Salud
El Simposio Internacional de Avances en Nutrición 2023 reunirá a dos mil especialistas para analizar la situación alimentaria en el país

Durante los últimos 11 años, el Simposio Internacional de Avance en Nutrición (SIAN) ha reunido a expertos en salud y nutrición para poder conocer sobre el progreso de las nuevas investigaciones en el ámbito de la nutrición. En esta ocasión, el evento gratuito, se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de septiembre y tendrá una modalidad híbrida.
Las conferencias del primer día serán presenciales en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima, Av. De la Arqueología 172 – San Borja, mientras que las del segundo y tercer día se darán de forma virtual a través de una plataforma especialmente diseñada. Esta conferencia contará con la presencia de más de dos mil profesionales tanto nacionales como internacionales.
El SIAN 2023 tiene como objetivo establecer un espacio de promoción y debate de información científica. Este año, el evento reunirá a 28 especialistas en salud como nutricionistas, académicos, médicos y profesionales especializados de Brasil, Colombia, Perú, España, Costa Rica, Chile, Panamá, Estados Unidos, Uruguay, Argentina, Inglaterra, México y Dinamarca.
Las conferencias abordarán temas actuales como «Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo y la transformación de sistemas alimentarios», «Ensayos clínicos recientes de nutrientes claves que ayudan a un crecimiento óptimo en niños», «Avances global de las políticas públicas en nutrición», «Yogur: un excelente alimento funcional para niños», entre otros.
«Los temas que se discutirán en este simposio darán oportunidades de aprendizaje y permitirán llegar a conclusiones sobre cómo una correcta alimentación puede transformar la vida de las personas. Esperamos que, a través de ideas y conocimientos compartidos, el evento influya en la forma en que abordamos la nutrición en la sociedad» declaró la doctora Youmi Paz Olivas, Gerente Corporativa de Programas Sociales y Nutrición de Grupo Gloria.
Aquellos que deseen unirse a esta conferencia promovida por el Grupo Gloria todavía tienen la oportunidad de inscribirse por medio del siguiente enlace: https://labuenanutricion.com/inscripcion-sian-2023/.
Ponencias:
● Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo y la transformación de sistemas alimentarios
Ponente: Dr. Fernando Castro Verástegui. Perú
● Ensayos clínicos recientes de nutrientes claves que ayudan a un crecimiento óptimo en niños
Ponente: Dra Lissette Duarte Silva. Chile
● Avances globales de las políticas públicas en nutrición
Ponente: PhD. José Fernando Valderrama Vergara. Colombia y Holanda
● Situación nutricional de la niñez en Latinoamérica y el mundo
Ponente: Dra. Claudia Ontaneda Mandujano. Perú
● Yogur: un excelente alimento funcional para niños
Ponente: PhD. Barbara Santarosa Emo Peters. Brasil
● Como elaborar y publicar artículos científicos de alto nivel
Ponente: Dr. Emigdio Alfaro Paredes. Perú
● Rol de las proteínas en el deporte
Ponente: Dra. Lisa Dorfman. EE.UU.
● Mitos y verdades sobre la hojalata
Ponente: Msc. Jorge Gustavo Zegarra Mendoza. Perú
● Multi-óminca y nutrición: ¿una respuesta a los trastornos digestivos funcionales?
Ponente: Dra. María Teresa Herráiz Bayod. España.
● Rol anti-obesogénico del calcio y las proteínas lácteas
Ponente: Dr. Rodrigo Andrés Chamorro Melo. Chile
● Avances en los probióticos y la salud
Ponente: MSc. Mariella Herrera. Costa Rica
● Evidencia científica de la leche en polvo
Ponente: Dra. Carmen Nineth Samudio Rodríguez. Panamá
● Bariátrica: Prevención de la Malnutrición.
Ponente: Dra. Sylvia Scott – Stump. EE.UU.
● La verdad sobre la carragenina: fisiología, seguridad y beneficios
Ponente: Dra. Bárbara Emo Peters. Brasil
● «Marco regulatorio de los alimentos industrializados en el Perú»
Ponentes: Ing. Annie Rubin de Celis Llanos. Perú
● Beneficios nutricionales de la mezclas lácteas.
Ponente: Dra. Saby Inés-Zegarra Samaná de Castro. Perú
● Evidencia actual sobre edulcorantes
Ponente: Samul Durán Agüero. Chile
● Obesidad infantil: Verdad y consecuencias
Ponente: Dra. Sylvia Escott-Stump. EE.UU.
● Microbiota y probióticos: su impacto en el envejecimiento.
Ponente: Dra. Mónica de la Fuente. España
● Suplementación en el deporte
Ponente: MSc. Rafael Cornes. Uruguay
● ¿Por qué la sostenibilidad influye en la práctica clínica y el futuro de la nutrición y salud?
Ponente: Dra. María Fernanda Elias. Brasil
● Sistema alimentario y acceso a dietas saludables
Ponente: Dra. Fabiola Jiménez. Perú
● Nutrición y osteoporosis: «Calcio y vitamina D»
Ponente: Dra. María Belén Zanchetta. Argentina
● Compresión de Omega 3: nuevos conocimientos sobre fuentes sostenibles de EPA y DHA
Ponente: Dr. Philip Calder. EE.UU.
● Desmitificando el consumo de la leche
Ponente: Dra. Rosa Ortega Anta. España
● Últimos avances de los lácteos y el acné
Ponente: Dr. Rodrigo Valenzuela Báez. Chile
● Dieta para la salud planetaria humana
Ponente: Pilar Uriza Pinzón. Colombia
● Beneficios de los probióticos en todas las etapas de vida
Ponente: Dra. Dorte Eskesen. Dinamarca
● Síndrome de realimentación
Ponente: Dra. Mirian Inga. Perú. EE.UU.
● Dieta cetogénica, ayuno intermitente y dieta mediterránea en MAFLD
Ponente: Dra. Liliana Muñoz Hernandez. México
Actualidad
¿Te tiñes el cabello en casa? Tres claves para protegerlo en el proceso

