Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Nos acordamos que somos un país altamente sísmico cuando sucede un evento arriba de 6.0 grados de magnitud, como el sucedido ayer en Sullana, que al momento registra más de 1500 afectados, algunos con daño físico al haber sido sepultados por la caída de paredes o techos de sus viviendas, como el caso de una joven embarazada, que ha sido trasladada junto al Presidente de la República, a la ciudad de Lima, por la precariedad del servicio de salud en la zona.
Todo lo acontecido durante el evento, como deslizamientos en acantilados, daños estructurales y no estructurales en viviendas, agrietamiento de suelo, corte de energía, ruptura de tuberías de agua, fueron desde antes ya determinados en una gran cantidad de estudios realizados a lo largo de todo el litoral peruano, que es la zona de mayor sismicidad, sin embargo, el evento se presenta y nos damos con la realidad que no se han tomado las medidas de prevención y aún más grave, el juego con la vida de los posibles afectados físicamente, al no tener centros de salud que puedan soportar el evento y seguir dando atención.
La Región Lima Provincias, tiene hospitales que están incluso sin planos de estructuras, y sus construcciones pasan los 50 años de edad, y nadie puede dar certeza de cómo se comportarian en un evento de magnitud 8.0 grados.
La autoridad regional actual y las anteriores, han demostrado no tener ningún interés en preparar a la región, para soportar un desastre natural de éste nivel.
Las tres universidades públicas, están totalmente desarticuladas y la nula visión de sus autoridades, tampoco hace posible que se fomente un trabajo en equipo multidisciplinario, donde los jóvenes que se encuentran en formación, entren tempranamente en acción, y participen activamente en los planes de prevención y mitigación de daños, así como en un plan real para actuar durante y después del evento sismico, que prácticamente dejaría en total aislamiento por vía terrestre a la ciudad que fuera el epicentro.
Es necesario y urgente, organizarnos técnicamente, y prepararnos para afrontar con el menor número de muertos ese desastre, puesto en el campo de infraestructura, está más que asegurado frente a un evento de esa magnitud, el colapso de hospitales y centros de salud, así como colegios que ante la vista básica de un especialista en ingeniería antisismica, se determinaría su necesario reforzamiento y/o demolición.
El actual gobierno nacional, tendrá que tomar cartas en el asunto, y desplegar acciones inmediatas, sin dejar de identificar previamente las responsabilidades en las gestiones negligentes de gobiernos locales y regional de Lima Provincias, a fin de evitar un descalabro moral y económico, producto de la realidad sísmica de nuestro territorio.
Por Isaac Ortiz Samanamud
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP