Connect with us

Lima Norte

El libreto de Dina – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“El objetivo más importante de la presidenta Dina Boluarte es sobrevivir y llegar al 2026”.

Pasadas las marchas de julio y el mensaje presidencial, el Gobierno ha logrado establecer una especie de libreto básico. Digo libreto porque, por ahora, la narrativa del Ejecutivo se parece más a una puesta en escena que a un plan concreto para el futuro.

El objetivo más importante de la presidenta Dina Boluarte es sobrevivir y llegar al 2026. El tema es que, en el trayecto, tiene que gobernar y administrar un país bastante complejo. Por ahora, en el acto de la sobrevivencia la cosa anda medianamente controlada. El objetivo es similar en el Congreso y, más allá de las bajas cifras de aprobación e impunidad política (y legal) de varios de nuestros parlamentarios, las marchas no han movido la agenda ni, por ahora, ponen en peligro la estabilidad del Gobierno.

El libreto para los meses que vienen se plasmó en el extenso mensaje presidencial. Lo primero, fue dar la apariencia de ser una gestión que recién se estrena. Tanto así, que el propio primer ministro Alberto Otárola declaró en Panamericana que la exposición fue “una especie de plan de gobierno que no tuvimos la oportunidad de presentar en los primeros días de la gestión”. Estamos en un momento político distinto al de la elección de Pedro Castillo y, sin ninguna duda, con todos sus vacíos, prefiero los lineamientos del mensaje de 28 a aquello que propusieron Castillo, Vladimir Cerrón y la propia Dina Boluarte durante la campaña. No obstante, sería bueno recordarle al señor Otárola que nadie votó por el nuevo “plan” expuesto por la presidenta.

Siguiendo con el guion, la mandataria formuló un pedido de delegación de facultades legislativas para aprobar normas sobre seguridad ciudadana y el fenómeno de El Niño global. Estas solicitudes suelen darse cuando existe una luna de miel entre un presidente recién electo y la ciudadanía. La idea es plasmar en leyes algunas de las propuestas de la campaña. Acá no estamos frente a eso. Lo que tenemos es más la necesidad de marcar y manejar algún tipo de agenda y dar la sensación de que este es un gobierno normal, como otros del pasado.

¿Es una mala jugada? Para nada. Apostar por los temas más sensibles para la ciudadanía (seguridad y El Niño) es un acierto, al menos en lo comunicacional. Le permite a la presidenta y sus ministros tener algo que plantear cada vez que salen a declarar. También se la pone fácil al Congreso que debe ver el tema en los próximos días.

El problema es que el país no necesita solo aciertos comunicacionales. Aunque seguramente será negado (y no tengo cómo probarlo), sospecho que primero surgió la idea de pedir facultades (para manejar algún libreto) y luego se definió qué temas podrían incluirse. Llegará el momento en que, de darse las facultades (que es lo más probable), el Gobierno tendrá que aprobar normas y tomar medidas. No creo que los problemas del país se resuelvan solo con más leyes, pero esperemos que algo positivo salga de esto.

Otro acto ha sido la convocatoria al Acuerdo Nacional. Es poco probable que salgan medidas concretas pero el solo hecho de activar un espacio de diálogo es positivo para el país. Le es útil al Ejecutivo para, al menos, intentar transmitir un cariz más democrático. Y, por otro lado, pone en manos de alguien con el prestigio de Max Hernández la posibilidad de introducir algunos puntos mínimos de diálogo entre actores políticos profundamente distanciados.

No estamos frente a un gran libreto y mucho menos frente a una gran obra. El tema es que el Gobierno requería uno básico y ahora lo tiene.

Fuente: El Comercio – Giulio Valz-Gen



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]