Ciencia y Tecnología
Elon Musk sorprende al mundo cambiando el nombre de Twitter

De manera inesperada, la popular plataforma de redes sociales, Twitter, propiedad del magnate americano Elon Musk, ha anunciado su cambio de nombre a «X». Esta decisión ha generado un revuelo en la comunidad digital y ha dejado a millones de usuarios preguntándose acerca de las razones detrás de esta transformación.
Dicho anuncio fue realizado por el CEO de la compañía, Linda Yaccarino, en una conferencia de prensa en la sede central de X en San Francisco. De acuerdo con Yaccarino, el cambio de nombre es parte de una estrategia más amplia para reposicionar la plataforma y redefinir su identidad en el mercado digital.
Según los expertos en tecnología y marketing especulan que el cambio de nombre puede estar relacionado con los esfuerzos de la empresa por expandir su presencia más allá de las redes sociales tradicionales.
Es por ello, que el multimillonario Elon Musk ha querido rizar el rizo y cambiar el nombre de la red social a X poniendo en marcha la maquinaria de una estrategia de rebranding. Debido a la saturación del mercado en su nicho actual, ‘X’ podría estar buscando diversificar sus servicios y ofrecer una gama más amplia de productos y soluciones digitales, así como la incorporación de nuevas características y mejoras para consolidarse competitivamente en un mercado digital en cambio constante.
En términos de posicionamiento orgánico, el equipo de marketing de X ha tomado todas las precauciones para garantizar una transición fluida y minimizar la pérdida de visibilidad en los motores de búsqueda. Han trabajado estrictamente con expertos en SEO para optimizar el sitio web y redirigir las páginas para que los usuarios puedan encontrar fácilmente la nueva marca.
LEE TAMBIÉN: Threads, el Twitter de Mark Zuckerberg, se desploma y pierde más del 80% de usuarios activos
¿Conoces qué es el rebranding?
Rebranding se refiere al proceso de cambio y renovación de la identidad de una marca. Esto implica modificar aspectos visuales, como el logotipo, los colores y el diseño, además puede involucrar cambios en la estrategia de marketing y la comunicación de la empresa.
El objetivo principal del rebranding es revitalizar la percepción de la marca y adaptarla a las nuevas tendencias del mercado o a cambios en el público, con el fin de mejorar su posicionamiento y aumentar su relevancia y competitividad en el mercado.
De acuerdo con esta definición, el objetivo de Elon Musk es reposicionar la marca con un enfoque mucho más ambicioso, de la mano de la inteligencia artificial.
Finalidad del rebranding
Según Elon Musk, el cambio de nombre se debe a que el término «Twitter» ya no reflejaba la diversidad de funciones que ofrece la plataforma. Si bien Twitter comenzó como un lugar para compartir mensajes cortos, la evolución de la tecnología ha permitido que los usuarios compartan contenido más variado, desde videos hasta largos mensajes de texto. El cambio a «X» simboliza la ambición de Musk de crear una aplicación «todo en uno» que integre comunicaciones y servicios financieros.
La visión de que X se convierta en una súper aplicación ha generado expectativas entre expertos de marketing y empresarios. La idea de una plataforma que permita a los usuarios hacer prácticamente cualquier cosa en línea es atractiva, pero también plantea muchos desafíos. Para tener éxito, X necesita diversificar sus fuentes de ingresos y atraer a un amplio espectro de usuarios.
El logotipo, parte clave en el rebranding
El nuevo logotipo presenta una “X” en blanco y negro con una sola línea cruzada en diagonal y una línea doble hacía el otro sentido. Bajo esta nueva imagen, Musk asegura que la red social tendrá un estilo inclinado hacia el art deco. Pero el logo no está escogido al azar y aunque el propio Musk ha declarado que puede que sea interina no debería distar mucho del logotipo final, esta primera versión marca el camino hacia un logotipo y nombre que represente la visión de la empresa.
