Connect with us

Noticias

El mecanismo de Obras por Impuestos aún presenta desafíos en las regiones

Avatar

Published

on

En 16 años, apenas el 20 % de los S/5,555 millones adjudicados bajo este mecanismo se ha materializado en obras terminadas. El Ministerio de Economía y Finanzas incrementó topes y anunció reformas, pero su efectividad dependerá de fortalecer la gestión regional y agilizar los procesos hacia la conclusión de los proyectos.

Según ComexPerú, desde sus inicios en 2009, “el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permitió que los gobiernos regionales suscriban convenios para cerrar brechas de infraestructura a nivel subnacional”. A lo largo de estos 16 años, se observa un avance progresivo en distintas etapas del ciclo de un proyecto: 170 obras han sido adjudicadas por un monto de inversión de S/ 5,555 millones, de los cuales S/ 2,374 millones (32 obras) tienen convenio suscrito, S/ 1,127 millones (37 obras) se encuentran en ejecución y S/ 1,045 millones (50 obras) corresponden a proyectos concluidos.

El Gobierno Regional de Áncash lidera ampliamente el ranking, según monto de inversión, con un total adjudicado de S/ 1,317 millones, seguido por Ica (S/ 841 millones) y Arequipa (S/ 690 millones). “Estos gobiernos regionales conforman buena parte de la inversión movilizada a través de OxI, lo que muestra una mayor articulación con el sector privado”, destaca ComexPerú.

Para 2025, los gobiernos regionales cuentan con un monto disponible de tope máximo de capacidad anual de S/ 19,683 millones para este tipo de proyectos, lo que representa un aumento del 16% con respecto al 2024, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Estos topes se incrementaron en 17 departamentos, entre los que destacan Cusco, Junín y Loreto. Por el momento, se han adjudicado S/ 1,326 millones.

Recientemente, el MEF anunció una serie de medidas orientadas a dinamizar el mecanismo de OxI. La efectividad dependerá tanto de fortalecer la gestión regional como de agilizar los procesos que permitan avanzar hacia la conclusión de los proyectos. “Un uso más dinámico y sostenido del mecanismo OxI será clave para convertir los compromisos adjudicados en obras que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos”, puntualiza ComexPerú.

Fuente: Comex

Continue Reading
Comments

Noticias

Fortalecen a 80 operadores hidrobiológicos en certificación para exportar productos a Europa

Avatar

Published

on

– Aprendieron a usar la plataforma para gestionar la certificación sanitaria para exportación a Europa, así como los procedimientos para el retorno de productos y la reexportación.

En Piura, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), capacitó a 80 operadores pesqueros y acuícolas en el uso del sistema para gestionar la certificación sanitaria de exportación a Europa (Traces NT), el Certificado Oficial de Internamiento Temporal para Productos Pesqueros y Acuícolas Importados (TUPA 38) y el Certificado Oficial Sanitario de Productos Pesqueros y Acuícolas Importados (TUPA 39).

El ministro de la Producción, Sergio González, resaltó la importancia de fortalecer las capacidades técnicas del sector. “La apertura de más mercados para nuestros productos hidrobiológicos requiere operadores preparados, que cumplan con los más altos estándares sanitarios. Con estas capacitaciones, reforzamos la competitividad del sector pesquero y acuícola y consolidamos la imagen del Perú como un proveedor confiable de alimentos para el mundo”.

El objetivo de la capacitación es que los operadores cumplan con la normativa de la Unión Europea, dominen el uso de la plataforma y conozcan los procedimientos para el retorno de productos y su reexportación.

Antecedentes y proyecciones

Esta capacitación fue la primera sobre el uso de Traces NT, factor de doble seguridad, TUPA 38 y TUPA 39 que Sanipes desarrolló en 2025 en la región Piura.

Durante el año, SANIPES ya había realizado actividades formativas similares en otras regiones, beneficiando a cerca de 50 operadores por evento. Para lo que resta de 2025, se prevé ejecutar dos nuevas capacitaciones: una en Pisco (Ica) y otra en Ilo (Moquegua).

La presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra, indicó que los participantes aprendieron a implementar la autenticación de doble factor en Traces NT para proteger sus datos y acceder de forma segura, así como los requisitos para el TUPA 38 —necesario para productos pesqueros y acuícolas importados con fines comerciales— y para el TUPA 39, requerido para la importación de dichos productos al país.

“También se revisaron casos de productos retornados y reexportados y se explicaron los requisitos para la emisión de la Declaración de Fábrica de Transformación para Exportaciones a la UE a partir de materia prima importada”, señaló Saavedra.

Esta declaración es necesaria para demostrar que una mercancía elaborada en un país, utilizando materias primas importadas, cumple con las reglas de origen para ser exportada a la UE con preferencias arancelarias o sin aranceles, según los acuerdos comerciales vigentes.

La autoridad sanitaria estima emitir este año alrededor de 1,200 TUPA 38 y más de 300 TUPA 39, beneficiando a empresas exportadoras, importadoras y a operadores vinculados al comercio exterior de productos pesqueros y acuícolas.

Continue Reading

Noticias

Promueven inversiones por S/48 000 millones con la aprobación de 170 certificaciones ambientales

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha viabilizado, en lo que va del 2025, inversiones por más de S/ 48 mil millones, gracias a la aprobación de 170 certificaciones ambientales que permiten destrabar y acelerar proyectos estratégicos en todo el país.

Así lo anunció el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, durante la puesta en marcha del primer parque logístico sostenible del Perú, ubicado en Ventanilla y desarrollado por la empresa Almacenes del Norte.

“En nuestra gestión, actualizamos el Reglamento de Gestión Ambiental mediante el Decreto Supremo N° 012-2024-PRODUCE, para hacerlo más ágil y predecible. Detectamos que muchos proyectos de inversión enfrentaban procesos complejos y demorados para obtener su certificación ambiental, y trabajamos para cambiarlo”, señaló.

En esa misma línea, el titular de PRODUCE resaltó que este año, a través de la Resolución Ministerial N° 000142-2025-PRODUCE, se aprobaron Términos de Referencia estandarizados para 51 actividades económicas, incluyendo parques industriales y almacenes.

“Con ello, un inversionista como Almacenes del Norte ahora cuenta con una hoja de ruta clara, que reduce la incertidumbre, acorta los plazos y minimiza los costos. Esto es clave para atraer más inversión y generar más empleo”, afirmó.

Sobre el parque logístico de Ventanilla

El ministro González destacó que el nuevo parque logístico, con una extensión de casi 500 mil metros cuadrados, representa una inversión privada millonaria y tendrá un impacto directo en la competitividad del país.

“Este es un espacio estratégico que conectará de manera eficiente el puerto del Callao, el aeropuerto Jorge Chávez y el futuro megapuerto de Chancay. Además, generará más de 6 mil empleos directos e indirectos, aportando al desarrollo económico local y nacional”, sostuvo.

Finalmente, el titular de PRODUCE subrayó que proyectos como este son la expresión de la política que viene impulsando el ministerio: cerrar brechas, elevar la competitividad y promover infraestructura moderna que acompañe el crecimiento del país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]