La exhibición “Mira lo Invisible: Dinosaurios Virtuales en el parque”, creada por niños y adolescentes con Realidad Aumentada (RA), es una muestra itinerante que permite, en los parques de Lima, se vea una decena de variedad de Dinosaurios Animados. Lo increíble es que esta exhibición, involucra a los visitantes a ver dinosaurios que invaden los parques a través de una aplicación móvil en la que aprenden y se divierten.
¿Cómo se ve la exposición? Las personas a través de un QR ven en el parque los dinosaurios. Siendo esta una experiencia altamente inmersiva que sorprenderá a los visitantes porque mientras caminan en los alrededores del parque pueden ver los dinosaurios animados.
Talleres Disruptivos de Veranos 2023:
Esta primera exhibición inmersiva y disruptiva la ha desarrollado la Escuela Digital “Tecky Brains” (EdTech) y es parte de uno de los Cursos de Verano 2023, que se dictarán de manera presencial y virtual. Las presenciales se harán a lo largo del Perú porque se dictarán en 31 sedes de Innova Schools a nivel nacional.
Cabe mencionar que la directora de “Tecky Brains”, Dely Goycochea, obtuvo el pasado 1 de setiembre, en Río de Janeiro, Brasil, la estatuilla del Women in Tech LATAM 2022, importante premio que reconoce el liderazgo de las mujeres en la industria de la tecnología e innovación a nivel mundial.
Su principal objetivo, con esta Escuela Digital, es estimular el desarrollo de habilidades creativas, productivas, analíticas que motivan la innovación tecnológica y el emprendimiento en niños a partir de los 5 años y adolescentes, de tal modo que aprendan de manera transversal nociones relacionadas a las materias STEAM, la cual integra la dimensión artística creativa, el ARTE, la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.
Tecky Brains impartirá además otros cursos como: Matemática con Minecraft, Robótica virtual, Creación de videojuegos y APP, Realidad virtual, Realidad aumentada, Robótica, Impresión en 3D de joyería y accesorios, Design Thinking y demás especialidades, siempre en una plataforma virtual que permitirá la seguridad de todos los tecno emprendedores.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.