Noticias
El poeta peruano que escribió sus poemas en trance de agonía

Terminó de escribir “ventana de hospital” 10 días antes de fallecer
Víctor Alvarado
El Club Departamental Lambayeque en Lima, ha sido escenario el martes 29 de julio, de un concurrido homenaje al multifacético creador chiclayano, Alfonso “Fuco” Tello Marchena (n. 1923 +1986), celebrado poeta, narrador, ensayista, pintor, músico, folclorista, periodista y maestro de aula, con motivo de la conmemoración del centenario de su nacimiento.
Y también es protagonista de la singular proeza literaria, editada por contados escritores en el mundo, como Antón Chejov, Hermann Hesse, Marcel Proust, George Wells, Allan Poe, entre otros, de haber escrito su último libro de poesía “Ventana de Hospital”, mientras la vida se le iba en una cama de hospital.
Mulifacético
“Fuco” en vida estuvo en permanente producción artística y literaria y solo alcanzó a publicar cerca de una docena de títulos y tenía más de 30 obras inéditas, sin contar su producción en materia pictórica, musical y ensayos referidos a la problemática social y política regional, y sus investigaciones históricas.
Buceó apasionadamente en el pasado histórico de Chiclayo y consiguió editar “Apuntes históricos sobre la fundación de Chiclayo” con un repaso de los orígenes mochicas e incas, también de las jornadas independentistas lambayecanas contra el colonialismo español y asimismo la revelación en “Más allá de la guerra del 79”, de los saqueos de la invasión anglochilena, de que fueron objeto los chiclayanos.
En esta obra, narra el robo del Faro de Eten, que tenía una proyección de luz de 15 millas; la utilización de la Catedral, y del Convento de San Francisco (que fue después sede del Palacio de Justicia) y del Colegio Nacional San José), como caballerizas y cuarteles de tropas; y la patriótica y valiente intercesión del ciudadano estadounidense, Alfredo Lapoint, residente en Chiclayo, ante los invasores, para que estos no incendien el Teatro Municipal, asumiendo de su pecunio el pago de cupos solicitados.
Lee también:
Muerte anunciada
A fines de 1965 cuando tenía apenas 62 años y se hallaba en el cenit de su apogeo intelectual, con muchos proyectos intelectuales, artísticos, sociales y culturales, fue diagnosticado de un cáncer gástrico galopante, y notificado por los médicos de hacer un alto y suspender el ritmo de sus actividades
Pronto, el 15 de abril de 1986 fue trasladado del Hospital Essalud Almanzor Aguinaga de Chiclayo al Hospital Essalud Guillermo Rebagliatti de Lima, donde permaneció tres meses hasta el 11 de julio de 1986, en que fue retornado a Chiclayo, donde falleció 10 días después.
En el lapso que permaneció en el nosocomio le confirmaron el grado terminal de su enfermedad y él, en lugar de pasar a un estado introspectivo, de abandono de su actividad creativa, se entregó con inusitada inspiración y fuerza creadora a escribir el que sería su último libro de poemas.
20 poemas
Mientras, el espectro de la muerte con su guadaña laceraba sus resistencias, “Fuco” escribió en su proceso de agonía hasta 20 poemas y, al conjunto lo tituló “Ventana de Hospital”.
Y contra todos los pronósticos, ninguno es un poema de derrota o rendición, y más bien todos son poemas de amor a la vida, a su esposa, sus hijos y a su Chiclayo, de contemplación y reflexión frente al dolor y la muerte y un sentido adiós.
En el primer poema dedicado su hija Clarita, define su vida: “Soy, como algarrobo norteño/que cumplió su reverdecer en / tanta aridez: ¡Injusta y condenatoria!” Y luego, se despide de sus hijos y les da un encargo: “Pero nunca olviden su origen/ y pueblo de ¡CHICLAYO!/ Esta gratitud será hermosa/ ¡En el último acápite de mi vida! / Hijos míos: ¡estoy crecido en su amor!”.
Casos en el mundo
Hay que destacar que el tremendo gesto apasionado de “Fuco” de escribir poesía mientras vivía un proceso de agonía, solo ha sido protagonizado por contados grandes literatos en el mundo, como Antón Chejov (n.1860 +1904), que murió a los 44 años consumido por una TBC, sin interrumpir la escritura de sus últimas obras.
También, Marcel Proust (n. 1871 +1922)), autor de “En busca del tiempo perdido”, que lo escribió desde 1909 y terminó en 1922, apenas meses antes de su fallecimiento también a causa de una TBC. Recuérdese que esta enfermedad aún no tenía cura y diezmaba a las poblaciones europeas.
El escritor alemán- suizo Hermann Hesse (n. 1877 +1962), escribió “Demián”, en medio de terapias para superar una etapa de crisis neurótica, sin conseguirlo y murió a consecuencia de una hemorragia cerebral mientras dormía.
John Keats (1795 + 1821), británico, autor de poemas populares de mucho éxito, murió tempranamente en plena etapa creativa a los 25 años a causa igualmente de una tuberculosis.
Orwell y Swift
La TBC también consumió a George Orwel (n. 1903 +1950), británico nacido en la India, autor de la conocida obra “1984”. El estadounidense, Jack London (n.1876 +1916), autor de “Colmillo blanco” luchó contra el escorbuto, una enfermedad usada como argumento de su última obra “To Build a Fir” (Para encender un fuego).
El clérigo irlandés Jonathan Swift, escribió su obra memorable “Los viajes de Gulliver mientras sufría la enfermedad mental Transtorno Obsesivo Compulsivo-TOC, léase alucinaciones auditivas y visuales. Y Edgar Allan Poe (n. 1809 +1849), maestro del relato corto, falleció a los 40 años, en pleno apogeo literato a causa de un delirium tremens, producido dentro de un cuadro de “transtorno bipolar”.
Ventana de Hospital
A continuación repasaremos fragmentos de algunos poemas:
En el poema 1 la dice su hija “Clarita”: “Días inciertos de mi salud/ árbol que empieza a marchitarse/ ¡Por tanto estarse en pie!/ ¿Será que la ley de la vida/ pretende su punto final?”.
En el poema 2 se pregunta “¿Cómo se siente?” y se responde: “Me siento preso entre tanta libertad/Me siento sucio entre tanta limpieza/ Me siento alegre a la luz de los días/Me siento solo entre pesadillas/Me siento enfermo entre tanto remedio/Me siento sin lágrimas, sin llanto”.
En el poema 4, titulado: “Un vecino menos: “Llegó cualquier tarde/ en la horizontalidad/ de su vejez/(…) La quietud fue rota/ por el lloro reprimido / de su anciana esposa / La vida salió corriendo/ vieja, enjuta, escuálida/ ¡Triunfal y agorera!/ cantando su negra rapsodia”.
“Mis hijos, mi familia”
En el poema “Juanita, mis hijos, mi familia”, dice: “¿Cómo ha pasado el tiempo?/ sobre nuestros años vividos?/ como ríos de caminar lento/ en su infinito transitar/ ¿Cómo se fue la juventud/ llevando primaveras a tropel/ y, la fresca risa a plenitud/ del hogar reacio a envejecer”.
“Fuco” vivirá por siempre en la memoria de Chiclayo y los homenajes tributados lo confirman como su ángel de la guarda mayor.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP