Connect with us

Noticias

El sentido de la realidad presidencial

Avatar

Published

on


Por:Jorge B. Hugo Álvarez

Cuando se tiene la llave de la casa y no de la bóveda, prontamente, tienes que negociar para de esa manera no te puedan aniquilar políticamente. Pues, existiendo expertos en generar crisis artificiales de gran utilidad, lo razonable es no esperar que generen un clima de pánico bajo un panorama alarmante de violencia, caos e inseguridad.

Entonces, el atajo a estas acciones protervas es ceder un poco para avanzar y consolidar una economía social de mercado con un fuerte sistema de protección social, manteniendo ciertas industrias claves bajo control público.

Hasta aquí la revolución de los valores es vital, porque como bien sostenía Althusser, en la lucha política, ideológica y filosófica, las palabras también son armas explosivas, calmantes y venenosas. Pues, el lenguaje político es la herramienta más efectiva para liberar o manipular las mentes del pueblo.

Pues, cuando se corrompe el lenguaje se corrompe el pensamiento. Presente está, el favoritismo económico y político institucionalizado como resultado de la corrupción y, hacia ella debe apuntarse. No debemos olvidar que un rasgo esencial de una mentalidad fascista ha sido siempre el culpar de todos los males a los socialistas.

El presidente Pedro Castillo gobernará un país fracturado, dividido, con ideas e instituciones poca sólidas frente a una clase empresarial, militar y política intolerante, de claro tufillo fascista que consideraran al nuevo gobierno una auténtica gárgola con sombrero de paja al que esperan tumbarse prontamente.

Pues, no resulta del todo razonable que el Gobierno se desprenda de una bancada propia en el Parlamento Nacional.  Esta idea puede no gustarles a todos, pero es una cuestión de vida o muerte para el régimen. No es viable un Gobierno sin bancada propia porque carente de apoyo se convierte en un títere del poder fáctico.

A partir de esta realidad el Poder Ejecutivo debe ampliar una base de respaldo lo más amplio posible. Eso implica determinados entendimientos con otras colectividades políticas en aras de la gobernabilidad.  Pues, no somos un pueblo suficientemente culto y amante de la democracia a semejanza de la vieja Europa.

La experiencia de pueblos que por hartazgo buscaban liberarse del sistema salvaje que los excluía del acceso a la riqueza, generalmente, encumbraban a líderes radicales que impulsaban transformaciones estructurales de abierto desafío a un sistema altamente injusto y corrupto, pero se ubicaban más imbuidos en sus propios discursos y en sus luchas internas por el poder, que mostrarse capaces de prestar la debida atención al mundo existente más allá de sus fronteras.

Por extraño que podría parecer, ocurre que con el poder político podréis tener la llave de casa en manos, pero no tener de la bóveda, es poco lo que se puede hacer. Entonces, la revolución pregonada se torna mediatizada o involuciona a un estado distinto a lo prometido en campaña electoral. En Perú ocurrió con Ollanta Humala, en otras partes del mundo, con Mandela, Gorbachov, etc. El pueblo que sufre de esta verdad se desencanta y acceden tragarse la amarga desilusión.

(*) Abogado penalista y analista político.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Formalizaron 50 000 negocios en lo que va del 2025

Avatar

Published

on

Como parte de su estrategia para promover la formalización empresarial en el país, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, ha logrado formalizar más de 50 000 micro y pequeñas empresas (MYPE) en lo que va del 2025, mediante sus 32 Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) y más de 80 CDE Agente, a nivel nacional.

Este acompañamiento técnico y gratuito ha generado un ahorro total superior a S/ 9.4 millones para los emprendedores beneficiarios, quienes en su mayoría pertenecen a los sectores de servicios, comercio e industria.

“El trabajo de formalización que venimos desarrollando desde el Programa Tu Empresa es continuo y articulado. Nuestros asesores empresariales están comprometidos con acompañar a los emprendedores en cada etapa del proceso, ayudándolos a constituir sus negocios sin costo y con asesoría de calidad”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

Además, el programa ha ofrecido más de 5000 asesorías técnicas a MYPE y emprendedores, abordando aspectos clave como gestión empresarial, acceso a financiamiento, transformación digital y desarrollo productivo.
Recientemente, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha inaugurado los CDE en Huacho y Ancón, con la finalidad de beneficiar a emprendedores de Lima Norte.

CDE AGENTE A NIVEL NACIONAL

Con el objetivo de acercar los servicios de formalización a más ciudadanos, PRODUCE continúa impulsado la implementación de los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente, que funcionan en alianza con diversos actores a nivel local. A la fecha, contamos con más de 80 CDE Agente.

Los CDE Agente se consolidan como puntos clave de orientación y acompañamiento para emprendedores, facilitando la formalización desde sus propias localidades y promoviendo así el desarrollo de un tejido empresarial más sólido e inclusivo.

Los interesados pueden ubicar el Centro de Desarrollo Empresarial más cercano en https://www.gob.pe/institucion/tuempresa/sedes o comunicarse al WhatsApp 914 104 392.

Continue Reading

Noticias

Destacan inversión en MYPE que crea 84,000 empleos y la reactivación del sector pesquero

Avatar

Published

on

El ministro de la Producción, Sergio González, destacó que el gobierno impulsa el crecimiento de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país a través del programa “Compras a MYPErú”, al cual se ha destinado S/ 471 millones.

Añadió que se proyecta duplicar esta inversión, para ello, se buscará que tanto las entidades del Poder Ejecutivo como los gobiernos regionales y locales se sumen al programa y canalicen sus compras mediante esta iniciativa, con el fin de superar la inversión realizada por el Ejecutivo e impulsar a las MYPE.

El ministro recordó que el objetivo de “Compras a MYPErú” es que los diversos bienes manufacturados que necesita el Estado sean producidos por las micro y pequeñas empresas nacionales. “Ya se han entregado equipamientos para comedores populares y ollas comunes, además próximamente se van entregar más de un millón de uniformes escolares”, sostuvo, citando los logros mencionados en el Mensaje a la Nación.

De igual manera enfatizó, como resultado de esta inversión se ha beneficiado a más de 3,800 MYPE en todo el país, el 40% de las MYPE son del interior del país, generando más de 84,000 puestos de trabajo.

Crecimiento el sector pesca y acuícola

El titular de PRODUCE indico que en el 2024 hubo dos importantes temporadas de pesca de anchoveta industrial, que generaron aproximadamente US$ 700 millones en exportaciones.

“El 2025 se ha iniciado una primera temporada de pesca bastante relevante. Se estableció inicialmente una biomasa saludable en base a la investigación científica que realiza el Instituto del Mar del Perú, y de forma sostenida y responsable se ha realizado una captura de aproximadamente 2.5 millones de toneladas”, añadió.

Destacó que la pesca genera divisas, crecimiento económico y alrededor de 400 000 puestos de trabajo. De igual manera, sostuvo que, en los primeros meses de 2025, el PBI del sector pesquero ha crecido 5.4 %.

Por otro lado, dijo que el gobierno está comprometido con la modernización de la infraestructura pesquera artesanal, brindando a los pescadores instalaciones acordes a los estándares sanitarios: con plantas de hielo, zonas de frío, patios de maniobras, áreas para tareas previas, etcétera.

“Este año se van a concluir e inaugurar los desembarcaderos de San Juan de Marcona (Ica), Chancay, Supe y Huacho, con una inversión que supera los S/ 170 millones”, indicó.

Por último, afirmó que se ha aprobado un proyecto de fortalecimiento del Instituto del Mar del Perú, que contempla una inversión de más de S/ 813 millones para la construcción de tres buques científicos.

“Ya se otorgó la buena pro para la construcción del primer buque científico. El convenio se firmó con SIMA, una empresa coreana, y el monto asciende a más de S/ 220 millones. Esto permitirá realizar evaluaciones científicas de nuestros recursos marinos con estándares internacionales, fortaleciendo la labor del Instituto del Mar del Perú”, finalizó.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]