Connect with us

Lima Norte

Emape habría contratado asesorías de hombre cercano a Jorge Muñoz pese a que ley lo prohíbe – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


La Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape) de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) habría contratado, de forma irregular, los servicios de asesoría del ingeniero Alejandro Gilbert Moreno Bocanegra en marzo de 2019, a pesar de que en dicho mes aún se desempeñaba como presidente del Consejo Directivo de la Autoridad del Proyecto Costa Verde, puesto en el que se le designó el 3 de enero del mismo año con la resolución de alcaldía n° 104, que lleva la firma del entonces nuevo burgomaestre de Lima, Jorge Muñoz.

Moreno Bocanegra también habría infringido la Ley de Contrataciones del Estado, debido a que fue el presidente encargado de Emape, encargatura también refrendada por Muñoz Wells, hasta el 7 de marzo de 2019, día en que renovó su inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) del Estado.

De acuerdo con la mencionada norma, están impedidos de contratar con el Estado “los titulares de instituciones o de organismos públicos del Poder Ejecutivo, los funcionarios públicos, empleados de confianza, servidores públicos con poder de dirección o decisión y los gerentes de las empresas del Estado. El impedimento se aplica para todo proceso de contratación durante el ejercicio del cargo; luego de culminado el mismo hasta 12 meses después sólo en la entidad a la que pertenecieron”.

Según el programa La Encerrona, el 19 de marzo del año en mención, Emape emitió una orden de servicio para que Alejandro Moreno preste servicios de asesoría técnica a la gerencia general por 29.600 soles. Una segunda orden fue publicada en mayo del mismo año por el mismo monto.

Tras ello, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) inició una investigación de oficio. En los descargos a los que accedió La Encerrona, Emape aseguró que los acuerdos que entabló con Moreno Bocanegra son legales ya que, afirma, solo fue presidente interino de la entidad y no un titular designado.

Cercano a Muñoz

Alejandro Gilbert Moreno Bocanegra es un hombre cercano al alcalde de Lima: trabajó como gerente de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Miraflores desde el 1 de junio de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2018, es decir, cerca de los 8 años de gestión de Jorge Muñoz frente al referido municipio.

Muñoz niega haber contratado a Alejandro Moreno

Este miércoles 13 de octubre, durante la entrega del puente Fernando Belaúnde Terry, Jorge Muñoz evitó responder las preguntas sobre las asesorías que ofreció Alejandro Moreno a Emape; sin embargo, reconoció que fue un funcionario en la Municipalidad de Miraflores bajo su gestión y que “ha trabajado siempre con limpieza y con honestidad”.

“Eso es un tema que va a responder Emape, yo respondo con mis obras, con las cosas que trabajamos y entregamos a los ciudadanos. (…) El señor ha sido (funcionario de Miraflores en su gestión), correcto. Ha sido una persona que ha trabajado siempre con limpieza y con honestidad. (…) Emape se encargará de dar las respuestas del caso, mientras tanto yo sigo trabajando y entregando obras. (…) Yo no lo he contratado, ese es una contratación de Emape en todo caso y tendrá que responder sobre ello”, declaró Muñoz a Panamericana.

Cuestionamientos a la gestión de Jorge Muñoz

Esta no es la primera vez en la que la actual administración de la capital es cuestionada. En agosto de 2021, un informe de la Contraloría General de la República reveló que, durante la gestión de Jorge Muñoz como alcalde de Lima, se contrató a 10 funcionarios de confianza que no cumplían con los requisitos establecidos por norma, lo que habría generado un perjuicio de S/ 1 812 047,44.

Por: Diego Casimiro Oré



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]