Connect with us

Lima Norte

El Legislativo no le pertenece a ningún partido – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Las instalaciones del Congreso no deberían ser utilizadas para eventos partidarios como el organizado por Perú Libre esta semana.

Este lunes, Perú Libre celebró su decimoquinto aniversario en las instalaciones del Congreso. Primero, llevaron a cabo un acto en la plaza Bolívar, a donde llegaron una serie de arreglos florales, entre los que se encontraba uno enviado por el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, exabogado del secretario general de la agrupación, Vladimir Cerrón, y que le debe a este el puesto que ahora ostenta. Y luego los invitados y algunos congresistas que aún quedan en la bancada (como sabemos, se fueron 25 de los 37 que inicialmente la integraban) se trasladaron al salón Raúl Porras Barrenechea para escuchar un discurso de su líder que se prolongó durante poco más de 40 minutos.

Es cierto que, aunque infrecuente, no es insólito que un partido político utilice los ambientes del Legislativo para realizar actividades privadas o para homenajear a algunos de sus líderes. Pero en esta ocasión hay dos cosas que preocupan de manera especial y que merecen ser comentadas.

La primera de ellas es que no es la primera vez que el partido del lápiz hace proselitismo o aprovecha la sede del Parlamento para ensalzar la figura de su líder. Hace apenas una semana, por ejemplo, se llevó a cabo una exposición fotográfica en la sala Francisco Javier de Luna Pizarro del Palacio Legislativo, que tuvo como protagonista al fundador de Perú Libre. Como ha reportado este Diario, entre las imágenes expuestas se encontraban una de Vladimir Cerrón a los 12 años, además de caricaturas que lo retratan como ganador y recortes periodísticos que recogieron sus declaraciones en diarios locales de Junín para su campaña del 2018, en la que salió electo gobernador.

El segundo problema con las celebraciones del lunes tiene que ver con el discurso mismo del sentenciado exgobernador de Junín. Cerrón aprovechó la ocasión para despotricar nuevamente contra el Ministerio Público, los medios de comunicación e incluso el mismo Congreso por supuestamente haber orquestado un “golpe militar parlamentario” contra el hoy preso expresidente Pedro Castillo.

“El no haber estado [en la Mesa Directiva] el primer y el segundo año también creó las condiciones para el golpe militar parlamentario. Si Perú Libre hubiera estado ahí, estoy seguro de que otra hubiera sido la historia”, argumentó. Sin vergüenza alguna, Cerrón utilizó las instalaciones del Parlamento para atacar a la institución misma por haber tenido los reflejos y el sentido de la oportunidad necesarios para tramitar, aprobar y declarar el 7 de diciembre la vacancia de quien había puesto en marcha un operativo para subvertir el orden constitucional. Cabe recalcar, respecto a esto último, que seis parlamentarios de su propia bancada –incluidos Waldemar Cerrón y Américo Gonza– votaron a favor de destituirlo.

Pero el tema no se agota allí. El secretario general de Perú Libre también calificó las investigaciones del Ministerio Público que tienen como objetivo a la agrupación como una “persecución” y aseguró que las prisiones preventivas dictadas en octubre del 2021 contra los dirigentes Arturo Cárdenas ‘Pinturita’, Waldys Vilcapoma y Eduardo Reyes por el caso de ‘Los Dinámicos del Centro’ fueron un intento por “desestructurar la cabeza dirigente del partido”. “Hoy quiero decirle al pueblo peruano que es la fiscalía la madre de ‘Los Dinámicos del Centro’ y no el partido”, remató.

Expertos consultados por este Diario han recordado que podríamos estar ante una transgresión al Código de Ética Parlamentaria que estipula que los representantes nacionales deben “restringir el uso de los bienes y servicios del Congreso para que solamente sirvan a la función parlamentaria”. Y que, precisamente, para llevar a cabo actividades proselitistas, los partidos cuentan con sus propios locales. Aunque también, como apunta el especialista en temas parlamentarios Martín Cabrera, “hay muchas lagunas y vacíos” a este respecto. Lo que correspondería, entonces, es que el Congreso realice los cambios que hacen falta para evitar que en un futuro los ambientes del Palacio Legislativo se utilicen para actividades partidarias o, peor aún, para discursos que no solo niegan la realidad mañosamente, sino que buscan deslegitimar a las instituciones nacionales, incluyendo al propio Parlamento.

Fuente: El Comercio – Editorial



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]