Lima Norte
El Legislativo no le pertenece a ningún partido – Señal Alternativa

Las instalaciones del Congreso no deberían ser utilizadas para eventos partidarios como el organizado por Perú Libre esta semana.
Este lunes, Perú Libre celebró su decimoquinto aniversario en las instalaciones del Congreso. Primero, llevaron a cabo un acto en la plaza Bolívar, a donde llegaron una serie de arreglos florales, entre los que se encontraba uno enviado por el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, exabogado del secretario general de la agrupación, Vladimir Cerrón, y que le debe a este el puesto que ahora ostenta. Y luego los invitados y algunos congresistas que aún quedan en la bancada (como sabemos, se fueron 25 de los 37 que inicialmente la integraban) se trasladaron al salón Raúl Porras Barrenechea para escuchar un discurso de su líder que se prolongó durante poco más de 40 minutos.
Es cierto que, aunque infrecuente, no es insólito que un partido político utilice los ambientes del Legislativo para realizar actividades privadas o para homenajear a algunos de sus líderes. Pero en esta ocasión hay dos cosas que preocupan de manera especial y que merecen ser comentadas.
La primera de ellas es que no es la primera vez que el partido del lápiz hace proselitismo o aprovecha la sede del Parlamento para ensalzar la figura de su líder. Hace apenas una semana, por ejemplo, se llevó a cabo una exposición fotográfica en la sala Francisco Javier de Luna Pizarro del Palacio Legislativo, que tuvo como protagonista al fundador de Perú Libre. Como ha reportado este Diario, entre las imágenes expuestas se encontraban una de Vladimir Cerrón a los 12 años, además de caricaturas que lo retratan como ganador y recortes periodísticos que recogieron sus declaraciones en diarios locales de Junín para su campaña del 2018, en la que salió electo gobernador.
El segundo problema con las celebraciones del lunes tiene que ver con el discurso mismo del sentenciado exgobernador de Junín. Cerrón aprovechó la ocasión para despotricar nuevamente contra el Ministerio Público, los medios de comunicación e incluso el mismo Congreso por supuestamente haber orquestado un “golpe militar parlamentario” contra el hoy preso expresidente Pedro Castillo.
“El no haber estado [en la Mesa Directiva] el primer y el segundo año también creó las condiciones para el golpe militar parlamentario. Si Perú Libre hubiera estado ahí, estoy seguro de que otra hubiera sido la historia”, argumentó. Sin vergüenza alguna, Cerrón utilizó las instalaciones del Parlamento para atacar a la institución misma por haber tenido los reflejos y el sentido de la oportunidad necesarios para tramitar, aprobar y declarar el 7 de diciembre la vacancia de quien había puesto en marcha un operativo para subvertir el orden constitucional. Cabe recalcar, respecto a esto último, que seis parlamentarios de su propia bancada –incluidos Waldemar Cerrón y Américo Gonza– votaron a favor de destituirlo.
Pero el tema no se agota allí. El secretario general de Perú Libre también calificó las investigaciones del Ministerio Público que tienen como objetivo a la agrupación como una “persecución” y aseguró que las prisiones preventivas dictadas en octubre del 2021 contra los dirigentes Arturo Cárdenas ‘Pinturita’, Waldys Vilcapoma y Eduardo Reyes por el caso de ‘Los Dinámicos del Centro’ fueron un intento por “desestructurar la cabeza dirigente del partido”. “Hoy quiero decirle al pueblo peruano que es la fiscalía la madre de ‘Los Dinámicos del Centro’ y no el partido”, remató.
Expertos consultados por este Diario han recordado que podríamos estar ante una transgresión al Código de Ética Parlamentaria que estipula que los representantes nacionales deben “restringir el uso de los bienes y servicios del Congreso para que solamente sirvan a la función parlamentaria”. Y que, precisamente, para llevar a cabo actividades proselitistas, los partidos cuentan con sus propios locales. Aunque también, como apunta el especialista en temas parlamentarios Martín Cabrera, “hay muchas lagunas y vacíos” a este respecto. Lo que correspondería, entonces, es que el Congreso realice los cambios que hacen falta para evitar que en un futuro los ambientes del Palacio Legislativo se utilicen para actividades partidarias o, peor aún, para discursos que no solo niegan la realidad mañosamente, sino que buscan deslegitimar a las instituciones nacionales, incluyendo al propio Parlamento.
Fuente: El Comercio – Editorial
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP