Connect with us

Nacional

El Niño global: recomiendan a las autoridades de La Libertad activar plan de contingencia – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Las altas temperaturas que se mantienen en la costa norte del Perú, pese a la actual estación de invierno, es una señal más que la probabilidad de que se registre un Fenómeno El Niño global es cada vez más cercana, por lo que los expertos advierten que las autoridades deben de ejecutar acciones que mitiguen los daños.

El vicepresidente del Comité de Riesgo de Desastres del Colegio de Ingenieros de La Libertad, Miguel Solano Ortiz, recomendó a las autoridades de los municipios distritales, provinciales y del Gobierno Regional de La Libertad ejecutar planes de contingencia con urgencia.

“El tiempo para ejecutar obras preventivas ya pasó, el Fenómeno El Niño prácticamente está encima de nosotros, por lo que las autoridades necesitan tomar acciones, por ejemplo, que permitan identificar los puntos críticos, las familias en riesgo, a fin de atenderlas de ser necesario, así como establecer zonas de refugio, entre otras”, indicó.

El especialista también pidió que los almacenes de Defensa Civil estén fortalecidos y no esperar que vengan las lluvias para recién comprar frazadas, carpas, herramientas, entre otros objetos que las familias afectadas o damnificadas podrían necesitar.

Trujillo

Una de las ciudades que más preocupa al Colegio de Ingenieros de La Libertad es Trujillo, la capital de la región La Libertad, pues las obras de solución definitiva de las quebradas San Ildefonso, San Carlos y El León presentan diversos problemas y no estarán listas para este año ni para el primer trimestre del siguiente.

Miguel Solano revela que de acuerdo a los análisis que se han hecho existe la posibilidad de que el 75% de las viviendas de Trujillo sean afectadas ante la activación de las quebradas, pues muchas se encuentran dentro del cauce natural de las mismas, y otras, como las ubicadas en el centro histórico de la ciudad, son muy antiguas y no han tenido el mantenimiento adecuado.

“Por las experiencias de los niños anteriores ya sabemos que lo primero que colapsa son las viviendas. En Trujillo tenemos urbanizaciones muy antiguas, como La Noria; casonas en el centro histórico apuntaladas y el 60% son de adobe, pero también hay muchas con infraestructura debilitada en la calle Unión, en los distritos de El Porvenir, Florencia de Mora, por eso es necesario tomar acciones”, sostuvo.

Defensa Civil

El jefe de la Oficina del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) La Libertad, Hipólito Cruchaga, también recomendó trabajar en dos grandes frentes ante el poco tiempo que queda para este fenómeno.

La primera línea de trabajo es la reducción del riesgo, que debe tener una duración entre 3 y 8 meses, que tiene que ver con la descolmatación de los ríos, y el gobierno nacional ha destinado 980 para este trabajo en los ríos del norte peruano.

Asimismo, se debe preparar a la población y para ello se debe organizar brigadas vecinales, instituciones, universitarias, dentro de las empresas grandes y medianas, de tal manera que pueda actuar cuando ocurra una emergencia. Este proceso podría tomar 4 meses.

“Como verán, reducción y preparación si lo pueden hacer nuestras autoridades, pero también las empresas y la ciudadanía organizada. Debido al corto tiempo que queda para la posible llegada de lluvias en noviembre/diciembre de este año, no pueden hacerse obras de Prevención que pueden durar años de ejecución (por ejemplo, el Drenaje pluvial de Trujillo que lo necesitamos urgentemente pero recién estará listo en el año 2028 u ojalá el 2027)”, acotó.

Cruchaga señaló entre las acciones específicas se debe contratar o rotar a personas técnico, solicitar a la Autoridad Local del Agua estudios definitivos de las franjas ribereñas y ríos en cada jurisdicción, se debe elaborar planes de escenarios, mapas de riesgo, identificación de cuencas ciegas, limpieza de drenes, obras de desfogue y evacuación de agua.

También se debe prever la compra o alquiler de equipos como motobombas, maquinaria pesada, capacitación sobre gestión de los techos, obras de incremento de altura de veredas, y establecer la ruta del agua.

Cabe indicar que la Plataforma Regional de Defensa Civil de La Libertad decidió intervenir 94 de los 154 puntos críticos identificados en la región y para ello se destinará 104 millones de soles, pero no se ha informado del avance de ello.

Visitas 19



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]