo contexto de incertidumbre, y cierto caos del tejido empresarial, paralizó la actividad, mostrando relevantes brechas de eficiencia en casi la totalidad de los sectores de la economía mundial, en donde algunos actores de esa economía, resultaron mayor o menormente impactados, en virtud del grado de madurez de su ecosistema interno y externo, y a su vez también, al respecto del modelo de relación entre la empresa, sus consumidores, y/o clientes.

Durante la etapa que nos ocupa, la humanidad lucha por erradicar la propagación de la infección, mientras las empresas por reinventarse para conseguir alcanzar, en termino inicial una actividad similar a la del 2019, y a futuro, poder, con un renovado modelo organizacional y tecnológico, salir del túnel con impulso y un nuevo ADN.

Sin embargo, se ha hecho visible la falta de previsión de algunas organizaciones años atrás, a la hora de definir una hoja de ruta hacia la Transformación Digital, y de incorporar la visión del CLIENTE en el centro de su negocio y estrategia. Lo cual ha desembocado en una parálisis, e incapacidad de las empresas para lograr ventas, competir, y conseguir nuevos clientes, sin haber adaptado su propuesta de valor al contexto coyuntural para salir lo menos impactados.

Pero dado que todo en la vida conlleva un proceso en el cual existe una curva de madurez. A lo largo de los últimos 12 meses de pandemia, todas las economías del mundo han ido recorriendo esa curva adoptando e implementando una nueva realidad con base en la transformación digital, en donde la organización, las personas, la cultura, los procesos de negocio, y la tecnología habilitadora de la transformación como palanca de impulso acelerador del cambio, se han cohesionado con la finalidad de definir una nueva realidad y normalidad empresarial que nos definirá las próximas décadas de interacción en nuestras relaciones y negocios con nuestro nuevo consumidor y cliente.

Según las predicciones de Forrester, 2021, sería un año muy exitoso para las empresas que implementen las estrategias con foco en cliente, y se adapten a estas tendencias de manera eficiente y eficaz. Aunque no cabe duda de que los impactos provocados por la pandemia continuarán hasta bien entrado el 2021 en economías desarrolladas, y 2022 en economías en desarrollo; serán aquellas empresas que consigan ganarse la confianza de sus clientes, comprender sus necesidades a través de los nuevos marcos y canales de escucha y análisis de la información, las que prosperarán, y se consolidarán como líderes de oferta de valor y reputación corporativa de referencia en el sector.

Es por tanto que escuchar al cliente quizás sea la fuente de ventaja competitiva más estratégica e importante. Entender sus necesidades y actuar rápidamente para adaptar la propuesta de valor. Este esfuerzo nos dotará de la información necesaria para establecer una relación de confianza con nuestro cliente a largo plazo, y, por otro lado, nos servirá para ser capaces de anticiparnos con una visión y propuesta de valor al respecto de sus necesidades, y superar sus expectativas.

En este marco de comprensión y acercamiento a nuestro cliente, son de especial y relevante importancia el uso de las nuevas herramientas tecnológicas, las cuales se han convertido en un acelerador de la trasformación. En los últimos años, gracias a estas palancas transformadoras, hemos visto surgir y consolidarse nuevos modelos de negocio basados en plataformas digitales. En ese sentido, el concepto de Business 4.0 es el resultado final del proceso de transformación digital que muchas organizaciones han emprendido, aplicando diversas tecnologías según sus necesidades. Si bien es cierto que cada nueva tecnología posee sus propias fortalezas, es posible afirmar que una vez combinadas, el efecto resultante es aún más potente porque se trata de herramientas complementarias que provocan un relevante impacto de negocio con repercusión directa en la cuenta de resultados de la compañía aportando un valor tangible.

Son varios los sectores, como banca, retail, seguros, telecomunicaciones, entre otros, los que han comprendido que el uso independiente o combinado de tecnologías como la robótica (RPA), la Inteligencia Artificial, el análisis de datos (Big Data) y la nube (Cloud), son la base de cualquier proceso de transformación digital. Por un lado, la analítica avanzada con posibilidad de procesamiento e interpretación cognitiva de grandes volúmenes de datos permite detectar patrones y comportamientos de los clientes para predecir situaciones, y las empresas puedan anticiparse a la toma de decisiones. La Inteligencia Artificial, en toda su magnitud, y más concretamente a través del Machine Learning, permite que el software tome decisiones de manera automática en base a los datos generados por la analítica avanzada.

Estas tecnologías automatizan los procesos, generando relevantes sinergias y eficiencias empresariales, acelerando la capacidad de respuesta de las empresas de cara a los clientes y usuarios. Por otro lado, los servicios de Cloud Computing facilitan nuestra capacidad de almacenamiento sin perder el control de nuestros datos, y habilitando una nueva forma de gestionar la infraestructura, las aplicaciones y la información de un nuevo paradigma de gestión eficiente donde existen nuevos orquestadores del ecosistema digital aceleradores de la transformación empresarial; siendo que la sinergia entre estas tecnologías permite hoy a las empresas innovar en toda su cadena de valor y ofrecer al cliente un servicio totalmente personalizado y a medida.

Los datos, inteligentemente tratados, se explotan de manera eficiente con las nuevas tecnologías, promoviendo oportunidades de negocio donde antes no las había.

Con todo este marco, asistimos al momento de la reinvención de los modelos de negocio, donde visionarios cohesionan estrategia de negocio, eficiencia operacional, conocimiento del consumidor y/o cliente con la tecnología habilitadora del cambio hacia una nueva realidad y se presenta por tanto la nueva normalidad 4.0, donde comenzamos a presenciar ejemplos tales como el del gigante tecnológico Alphabet, matriz de Google, que obtuvo las licencias correspondientes para operar en Lituania e Irlanda para poder ofrecer servicios bancarios en toda la Unión Europea, y anunció que usará los datos de los clientes para ofrecer servicios personalizados. De este modo, Google Payment Ireland podrá realizar envíos de dinero, gestionar cuentas de pago, ejecutar domiciliaciones y transferencias, así como emitir tarjetas de pago. Alphabet, obtuvo un beneficio neto de 17.930 millones de dólares en el primer trimestre de 2021, lo que representa un avance del 162% en comparación con el resultado de la compañía en el mismo periodo
del año.

O bien Facebook, que recorre el camino de la creación y consolidación de su su propia criptomoneda. Se usaría a través de WhatsApp, parte de Facebook, para facilitar las transacciones entre usuarios.

O bien Netflix. Que una vez escuchado, analizado y entendido lo que querían sus usuarios empezó a producir contenido para su público. House of Cards por ejemplo es la primera serie producto de Big Data, Inteligencia Artificial y Cloud.

Es, en consecuencia, que estamos ante una revolución en la creatividad hacia nuevos modelos de negocio y de relación con el cliente en donde la nueva realidad de transformación digital con base en la tecnología emergente hace que causemos un impacto directo en la forma de ejecutar los procesos de negocio y cautivemos a un cliente cada vez más exigente y decidido en sus preferencias.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

O Guia Completo para Unir Seus Documentos

Avatar

Published

on


Nos dias de hoje, lidar com documentos digitais é uma parte essencial da nossa rotina. Entre as várias extensões disponíveis, o formato PDF se destaca por sua versatilidade e segurança. No entanto, pode haver momentos em que precisamos juntar PDF para facilitar o compartilhamento ou a organização de informações. Neste artigo, vamos explorar diferentes métodos e ferramentas para unir arquivos PDF, tornando sua vida mais prática.

Se você já se viu na situação de ter múltiplos documentos PDF e desejou agrupá-los em um único arquivo, não está sozinho. Essa necessidade é comum tanto em ambientes profissionais quanto pessoais. A boa notícia é que existem várias maneiras de realizar essa tarefa, desde softwares dedicados até soluções online gratuitas. Vamos desvendar essas opções e ajudá-lo a encontrar a melhor para suas necessidades.

Neste guia, abordaremos os principais métodos para juntar PDF de forma simples e eficiente. Você aprenderá a usar ferramentas populares como o iLovePDF e outras alternativas, além de dicas valiosas para garantir que seus documentos sejam combinados sem perder qualidade ou formatação.

O que é Juntar PDF?

Juntar PDF é o processo de combinar vários arquivos PDF em um único documento. Isso pode ser útil em diversas situações, como ao compilar relatórios, apresentações ou qualquer outro conjunto de informações que você deseja apresentar de forma coesa. Unir arquivos PDF não só facilita o compartilhamento como também melhora a organização dos seus documentos.

Por Que Juntar PDFs?

Unir PDFs traz uma série de vantagens. Primeiro, você reduz o número de arquivos que precisa gerenciar. Em segundo lugar, a apresentação das informações fica mais clara e profissional. Além disso, ao juntar arquivos PDF, você evita problemas de compatibilidade ao enviar múltiplos documentos por e-mail ou compartilhar em plataformas online.

Como Juntar PDF Usando iLovePDF

O iLovePDF é uma das ferramentas mais populares para juntar PDFs online. É fácil de usar e oferece uma interface amigável. Veja como fazê-lo:

  • Acesse o Site: Vá até iLovePDF.
  • Escolha a Opção “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção “Juntar PDF”.
  • Carregue Seus Arquivos: Clique no botão “Selecionar arquivos” e escolha os PDFs que deseja unir.

  • Organize os Arquivos: Após o upload, você pode arrastar os arquivos para organizar a ordem em que deseja que apareçam no documento final.
  • Clique em “Juntar PDF”: Depois de organizar os arquivos, clique no botão “Juntar PDF”.
  • Baixe Seu Documento: Assim que o processo for concluído, você poderá baixar o arquivo combinado.

Com o iLovePDF, você pode juntar arquivos rapidamente e sem complicações!

Alternativas Gratuitas para Juntar PDFs

Se você está procurando opções gratuitas além do iLovePDF e do Adobe Acrobat, existem várias ferramentas disponíveis:

Smallpdf

  • Visite Smallpdf: Acesse Smallpdf.
  • Selecione “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção correspondente.

  • Carregue Seus Arquivos: Arraste seus PDFs ou use o botão de upload.

  • Organize os Arquivos: Ajuste a ordem conforme necessário.
  • Clique em “Juntar PDF”: Finalize clicando no botão Terminar.

  • Baixe Seu Documento: Salve seu novo arquivo no seu dispositivo.

PDF Merge

  • Acesse PDF Merge: Vá até PDF Merge.
  • Escolha os Arquivos: Selecione os PDFs que deseja unir.

  • Clique em “Mesclar”: Após selecionar os arquivos, clique no botão “Mesclar”.

 

  • Baixe o Resultado: Assim que a mesclagem for concluída, faça o download do arquivo final.

Essas ferramentas são ótimas opções para quem busca soluções rápidas e gratuitas!

Juntando PDFs com Adobe Acrobat

Outra opção robusta é usar o Adobe Acrobat, um software amplamente utilizado por profissionais. Aqui está um guia passo a passo:

  1. Abra o Adobe Acrobat: Inicie o programa em seu computador.
  2. Selecione “Combinar Arquivos”: No menu principal, escolha a opção “Combinar arquivos”.
  3. Adicione Seus PDFs: Clique em “Adicionar arquivos” e selecione todos os PDFs que deseja unir.
  4. Organize a Ordem: Arraste os arquivos na sequência desejada.
  5. Clique em “Combinar”: Após organizar, clique no botão “Combinar”.
  6. Salve Seu Novo Documento: Escolha onde deseja salvar o arquivo unificado e clique em “Salvar”.

Usar o Adobe Acrobat oferece mais controle sobre a formatação e opções avançadas de edição.

Dicas Adicionais para Juntar PDFs

  • Verifique a Qualidade do Documento Final: Após juntar seus PDFs, abra o arquivo combinado para garantir que todos os elementos estejam intactos.
  • Mantenha Backup dos Originais: Sempre mantenha cópias dos arquivos originais antes de realizar alterações significativas.
  • Use Senhas se Necessário: Se seus documentos contêm informações sensíveis, considere adicionar senhas ao arquivo final.

Conclusão

Juntar PDFs pode parecer uma tarefa simples à primeira vista, mas as implicações práticas vão muito além da mera combinação de documentos digitais. Seja para uso profissional ou pessoal, dominar essa habilidade pode melhorar significativamente sua eficiência na gestão de informações.

Agora que você conhece várias maneiras de unir seus arquivos PDF – desde ferramentas online até softwares dedicados – está pronto para enfrentar qualquer desafio relacionado à documentação digital com confiança! Não hesite em experimentar as opções apresentadas e encontre aquela que melhor se adapta às suas necessidades.

Lembre-se sempre da importância da organização na sua vida digital; juntar seus PDFs é apenas um passo rumo a uma gestão mais eficaz dos seus documentos! Sinta-se à vontade para compartilhar suas experiências nos comentários abaixo ou fazer perguntas sobre outros tópicos relacionados à tecnologia e produtividade!

window.fbAsyncInit = function() {
FB.init({
appId : ‘1979583985618829’,
xfbml : true,
version : ‘v2.10’
});
FB.AppEvents.logPageView();
};

(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]