Connect with us

Lima Norte

El Legislativo no le pertenece a ningún partido – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Las instalaciones del Congreso no deberían ser utilizadas para eventos partidarios como el organizado por Perú Libre esta semana.

Este lunes, Perú Libre celebró su decimoquinto aniversario en las instalaciones del Congreso. Primero, llevaron a cabo un acto en la plaza Bolívar, a donde llegaron una serie de arreglos florales, entre los que se encontraba uno enviado por el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, exabogado del secretario general de la agrupación, Vladimir Cerrón, y que le debe a este el puesto que ahora ostenta. Y luego los invitados y algunos congresistas que aún quedan en la bancada (como sabemos, se fueron 25 de los 37 que inicialmente la integraban) se trasladaron al salón Raúl Porras Barrenechea para escuchar un discurso de su líder que se prolongó durante poco más de 40 minutos.

Es cierto que, aunque infrecuente, no es insólito que un partido político utilice los ambientes del Legislativo para realizar actividades privadas o para homenajear a algunos de sus líderes. Pero en esta ocasión hay dos cosas que preocupan de manera especial y que merecen ser comentadas.

La primera de ellas es que no es la primera vez que el partido del lápiz hace proselitismo o aprovecha la sede del Parlamento para ensalzar la figura de su líder. Hace apenas una semana, por ejemplo, se llevó a cabo una exposición fotográfica en la sala Francisco Javier de Luna Pizarro del Palacio Legislativo, que tuvo como protagonista al fundador de Perú Libre. Como ha reportado este Diario, entre las imágenes expuestas se encontraban una de Vladimir Cerrón a los 12 años, además de caricaturas que lo retratan como ganador y recortes periodísticos que recogieron sus declaraciones en diarios locales de Junín para su campaña del 2018, en la que salió electo gobernador.

El segundo problema con las celebraciones del lunes tiene que ver con el discurso mismo del sentenciado exgobernador de Junín. Cerrón aprovechó la ocasión para despotricar nuevamente contra el Ministerio Público, los medios de comunicación e incluso el mismo Congreso por supuestamente haber orquestado un “golpe militar parlamentario” contra el hoy preso expresidente Pedro Castillo.

“El no haber estado [en la Mesa Directiva] el primer y el segundo año también creó las condiciones para el golpe militar parlamentario. Si Perú Libre hubiera estado ahí, estoy seguro de que otra hubiera sido la historia”, argumentó. Sin vergüenza alguna, Cerrón utilizó las instalaciones del Parlamento para atacar a la institución misma por haber tenido los reflejos y el sentido de la oportunidad necesarios para tramitar, aprobar y declarar el 7 de diciembre la vacancia de quien había puesto en marcha un operativo para subvertir el orden constitucional. Cabe recalcar, respecto a esto último, que seis parlamentarios de su propia bancada –incluidos Waldemar Cerrón y Américo Gonza– votaron a favor de destituirlo.

Pero el tema no se agota allí. El secretario general de Perú Libre también calificó las investigaciones del Ministerio Público que tienen como objetivo a la agrupación como una “persecución” y aseguró que las prisiones preventivas dictadas en octubre del 2021 contra los dirigentes Arturo Cárdenas ‘Pinturita’, Waldys Vilcapoma y Eduardo Reyes por el caso de ‘Los Dinámicos del Centro’ fueron un intento por “desestructurar la cabeza dirigente del partido”. “Hoy quiero decirle al pueblo peruano que es la fiscalía la madre de ‘Los Dinámicos del Centro’ y no el partido”, remató.

Expertos consultados por este Diario han recordado que podríamos estar ante una transgresión al Código de Ética Parlamentaria que estipula que los representantes nacionales deben “restringir el uso de los bienes y servicios del Congreso para que solamente sirvan a la función parlamentaria”. Y que, precisamente, para llevar a cabo actividades proselitistas, los partidos cuentan con sus propios locales. Aunque también, como apunta el especialista en temas parlamentarios Martín Cabrera, “hay muchas lagunas y vacíos” a este respecto. Lo que correspondería, entonces, es que el Congreso realice los cambios que hacen falta para evitar que en un futuro los ambientes del Palacio Legislativo se utilicen para actividades partidarias o, peor aún, para discursos que no solo niegan la realidad mañosamente, sino que buscan deslegitimar a las instituciones nacionales, incluyendo al propio Parlamento.

Fuente: El Comercio – Editorial



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.

Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.

El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.

En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %

El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.

En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.

Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución

Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:

La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]