Connect with us

Noticias

El sector alimentario impulsa la economía y exportaciones peruanas

Avatar

Published

on

El sistema alimentario peruano, que abarca desde la producción hasta la gastronomía, representa el 35% del PBI y genera más de cinco millones de empleos.

La recuperación económica del país se refleja en un crecimiento del PBI nacional del 3.9% en el primer trimestre de 2025, y un notable aumento del 20.2% en las exportaciones agrícolas no tradicionales, evidenciando el potencial del agro peruano en el ámbito global. A pesar de estos avances, el país aún enfrenta el desafío de no consolidar marcas propias con valor agregado que compitan globalmente, a pesar de exportar insumos agrícolas de alta calidad.

Ante esta realidad, la Universidad Le Cordon Bleu (ULCB), a través de su Escuela de Posgrado, está impulsando una transformación basada en innovación, tecnología y sostenibilidad. El Dr. Enrique Castro, director de dicha escuela, afirmó: “Tenemos la oportunidad de que nuestros alumnos desarrollen productos alimentarios de alta calidad, con marca propia y visión internacional”. La ULCB apuesta por la innovación alimentaria con base científica y tecnológica, desarrollando productos de quinta gama y alimentos funcionales creados con residuos industriales.

Castro concluyó: “El reto del Perú no es solo ser el país con los mejores chefs, sino también el país que lanza al mundo marcas de alimentos saludables, sostenibles y con identidad. El sistema alimentario no solo es economía: es salud, nutrición, cultura y proyección global”.

Fuente: Business Empresarial

Continue Reading
Comments

Noticias

Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.

Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.

La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Avatar

Published

on

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.

La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».

El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.

Fuente: Agencia Órbita

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]