Connect with us

Lima Norte

EMBARGAN A COLEGIO DE PERIODISTAS POR DEUDA DE MAS DE 400 MIL SOLES Y EN PRÓXIMAS ELECCIONES POSTULARAN LOS MISMOS – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


LA NOTICIA RENOVADA y su programa político EL QUE SE PICA PIERDE, dialogo con viejos periodistas quienes se encuentran mortificados y fastidiados con sus autoridades tanto del Colegio de Periodistas de Lima, como de la Decana del Colegio de Periodistas del Perú, toda vez que ven pasar las horas y días, sin que se consiga el dinero para poder parar el embargo que tiene en estos momentos el Colegio.

Efectivamente nuestro medio de comunicación tiene en su poder la RESOLUCIÓN 212, del VIGÉSIMO QUINTO JUZGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO TRANSITORIO DE LIMA, que dice “Estando a la razón que antecede, téngase presente, y dando cuenta en la fecha, al escrito presentado por la parte demandante de fecha 02.03.2020: AL PRINCIPAL. Estando a lo solicitado y ATENDIENDO: Primero: Que, la parte actora solicita la ampliación del embargo en forma de inscripción trabado sobre el inmueble de propiedad de la emplazada, que corre inscrito …”, dice la resolución judicial.

Resulta que según información en el año 93 el CPP contrato al abogado de apellido Navarro, aproximadamente 2 años, sin embargo el ex decano lo despiden, sin reconocerle ningún beneficio, en eso el abogado Navarro, presenta su demanda por despido arbitrario y gana el juicio, al parecer por descuido de las autoridades del Colegio, quien segun información nombraron al abogado de apellido Pozo para que le de solución al proceso judicial, sin embargo el desinterés hizo que hoy el Colegio de Periodistas del Perú, se encuentre casi perdido toda vez que al fallecer el abogado Navarro, sus hijos han continuado con el proceso judicial y hoy prácticamente serían los nuevos propietarios.

Por otro lado según la resolución judicial con respecto a lo que el Colegio de Periodistas del Perú, tiene que pagar dice: “Registro de Propiedad Inmueble de la ORLC, hasta por la suma de S/ 7,671.27 soles por el concepto de costas procesales, dicho monto se incrementaría al monto ya embargado por la suma de S/ 406,308.06 soles, sumados ascendería a la suma de S/ 413,979.33 soles; Segundo: Que, de la revisión de los autos se advierte que, la emplazada no ha dado cumplimiento al requerimiento de pago realizados a través de las resoluciones 210 y 211 de autos, hasta por la suma de S/ 7,671.27 soles, correspondiente al concepto de las costas procesales, dichos requerimientos fueron debidamente notificados, ello conforme a los cargos de notificación obrante en autos”.

Sin embargos los viejos periodistas mortificados nos dijeron “Es el colmo que el CPP este pasando por esta vergonzosa situación. Toda la culpa la tienen las nefastas directivas que han pasado en nuestro CPP”, “Que hacen con el dinero de los aportes que los colegiados, que pasa con el dinero con respecto a la Ley N° 23221 que dice que el uno por ciento del valor de los avisos que publiquen los medios de comunicación masiva”, “Para colmo en las próximas elecciones van a postular los mismos de siempre que vergüenza”, acotaron con molestia los periodistas.

OTROS PROCESOS JUDICIALES QUE TIENE LA DIRECTIVA DEL CPP

En las pasadas elecciones del año 2015, según el Comite Electoral Nacional (CEN), emitió un comunicado, informando la NULIDAD DE LAS ELECCIONES por una serie de irregularidades que habían sucedido, sin embargo el postulante a ex Decano Nacional, Max Obregón Rossi, pese al comunicado del CEN, se alzo con el “triunfo” avalado por el presidente del CEN, Efraín Pozo Sosa, que también mediante un comunicado el CEN, lo suspendía por irregularidades en su sede del Cusco, ante toda estas irregularidades el periodista Gálvez Cabrera, presento la denuncia ante el 29 Juzgado Civil, que según el expediente se encuentra para sentencia encontrandose denunciados: Max Obregón Rossi, Efraín Pozo Sosa y Rosa Cruz Reyna Pelaez, entre otros periodistas, por otro lado segun informacion durante todo el proceso judicial los denunciados, no han aportado pruebas que la juez les exigía.

LA NOTICIA RENOVADA DENUNCIO AL EX DECANO MAX OBREGÓN ROSSI ANTE LA 54° FISCALÍA PENAL

Luego el periódico LA NOTICIA RENOVADA, realizo investigación con respecto a las pasadas elecciones del CPP el año 2015, sin embargo en esa investigación encontramos que el ex Decano Nacional, Max Obregón Rossi, tenía un título profesional “DUDOSO”, que decía: MINISTERIO DE EDUCACIÓN A NOMBRE DE LA NACIÓN. POR CUANTO: EL MINISTRO DE EDUCACIÓN. Ha conferido el TITULO de BACHILLER PROFESIONAL EN PERIODISMO a Don: MAX RODOLFO OBREGÓN ROSSI. Graduado en el INSTITUTO SUPERIOR DE PERIODISMO “JAIME BAUSATE Y MESA”, asimismo el indicado titulo señala que el titulo se encontraba en los archivos de la DREL.

Es así que mediante Ley de Transparencia solicitamos a la DREL información con respecto al titulo del ex Decano del CPP, Max Obregon Rossi, y grande fue nuestra sorpresa que el Ministerio de Educación – DREL, nos responde que “EL TITULO NO SE ENCUENTRA EN LOS ARCHIVOS DE LA DREL NI TAMPOCO SE ENCUENTRAN LOS ANTECEDENTES”, es por ello que presentamos la denuncia ante el Ministerio Publico que viene investigando a Max Obregón Rossi, así como a varios periodistas, en la actualidad la investigación ha sido ampliada por el Ministerio Público.

Finalmente, dialogamos con jóvenes periodistas que ven con asombro todo lo que sucede en el CPP, señalando que todo lo que sucede en el CPP es puro maquillaje “Las autoridades del CPP son las mismas, sin embargo no se preocupan por entregarnos capacitaciones a nivel internacional para poder ser competentes, además con ese rosario de denuncias que tienen, no pasa nada con las autoridades del CPP”, acotaron.

Escribe: Luis Llumpo Ch.
LA NOTICIA RENOVADA
En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]