Connect with us

Salud

El Simposio Internacional de Avances en Nutrición 2023 reunirá a dos mil especialistas para analizar la situación alimentaria en el país

Avatar

Published

on


Durante los últimos 11 años, el Simposio Internacional de Avance en Nutrición (SIAN) ha reunido a expertos en salud y nutrición para poder conocer sobre el progreso de las nuevas investigaciones en el ámbito de la nutrición. En esta ocasión, el evento gratuito, se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de septiembre y tendrá una modalidad híbrida.

Las conferencias del primer día serán presenciales en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima, Av. De la Arqueología 172 – San Borja, mientras que las del segundo y tercer día se darán de forma virtual a través de una plataforma especialmente diseñada. Esta conferencia contará con la presencia de más de dos mil profesionales tanto nacionales como internacionales. 

El SIAN 2023 tiene como objetivo establecer un espacio de promoción y debate de información científica. Este año, el evento reunirá a 28 especialistas en salud como nutricionistas, académicos, médicos y profesionales especializados de Brasil, Colombia, Perú, España, Costa Rica, Chile, Panamá, Estados Unidos, Uruguay, Argentina, Inglaterra, México y Dinamarca.

Las conferencias abordarán temas actuales como «Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo y la transformación de sistemas alimentarios», «Ensayos clínicos recientes de nutrientes claves que ayudan a un crecimiento óptimo en niños», «Avances global de las políticas públicas en nutrición», «Yogur: un excelente alimento funcional para niños», entre otros.

«Los temas que se discutirán en este simposio darán oportunidades de aprendizaje y permitirán llegar a conclusiones sobre cómo una correcta alimentación puede transformar la vida de las personas. Esperamos que, a través de ideas y conocimientos compartidos, el evento influya en la forma en que abordamos la nutrición en la sociedad» declaró la doctora Youmi Paz Olivas, Gerente Corporativa de Programas Sociales y Nutrición de Grupo Gloria.

Aquellos que deseen unirse a esta conferencia promovida por el Grupo Gloria todavía tienen la oportunidad de inscribirse por medio del siguiente enlace: https://labuenanutricion.com/inscripcion-sian-2023/.

Ponencias:

●      Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo y la transformación de sistemas alimentarios

Ponente: Dr. Fernando Castro Verástegui. Perú

●      Ensayos clínicos recientes de nutrientes claves que ayudan a un crecimiento óptimo en niños

Ponente: Dra Lissette Duarte Silva. Chile

●      Avances globales de las políticas públicas en nutrición

Ponente: PhD. José Fernando Valderrama Vergara. Colombia y Holanda

●      Situación nutricional de la niñez en Latinoamérica y el mundo

Ponente: Dra. Claudia Ontaneda Mandujano. Perú

●      Yogur: un excelente alimento funcional para niños

Ponente: PhD. Barbara Santarosa Emo Peters. Brasil

●      Como elaborar y publicar artículos científicos de alto nivel

Ponente: Dr. Emigdio Alfaro Paredes. Perú

●      Rol de las proteínas en el deporte

Ponente: Dra. Lisa Dorfman. EE.UU.

●      Mitos y verdades sobre la hojalata

Ponente: Msc. Jorge Gustavo Zegarra Mendoza. Perú

●      Multi-óminca y nutrición: ¿una respuesta a los trastornos digestivos funcionales?

Ponente: Dra. María Teresa Herráiz Bayod. España.

●      Rol anti-obesogénico del calcio y las proteínas lácteas

Ponente: Dr. Rodrigo Andrés Chamorro Melo. Chile

●      Avances en los probióticos y la salud

Ponente: MSc. Mariella Herrera. Costa Rica

●      Evidencia científica de la leche en polvo

Ponente: Dra. Carmen Nineth Samudio Rodríguez. Panamá

●      Bariátrica: Prevención de la Malnutrición.

Ponente: Dra. Sylvia Scott – Stump. EE.UU.

●      La verdad sobre la carragenina: fisiología, seguridad y beneficios

Ponente: Dra. Bárbara Emo Peters. Brasil

●      «Marco regulatorio de los alimentos industrializados en el Perú»

Ponentes: Ing. Annie Rubin de Celis Llanos. Perú

●      Beneficios nutricionales de la mezclas lácteas.

Ponente: Dra. Saby Inés-Zegarra Samaná de Castro. Perú

●      Evidencia actual sobre edulcorantes

Ponente: Samul Durán Agüero. Chile

●      Obesidad infantil: Verdad y consecuencias

Ponente: Dra. Sylvia Escott-Stump. EE.UU.

●      Microbiota y probióticos: su impacto en el envejecimiento.

Ponente: Dra. Mónica de la Fuente. España

●      Suplementación en el deporte

Ponente: MSc. Rafael Cornes. Uruguay

●      ¿Por qué la sostenibilidad influye en la práctica clínica y el futuro de la nutrición y salud?

Ponente: Dra. María Fernanda Elias. Brasil

●      Sistema alimentario y acceso a dietas saludables

Ponente: Dra. Fabiola Jiménez. Perú

●      Nutrición y osteoporosis: «Calcio y vitamina D»

Ponente: Dra. María Belén Zanchetta. Argentina

●      Compresión de Omega 3: nuevos conocimientos sobre fuentes sostenibles de EPA y DHA

Ponente: Dr. Philip Calder. EE.UU.

●      Desmitificando el consumo de la leche

Ponente: Dra. Rosa Ortega Anta. España

●      Últimos avances de los lácteos y el acné

Ponente: Dr. Rodrigo Valenzuela Báez. Chile

●      Dieta para la salud planetaria humana

Ponente: Pilar Uriza Pinzón. Colombia

●      Beneficios de los probióticos en todas las etapas de vida

Ponente: Dra. Dorte Eskesen. Dinamarca

●      Síndrome de realimentación

Ponente: Dra. Mirian Inga. Perú. EE.UU.

●      Dieta cetogénica, ayuno intermitente y dieta mediterránea en MAFLD

Ponente: Dra. Liliana Muñoz Hernandez. México



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Minsa advierte sobre 14 pastas dentales que estarían causando lesiones bucales

Avatar

Published

on


El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió una alerta sanitaria por el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño, un ingrediente común en productos de higiene bucal. La advertencia surge luego de que países como Argentina y Brasil prohibieran la venta del producto Colgate Total Clean Mint, tras diversos reportes de efectos adversos relacionados con su uso.

Entre los síntomas reportados se incluyen lesiones bucales (como aftas y llagas), irritación de las encías, hinchazón y diversas sensaciones dolorosas, como ardor, escozor o entumecimiento en labios y boca.

La Digemid ha identificado un total de 14 productos dentales que contienen fluoruro de estaño y que actualmente cuentan con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) vigente en el Perú. Estos productos forman parte de marcas ampliamente distribuidas y reconocidas por el público.
• Incident Professional Duo
• Pasta dental con flúor encías detox protección completa
• Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
• Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
• Colgate total clean mint crema dental
• Crema dental Colgate total clean mint
• Crema dental Colgate total aliento saludable
• Crema dental Colgate total anti-sarro
• Crema dental Colgate total encías saludables
• Crema dental Colgate periogard
• Crema dental Colgate total whitening
• Crema dental Sensodyne rápido alivio
• Pasta dental con fluor Oral-b encías detox deep clean
• Colgate total 12 clean mint

Digesa informó que, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, la mayoría de los casos reportados por el uso de cremas dentales con fluoruro de estaño requirieron atención médica u odontológica. Entre los efectos adversos documentados se encuentran diversos síntomas que comprometen la salud bucal. Los principales efectos señalados son:

• Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
• Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
• Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
• Sensación de entumecimiento (labios/boca)
• Irritación de las encías.
• Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua)

En Perú, se ha registrado un caso específico que alerta sobre esta situación. Una mujer de 37 años presentó inflamación repentina de encías, molestias faciales, dolor bucal y alteraciones en la piel de los labios tras una semana de uso de una de estas pastas dentales.



Source link

Continue Reading

Salud

La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

Avatar

Published

on


La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.

La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.

Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.

Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.

Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.

En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).

Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).

Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.

La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.

En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.

La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]