Connect with us

Ciencia y Tecnología

Elon Musk sorprende al mundo cambiando el nombre de Twitter

Avatar

Published

on


De manera inesperada, la popular plataforma de redes sociales, Twitter, propiedad del magnate americano Elon Musk, ha anunciado su cambio de nombre a «X». Esta decisión ha generado un revuelo en la comunidad digital y ha dejado a millones de usuarios preguntándose acerca de las razones detrás de esta transformación.

Dicho anuncio fue realizado por el CEO de la compañía, Linda Yaccarino, en una conferencia de prensa en la sede central de X en San Francisco. De acuerdo con Yaccarino, el cambio de nombre es parte de una estrategia más amplia para reposicionar la plataforma y redefinir su identidad en el mercado digital.

Según los expertos en tecnología y marketing especulan que el cambio de nombre puede estar relacionado con los esfuerzos de la empresa por expandir su presencia más allá de las redes sociales tradicionales. 

Es por ello, que el multimillonario Elon Musk ha querido rizar el rizo y cambiar el nombre de la red social a X poniendo en marcha la maquinaria de una estrategia de rebranding. Debido a  la saturación del mercado en su nicho actual, ‘X’ podría estar buscando diversificar sus servicios y ofrecer una gama más amplia de productos y soluciones digitales, así como la incorporación de nuevas características y mejoras para consolidarse competitivamente en un mercado digital en cambio constante.

En términos de posicionamiento orgánico, el equipo de marketing de X ha tomado todas las precauciones para garantizar una transición fluida y minimizar la pérdida de visibilidad en los motores de búsqueda. Han trabajado estrictamente con expertos en SEO para optimizar el sitio web y redirigir las páginas para que los usuarios puedan encontrar fácilmente la nueva marca.

LEE TAMBIÉN: Threads, el Twitter de Mark Zuckerberg, se desploma y pierde más del 80% de usuarios activos

¿Conoces qué es el rebranding?

Rebranding se refiere al proceso de cambio y renovación de la identidad de una marca. Esto implica modificar aspectos visuales, como el logotipo, los colores y el diseño, además puede involucrar cambios en la estrategia de marketing y la comunicación de la empresa.

El objetivo principal del rebranding es revitalizar la percepción de la marca y adaptarla a las nuevas tendencias del mercado o a cambios en el público, con el fin de mejorar su posicionamiento y aumentar su relevancia y competitividad en el mercado.

De acuerdo con esta definición, el objetivo de Elon Musk es reposicionar la marca con un enfoque mucho más ambicioso, de la mano de la inteligencia artificial. 

Finalidad del rebranding 

Según Elon Musk, el cambio de nombre se debe a que el término «Twitter» ya no reflejaba la diversidad de funciones que ofrece la plataforma. Si bien Twitter comenzó como un lugar para compartir mensajes cortos, la evolución de la tecnología ha permitido que los usuarios compartan contenido más variado, desde videos hasta largos mensajes de texto. El cambio a «X» simboliza la ambición de Musk de crear una aplicación «todo en uno» que integre comunicaciones y servicios financieros.

La visión de que X se convierta en una súper aplicación ha generado expectativas entre expertos de marketing y empresarios. La idea de una plataforma que permita a los usuarios hacer prácticamente cualquier cosa en línea es atractiva, pero también plantea muchos desafíos. Para tener éxito, X necesita diversificar sus fuentes de ingresos y atraer a un amplio espectro de usuarios.

El logotipo, parte clave en el rebranding

El nuevo logotipo presenta una “X” en blanco y negro con una sola línea cruzada en diagonal y una línea doble hacía el otro sentido. Bajo esta nueva imagen, Musk asegura que la red social tendrá un estilo inclinado hacia el art deco. Pero el logo no está escogido al azar y aunque el propio Musk ha declarado que puede que sea interina no debería distar mucho del logotipo final, esta primera versión marca el camino hacia un logotipo y nombre que represente la visión de la empresa.