X, el nuevo nombre de Twitter
Analizando el cambio de nombre, aunque parece un cambio drástico, si conocemos un poco la trayectoria de Musk vemos que el nombre o la letra en este caso no es un desconocido para él. Esta letra ha sido utilizada en otras de sus empresas, como Space X, X.Com (la nueva url de twitter), su startup llamada xAI así como en el modelo X de Tesla. Incluso el nombre de una de sus hijas es X AE A-XII. Si indagamos un poco más podemos ver que además, el corporativo que controla la marca del (ex) pájaro azul se llama X Holdings, lo que sugiere una coherencia en la elección del nuevo nombre.
¿Qué cambios se verán reflejados con el rebranding?
1. Followers se convierte en Viewers
Una de las novedades es la posibilidad de cambiar la forma en que los usuarios se conectan en la plataforma. Musk ha insinuado la idea de reemplazar la palabra «Followers» por «Viewers», lo que sugiere un cambio en la dinámica de las interacciones. Esto podría abrir nuevas posibilidades para que las marcas se conecten más directamente con su audiencia y fomenten una experiencia más significativa.
2. Ya no “twitearás”
Con los cambios planeados, en lugar de decir “twittear” ahora será un “X’s”
3. Monetización para creadores verificados
X busca dar a los creadores de contenido una mayor oportunidad para monetizar su presencia en la plataforma. Los creadores verificados podrán recibir pagos por las visitas a su perfil, sin la necesidad de alcanzar una cantidad específica de impresiones por mes ni tener un botón de suscripción. Esta iniciativa tiene el potencial de incentivar la producción de contenido de alta calidad y atraer a una comunidad más comprometida.
4. Monetización global con anuncios:
La posibilidad de monetizar el propio feed mediante la opción de compartir anuncios no solo será accesible en ciertas ubicaciones, sino que estará disponible en más de 100 países. Esto brindará a las marcas la oportunidad de llegar a audiencias globales y generar ingresos adicionales a través de la publicidad.
5. Gestión mejorada de marcadores
Los cambios en la gestión de marcadores de X buscan dar una experiencia más satisfactoria a los usuarios. Ahora será posible guardar directamente desde el timeline y contar con una funcionalidad de búsqueda de marcadores. Además, los usuarios recibirán correos electrónicos semanales con sus marcadores guardados, lo que facilitará la organización y el acceso al contenido que te interesa.
6. Sistema financiero integrado
Elon Musk ha enfatizado la importancia de tener un sistema financiero integrado en la aplicación. El objetivo es ofrecer un nivel mínimo de fraude, actualización en tiempo real e integración fluida con otras funciones de la plataforma. Esto podría abrir nuevas oportunidades para que las marcas realicen transacciones y gestionen su presencia en X.
7. Rediseño de “destacados”
Aunque la función de Destacados ya está en funcionamiento, no ha sido ampliamente adoptada por los usuarios. Como resultado, la plataforma realizará un rediseño para mejorar su utilidad y atractivo.
¿Qué riesgos puede presentar el rebranding?
El cambio realizado por Elon Musk al transformar Twitter en X es indudablemente un movimiento arriesgado. El hecho de cambiar el nombre y la imagen de una marca mundialmente reconocida puede tener implicaciones significativas. Un ejemplo claro es Meta, que cambió el nombre en la Bolsa de Valores, pero mantuvo el nombre en sus productos base, Facebook e Instagram. En el caso de Twitter, Musk está asumiendo el riesgo de que los usuarios actuales puedan continuar abandonando la plataforma y migrar hacia otras redes alternativas, como Mastodon y Threads, que ofrecen algo similar a lo que tenían en Twitter.
El éxito o fracaso de esta estrategia de rebranding de Twitter a X dependerá en gran medida de cómo los usuarios perciban y acepten este cambio, así como de la capacidad de X para mantener y mejorar la experiencia de uso en comparación con otras opciones disponibles en el mercado. Si X logra cumplir su visión de convertirse en una súper aplicación, podría transformar la forma en que las marcas interactúan con los consumidores en línea.
LEE TAMBIÉN: Threads ahora imita algunas funciones de Twitter para evitar el descenso de usuarios
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP