Connect with us

Lima Norte

El costo de defender lo indefendible – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“No hay acuerdo que justifique defender a alguien con un compás moral averiado”.

Hace unos meses los peruanos entendimos que ningún cuestionamiento haría que Dina Boluarte renunciara a su cargo. Ella nos dejó claro que, si el Congreso quería sacarla, tendría que hacerlo mediante mecanismos legales.

Hoy, asistimos a un escenario similar dentro del propio Congreso, encarnado por Alejandro Soto, cuyo nombre se ha visto empañado por denuncias y señalamientos éticos. Soto se aferra al puesto con la justificación de la presunción de inocencia, subrayando su apego a los aspectos legales. No obstante, en el Congreso –un espacio inherentemente político– una defensa legal no tiene validez.

Sería bueno que quienes defienden a Soto dejen de hacerlo también en términos legales (eso dejémoslo a sus abogados) y que evalúen el costo político de defender a un personaje tan cuestionado. Una defensa legal de Soto desde el Congreso de todos modos se interpreta como una respuesta política. El mensaje que los peruanos recibimos es que todo se reduce a una cuestión de votos. Si no hay los votos suficientes para censurar a Soto, nada más importa. Se quedará en el cargo. Incluso cuando los ciudadanos hemos tenido acceso a evidencia sustancial, como chats, expedientes y fotos, los aliados de Soto pretenden que esta información nos sea irrelevante hasta que un juez emita una sentencia condenatoria.

Aquí es donde surgen dilemas: ¿qué se considera lo suficientemente grave y, sobre todo, para quién? Todas las acusaciones de corrupción en contra de Pedro Castillo (previas a su intento de autogolpe) bastaron para que parte del Congreso se convenciera de que era necesario sacarlo del cargo. Pero ¿cómo cambia la perspectiva cuando el cuestionado no es un adversario ideológico? En teoría, los mismos principios deberían aplicar.

Los ciudadanos no podemos juzgar a nuestras autoridades solo en función de sus principios ideológicos. Ellas tampoco pueden basarse únicamente en estos para forjar acuerdos. Este asunto trasciende doctrinas. Se trata del mensaje que se está transmitiendo a los peruanos desde las esferas más altas del poder: que está bien mentir y torcer las normas si existe el respaldo suficiente para salirse con la suya.

¿Cómo puede el Congreso recobrar un mínimo de respeto y confianza ciudadana al respaldar ciegamente a alguien como Soto? ¿Cómo puede Soto convencernos de su compromiso con el pueblo cuando cada día nos queda más claro que su interés es propio, estrecho y egoísta?

Cuando Soto fue elegido presidente, no teníamos la información que hoy tenemos sobre él. Imagino que lo mismo se aplica para muchos congresistas que lo eligieron. A ellos les digo: está bien cambiar de parecer cuando obtenemos nueva información. No hay acuerdo que justifique defender a alguien con un compás moral averiado. Es momento de que reconsideren esa defensa. Si no lo hacen, el costo político será muy alto.

Fuente: El Comercio – Macarena Costa Checa



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]