Connect with us

Arte y Cultura

El gran salto cultural de Miraflores con su bello Palacio de las Artes

Webmaster

Published

on


El Palacio de las Artes de Miraflores, PLAM, abre sus puertas para ofrecer lo mejor del arte contemporáneo nacional e internacional. Este miércoles 14 de diciembre, a las 7 pm, el alcalde de Miraflores, Luis Molina, entregará a la ciudad la galería pública más grande del país.

Serán 1200 metros cuadrados dedicados a las artes plásticas, uniendo la emblemática Sala Luis Miró Quesada Garland con el primer piso del Palacio Municipal de Miraflores, edificio de alto valor histórico, declarado Patrimonio Cultural Inmueble Republicano por el Ministerio de Cultura en 1999. Convirtiendo al distrito en un punto de referencia cultural a nivel latinoamericano.

Al igual que en las grandes ciudades del mundo, Lima tendrá PLAM, un palacio dedicado a las artes plásticas. Revitalizará el centro de Miraflores, segundo destino turístico del país, generando un foco de atracción turística de carácter cultural.

Para este histórico acontecimiento, el Palacio de las Artes recibirá a los vecinos y visitantes con “Vusco Volvvver. 77 artistas con Trilce”, una extraordinaria exposición que celebra los 100 años de la publicación de “Trilce”, máxima obra del poeta César Vallejo.

Esta muestra incluirá la participación de 77 artistas nacionales, quienes, bajo la curaduría de Jorge Villacorta y Víctor Vich, interpretarán los poemas y versos del vate universal desde su respectiva disciplina artística. Participan: Ricardo Wiesse, Pilar Pedraza, Rember Yahuarcani, Chonon Bensho, Fernando Bryce, Musuk Nolte, Norka Uribe, LilIana Avalos, Piero Quijano, Jaime Higa, Gihan Tubbeh, entre otros.

La Municipalidad de Miraflores desarrolla sus políticas públicas culturales con este proyecto cultural y el Censo del Artista Miraflorino, dirigido a artistas domiciliados o que trabajen en el distrito. Este registro permitirá establecer un diálogo entre la comunidad artística y la comuna, generar propuestas, organizar actividades, y mucho más.

Sobre PLAM:

Misión

Desarrollar una labor cultural y didáctica con la ciudadanía facilitando la cercanía de ésta con la creación artística y el arte contemporáneo, a través de una programación de diferentes exposiciones tanto nacionales como internacionales y diversas actividades educativas, que descubran al visitante nuevas maneras de contemplar el arte y estimular la capacidad de juicio crítico.

Visión

Posicionarse como una referencia en los itinerarios del arte contemporáneo creando un espacio diferenciador que fusione todas las actividades artísticas promoviendo valores culturales.

PLAM es una marca construida sobre la misión, visión y políticas culturales del Palacio de las Artes. El logo denota la solidez y contundencia del palacio, así como las formas y contornos de la milenaria Huaca Pucllana, unidas bajo el minimalismo, una de las corrientes artísticas contemporáneas más famosas en el mundo.

Logotigo: Conformado por las siglas PLAM y la descripción “Palacio de Las Artes de Miraflores”. Primer golpe de lectura: PLAM, segundo golpe de lectura: Palacio de Las Artes de Miraflores.

Previo a PLAM se desarrolló “Las Artes Invaden Palacio” durante los meses de julio, agosto y setiembre. Este fue un laboratorio de experimentación, contacto y cercanía en el que el artista y el vecino se unieron dentro del recinto patrimonial a través de las disciplinas artísticas.

Fue un proceso de intervención constante, en el que los artistas se apropiaron/invadieron el Palacio Municipal de Miraflores en una programación basada en las líneas estratégicas: 1) Circulación de las artes, 2) Pedagogía del arte y 3) Procesos creativos e investigación.

Sobre “Vusco Volvvver”

“Trilce” como poemario comprende 77 poemas que no llevan título y que son identificables solo por el número romano que indica su ubicación en el libro. Es por ello que para esta exposición se eligieron 77 artistas visuales contemporáneo peruanas y peruanas. Una celebración de los 100 años de su publicación, que busca poner a esta indispensable obra y a la figura de César Vallejo en boca de todos.

Bajo la curaduría de Jorge Villacorta y Victor Vich, la exhibición nos presentará obras inéditas divididas en tres secciones: 1) Poemas, 2) Versos y 3) Series.

La Primera Sección POEMAS. Está dedicada a propuestas de artistas que eligieron trabajar con un poema entero de TRILCE, tomado del conjunto que se les dio a escoger. En esta sección, obras y poemas en pared, compartirán roles protagónicos.

La Segunda Sección. VERSOS. tiene como protagonistas a las obras de arte, que irán acompañadas en pared por versos selectos de distintos poemas de TRILCE que las inspiraron.

La Tercera Sección. SERIES. está reservada a la participación de artistas que ya han producido obras relacionadas a TRILCE y/o a su autor, César Vallejo, o que decidieron producir obra especialmente para esta ocasión.

El retrato de César Vallejo realizado por Pablo Picasso estará presente en la exposición, al inicio de la sección SERIES, como hito histórico clave. Ha sido gracias a la generosidad de un coleccionista particular, que hemos podido incluir un ejemplar del tiraje oficial en grabado, numerado y firmado por el gran artista Pablo Picasso, del retrato que este hizo del poeta peruano tras su muerte en 1938.

Este retrato fue dibujado por Picasso a partir de un retrato fotográfico de César Vallejo, pues no llegaron a conocerse personalmente. El grabado que presentamos ha sido producido por la Fundación Picasso, con participación directa del artista.

Sobre el Censo del Artista Miraflorino:

Dirigido a artistas domiciliados o que trabajen en el distrito. Este registro permitirá establecer un diálogo entre la comunidad artística y la comuna, generar propuestas, organizar actividades, y mucho más.

El primer Censo del Artista Miraflorino está dirigido a artistas domiciliados en Miraflores o que realicen actividades artísticas en el distrito, que sean mayores de 18 años, y que pertenezcan a las siguientes disciplinas: artes escénicas y/o circenses, artes visuales, cine, fotografía y/o audiovisual, danza, música, diseño, editorial y literatura.

A través de este registro, la Municipalidad de Miraflores creará un directorio oficial que contará con los datos, algunas de las ocupaciones, aspiraciones y demandas de cada uno de los artistas miraflorinos. Establecerá un diálogo entre la comunidad artística y la comuna, generar propuestas, organizar actividades, y mucho más.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]