X, el nuevo nombre de Twitter

Analizando el cambio de nombre, aunque parece un cambio drástico, si conocemos un poco la trayectoria de Musk vemos que el nombre o la letra en este caso no es un desconocido para él. Esta letra ha sido utilizada en otras de sus empresas, como Space X, X.Com (la nueva url de twitter), su startup llamada xAI  así como en el modelo X de Tesla. Incluso el nombre de una de sus hijas es X AE A-XII. Si indagamos un poco más podemos ver que además, el corporativo que controla la marca del (ex) pájaro azul se llama X Holdings, lo que sugiere una coherencia en la elección del nuevo nombre.

¿Qué cambios se verán reflejados con el rebranding?

1. Followers se convierte en Viewers

Una de las novedades es la posibilidad de cambiar la forma en que los usuarios se conectan en la plataforma. Musk ha insinuado la idea de reemplazar la palabra «Followers» por «Viewers», lo que sugiere un cambio en la dinámica de las interacciones. Esto podría abrir nuevas posibilidades para que las marcas se conecten más directamente con su audiencia y fomenten una experiencia más significativa.

2. Ya no “twitearás”

Con los cambios planeados, en lugar de decir “twittear” ahora será un “X’s”

3. Monetización para creadores verificados

X busca dar a los creadores de contenido una mayor oportunidad para monetizar su presencia en la plataforma. Los creadores verificados podrán recibir pagos por las visitas a su perfil, sin la necesidad de alcanzar una cantidad específica de impresiones por mes ni tener un botón de suscripción. Esta iniciativa tiene el potencial de incentivar la producción de contenido de alta calidad y atraer a una comunidad más comprometida.

4. Monetización global con anuncios:

La posibilidad de monetizar el propio feed mediante la opción de compartir anuncios no solo será accesible en ciertas ubicaciones, sino que estará disponible en más de 100 países. Esto brindará a las marcas la oportunidad de llegar a audiencias globales y generar ingresos adicionales a través de la publicidad.

5. Gestión mejorada de marcadores

Los cambios en la gestión de marcadores de X buscan dar una experiencia más satisfactoria a los usuarios. Ahora será posible guardar directamente desde el timeline y contar con una funcionalidad de búsqueda de marcadores. Además, los usuarios recibirán correos electrónicos semanales con sus marcadores guardados, lo que facilitará la organización y el acceso al contenido que te interesa.

6. Sistema financiero integrado

Elon Musk ha enfatizado la importancia de tener un sistema financiero integrado en la aplicación. El objetivo es ofrecer un nivel mínimo de fraude, actualización en tiempo real e integración fluida con otras funciones de la plataforma. Esto podría abrir nuevas oportunidades para que las marcas realicen transacciones y gestionen su presencia en X.

7. Rediseño de “destacados”

Aunque la función de Destacados ya está en funcionamiento, no ha sido ampliamente adoptada por los usuarios. Como resultado, la plataforma realizará un rediseño para mejorar su utilidad y atractivo.

¿Qué riesgos puede presentar el rebranding?

El cambio realizado por Elon Musk al transformar Twitter en X es indudablemente un movimiento arriesgado. El hecho de cambiar el nombre y la imagen de una marca mundialmente reconocida puede tener implicaciones significativas. Un ejemplo claro es Meta, que cambió el nombre en la Bolsa de Valores, pero mantuvo el nombre en sus productos base, Facebook e Instagram. En el caso de Twitter, Musk está asumiendo el riesgo de que los usuarios actuales puedan continuar abandonando la plataforma y migrar hacia otras redes alternativas, como Mastodon Threads, que ofrecen algo similar a lo que tenían en Twitter.

El éxito o fracaso de esta estrategia de rebranding de Twitter a X dependerá en gran medida de cómo los usuarios perciban y acepten este cambio, así como de la capacidad de X para mantener y mejorar la experiencia de uso en comparación con otras opciones disponibles en el mercado. Si X logra cumplir su visión de convertirse en una súper aplicación, podría transformar la forma en que las marcas interactúan con los consumidores en línea.

LEE TAMBIÉN: Threads ahora imita algunas funciones de Twitter para evitar el descenso de usuarios



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.

El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.

El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.

Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.

Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.

Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.

Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.




Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]