Connect with us

Salud

El Simposio Internacional de Avances en Nutrición 2023 reunirá a dos mil especialistas para analizar la situación alimentaria en el país

Webmaster

Published

on


Durante los últimos 11 años, el Simposio Internacional de Avance en Nutrición (SIAN) ha reunido a expertos en salud y nutrición para poder conocer sobre el progreso de las nuevas investigaciones en el ámbito de la nutrición. En esta ocasión, el evento gratuito, se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de septiembre y tendrá una modalidad híbrida.

Las conferencias del primer día serán presenciales en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima, Av. De la Arqueología 172 – San Borja, mientras que las del segundo y tercer día se darán de forma virtual a través de una plataforma especialmente diseñada. Esta conferencia contará con la presencia de más de dos mil profesionales tanto nacionales como internacionales. 

El SIAN 2023 tiene como objetivo establecer un espacio de promoción y debate de información científica. Este año, el evento reunirá a 28 especialistas en salud como nutricionistas, académicos, médicos y profesionales especializados de Brasil, Colombia, Perú, España, Costa Rica, Chile, Panamá, Estados Unidos, Uruguay, Argentina, Inglaterra, México y Dinamarca.

Las conferencias abordarán temas actuales como «Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo y la transformación de sistemas alimentarios», «Ensayos clínicos recientes de nutrientes claves que ayudan a un crecimiento óptimo en niños», «Avances global de las políticas públicas en nutrición», «Yogur: un excelente alimento funcional para niños», entre otros.

«Los temas que se discutirán en este simposio darán oportunidades de aprendizaje y permitirán llegar a conclusiones sobre cómo una correcta alimentación puede transformar la vida de las personas. Esperamos que, a través de ideas y conocimientos compartidos, el evento influya en la forma en que abordamos la nutrición en la sociedad» declaró la doctora Youmi Paz Olivas, Gerente Corporativa de Programas Sociales y Nutrición de Grupo Gloria.

Aquellos que deseen unirse a esta conferencia promovida por el Grupo Gloria todavía tienen la oportunidad de inscribirse por medio del siguiente enlace: https://labuenanutricion.com/inscripcion-sian-2023/.

Ponencias:

●      Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo y la transformación de sistemas alimentarios

Ponente: Dr. Fernando Castro Verástegui. Perú

●      Ensayos clínicos recientes de nutrientes claves que ayudan a un crecimiento óptimo en niños

Ponente: Dra Lissette Duarte Silva. Chile

●      Avances globales de las políticas públicas en nutrición

Ponente: PhD. José Fernando Valderrama Vergara. Colombia y Holanda

●      Situación nutricional de la niñez en Latinoamérica y el mundo

Ponente: Dra. Claudia Ontaneda Mandujano. Perú

●      Yogur: un excelente alimento funcional para niños

Ponente: PhD. Barbara Santarosa Emo Peters. Brasil

●      Como elaborar y publicar artículos científicos de alto nivel

Ponente: Dr. Emigdio Alfaro Paredes. Perú

●      Rol de las proteínas en el deporte

Ponente: Dra. Lisa Dorfman. EE.UU.

●      Mitos y verdades sobre la hojalata

Ponente: Msc. Jorge Gustavo Zegarra Mendoza. Perú

●      Multi-óminca y nutrición: ¿una respuesta a los trastornos digestivos funcionales?

Ponente: Dra. María Teresa Herráiz Bayod. España.

●      Rol anti-obesogénico del calcio y las proteínas lácteas

Ponente: Dr. Rodrigo Andrés Chamorro Melo. Chile

●      Avances en los probióticos y la salud

Ponente: MSc. Mariella Herrera. Costa Rica

●      Evidencia científica de la leche en polvo

Ponente: Dra. Carmen Nineth Samudio Rodríguez. Panamá

●      Bariátrica: Prevención de la Malnutrición.

Ponente: Dra. Sylvia Scott – Stump. EE.UU.

●      La verdad sobre la carragenina: fisiología, seguridad y beneficios

Ponente: Dra. Bárbara Emo Peters. Brasil

●      «Marco regulatorio de los alimentos industrializados en el Perú»

Ponentes: Ing. Annie Rubin de Celis Llanos. Perú

●      Beneficios nutricionales de la mezclas lácteas.

Ponente: Dra. Saby Inés-Zegarra Samaná de Castro. Perú

●      Evidencia actual sobre edulcorantes

Ponente: Samul Durán Agüero. Chile

●      Obesidad infantil: Verdad y consecuencias

Ponente: Dra. Sylvia Escott-Stump. EE.UU.

●      Microbiota y probióticos: su impacto en el envejecimiento.

Ponente: Dra. Mónica de la Fuente. España

●      Suplementación en el deporte

Ponente: MSc. Rafael Cornes. Uruguay

●      ¿Por qué la sostenibilidad influye en la práctica clínica y el futuro de la nutrición y salud?

Ponente: Dra. María Fernanda Elias. Brasil

●      Sistema alimentario y acceso a dietas saludables

Ponente: Dra. Fabiola Jiménez. Perú

●      Nutrición y osteoporosis: «Calcio y vitamina D»

Ponente: Dra. María Belén Zanchetta. Argentina

●      Compresión de Omega 3: nuevos conocimientos sobre fuentes sostenibles de EPA y DHA

Ponente: Dr. Philip Calder. EE.UU.

●      Desmitificando el consumo de la leche

Ponente: Dra. Rosa Ortega Anta. España

●      Últimos avances de los lácteos y el acné

Ponente: Dr. Rodrigo Valenzuela Báez. Chile

●      Dieta para la salud planetaria humana

Ponente: Pilar Uriza Pinzón. Colombia

●      Beneficios de los probióticos en todas las etapas de vida

Ponente: Dra. Dorte Eskesen. Dinamarca

●      Síndrome de realimentación

Ponente: Dra. Mirian Inga. Perú. EE.UU.

●      Dieta cetogénica, ayuno intermitente y dieta mediterránea en MAFLD

Ponente: Dra. Liliana Muñoz Hernandez. México



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]