- Para un buen resultado al teñirse en casa, es fundamental preparar bien el cabello, usar fórmulas que lo protejan y aplicar un tratamiento post-color.
Lima, agosto de 2025.- Teñirse el cabello en casa es una opción cada vez más popular por comodidad, ahorro y el gusto de cambiar de look. Más allá del estilo, es un acto de cuidado personal que, con la preparación adecuada, puede ser una experiencia gratificante y segura para la salud del cabello.
Muchas veces se asocia teñir con dañar el cabello, pero no tiene por qué ser así. Con la fórmula adecuada y una rutina de cuidado simple, es posible lograr un color espectacular y mantener el cabello sano desde casa. Y no hace falta una fecha en especial, siempre es buen momento para pensar en el autocuidado.

Pensando en ello, Igora, la marca premium de coloración de Schwarzkopf, presenta tres claves para teñirse en casa y obtener resultados espectaculares:
1. La preparación importa: menos residuos, mejor color
Antes de aplicar el tinte, el cabello debe estar limpio y libre de productos como lacas, cremas para peinar o aceites pesados. Lo ideal es lavarlo con shampoo suave 24 horas antes, evitando el acondicionador. Esto ayuda a que el color se adhiera de manera uniforme y reduce el riesgo de irritación en el cuero cabelludo.
2. Elegir fórmulas que cuidan mientras tiñen
Algunas líneas contienen ingredientes acondicionadores en su fórmula que reducen la porosidad, mejoran la retención del color y dejan el cabello más suave tras la coloración. Igora se distingue por ofrecer fórmulas con tecnología de cuidado incorporada, lo que permite una mejor penetración del color al mismo tiempo que protege la estructura del cabello.
3. No subestimar el tratamiento post-color
El acondicionador que viene incluido en el kit del tinte, o una mascarilla específica para cabellos teñidos, es fundamental. Un tratamiento post color como el de 7 aceites esenciales de Igora ayuda a revitalizar el cabello tras una coloración. Sella la cutícula, fija los pigmentos y aporta nutrición. En casa, se recomienda reforzar este paso una vez por semana con productos de alta tecnología que mantengan la intensidad y brillo del color.
“Teñirse el cabello en casa no es solo cambiar de look: es regalarse un momento propio, de cuidado y confianza frente al espejo. En Igora creemos que cada mujer merece verse y sentirse bien, sin esperar una ocasión especial para hacerlo”, afirma Kiara Prevost, gerente de marketing en Henkel Peruana.
Cabe recalcar que teñirse en casa no solo se trata de cubrir canas o cambiar de tono. Se trata de un tiempo especial, mirarse al espejo y atreverse a probar algo nuevo. Con los cuidados correctos y productos que realmente protegen el cabello, como los de Igora, ese momento puede convertirse en un verdadero ritual de renovación personal.
Acerca de Henkel
Con sus marcas, innovaciones y tecnologías, Henkel ocupa posiciones de liderazgo mundial en el mercado industrial y de consumo. La unidad de negocio de Adhesive Technologies es líder mundial en el mercado de adhesivos, selladores y recubrimientos funcionales. Con Consumer Brands, la empresa ocupa posiciones de liderazgo, especialmente en el cuidado del cabello, la lavandería y el cuidado del hogar, en muchos mercados y categorías de todo el mundo. Las tres marcas más fuertes de la compañía son Loctite, Persil y Schwarzkopf. En el año fiscal 2024, Henkel registró ventas de más de 21.5 millones de euros. Las acciones preferentes de Henkel cotizan en el índice bursátil alemán DAX. La sostenibilidad tiene una larga tradición en Henkel, y la empresa tiene una estrategia clara con objetivos concretos. Henkel se fundó en 1876 y hoy emplea a un equipo diverso de más de 48.000 personas en todo el mundo, unidas por una sólida cultura corporativa, valores compartidos y un propósito común: » Pioneers at heart for the good of generations» Más información en www.henkel.com
Acerca de Henkel Peruana
Henkel está presente en Perú desde 1958, operando actualmente en las áreas de Adhesive Technologies y Henkel Consumer Brands, con sus marcas Loctite, Teroson, Konzil, Tec Italy, Palette, Igora Vital, Moco de Gorila y Küül, entre otras. En el 2024, Henkel Peruana registró ventas por más de S/160 millones.
Salud
Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.
Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.
Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.
Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.
Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.
Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP