Noticias
Emiten nuevas medidas para ordenar la pesca de pota y proteger la recuperación del recurso

– Entre las principales medidas destacan el uso exclusivo de la línea potera como único arte de pesca, los límites de captura por faena según la capacidad de bodega de las embarcaciones artesanales, el uso obligatorio de hielo para la conservación inmediata del recurso en una proporción de 2 x 1, y la obligatoriedad de contar con actas de fiscalización para cada desembarque.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) aprobó un paquete de medidas orientadas al mejoramiento y ordenamiento de la pesquería del calamar gigante o pota, uno de los recursos hidrobiológicos más importantes del país. La normativa, contenida en la Resolución Ministerial N.º 00193-2025-PRODUCE, responde a la necesidad de garantizar el aprovechamiento responsable del recurso, atendiendo a las recomendaciones científicas del Instituto del Mar del Perú (IMARPE).
Esta resolución pone énfasis en cómo se realiza la pesca, incorporando mecanismos de control y mejores prácticas operativas a bordo. Entre las principales medidas destacan el uso exclusivo de la línea potera como único arte de pesca, los límites de captura por faena según la capacidad de bodega de las embarcaciones artesanales, el uso obligatorio de hielo para la conservación inmediata del recurso en una proporción de 2 x 1, y la obligatoriedad de contar con actas de fiscalización para cada desembarque. También se regula el transporte del recurso, que deberá efectuarse exclusivamente en vehículos isotérmicos para garantizar su inocuidad, permitiendo que dicho vehículo pueda transportar recursos de más de una embarcación pesquera artesanal.
Estas medidas buscan no solo preservar el equilibrio del ecosistema marino, sino también proteger la actividad económica de miles de familias que dependen directamente de esta pesquería. La pota representa más del 40 % de los desembarques nacionales y genera empleo tanto en altamar como en tierra firme, a través de cadenas de procesamiento, transporte y comercialización. Con un enfoque preventivo, PRODUCE apuesta por una gestión que combine la productividad con la sostenibilidad.
“El verdadero avance está en ordenar la pesquería y dar condiciones más dignas y rentables a nuestros pescadores. No se trata solo de capturar más, sino de hacerlo mejor, con reglas claras, control efectivo y responsabilidad con el mar”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos. Añadió que este tipo de decisiones apuntan a consolidar una pesca moderna, basada en evidencia científica, trazabilidad y sostenibilidad social y ambiental.
Según el informe técnico más reciente del IMARPE, el calamar gigante muestra actualmente un comportamiento positivo en su volumen poblacional, con indicadores biológicos y pesqueros que reflejan una recuperación progresiva del recurso. Esta tendencia confirma la necesidad de continuar fortaleciendo el ordenamiento de la pesquería, a fin de evitar una sobreexplotación futura y asegurar el aprovechamiento del recurso en el largo plazo.
Noticias
Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

En el marco de la Resolución Directoral N° 472 – 2025 de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), el Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), ofrecerá también en modalidad virtual el curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada”.
El curso tendrá una duración de 14 horas académicas teóricas, equivalente a un promedio de tres días de clases, al igual que en la modalidad presencial, y se dictará bajo ese formato hasta el 3 de octubre del 2025. A partir de esa fecha, el curso se ampliará a 105 horas teórico-prácticas, con una duración aproximada de 14 días.
La jefa del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Katia Novoa Sánchez, informó que las inscripciones para el curso virtual se realizarán bajo las mismas condiciones que en la modalidad presencial, a través de la coordinación con la Organización Social de Pescadores Artesanales (OSPA), de cada zona.
“El representante de la OSPA deberá enviar su solicitud a través de la mesa de partes virtual del FONDEPES o comunicarse con los números telefónicos de los representantes zonales para inscribir a su grupo. Nuestro objetivo es ampliar el alcance de este curso para promover la formalización de nuestros pescadores artesanales”, comentó Novoa Sánchez.
El curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada” es un requisito fundamental para obtener el Carné de Pescador Artesanal, documento que certifica la formalidad del trabajador pesquero y le permite acceder a diversos beneficios, como créditos con tasas de interés preferenciales otorgados por el FONDEPES.
Noticias
Inauguran nuevo Centro de Desarrollo Empresarial en Ancón para impulsar la formalización y el crecimiento de los emprendedores

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, inauguró su 32.º Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en el distrito de Ancón, Lima, con el objetivo de acercar servicios gratuitos y especializados a emprendedores y comerciantes de Lima Norte, promoviendo la formalización y el fortalecimiento de sus negocios.
El nuevo CDE brindará acompañamiento técnico a quienes deseen formalizar su emprendimiento, así como asesoría en gestión empresarial, digitalización, acceso a financiamiento y capacitaciones dirigidas a personas con ideas de negocio, estudiantes y pequeños empresarios del distrito.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, y contó con la presencia del regidor Luis Milla Soto, la gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Elia Urmeneta, y el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores, junto a emprendedores de diversos sectores.
“Sin emprendedores no hay desarrollo, ustedes son los que construyen el país. Por eso, desde el inicio de su gestión, el ministro Sergio González ha trazado una ruta de apoyo basada en el fortalecimiento de la innovación”, señaló el viceministro Quispe.
Durante su intervención, remarcó la importancia de la formalización como una puerta de acceso a nuevas oportunidades, como créditos y herramientas que permiten hacer crecer los negocios. “Queremos incrementar la productividad y mejorar las ventas de los emprendedores de Ancón, acercándoles servicios que impulsen su transformación digital y su capacidad de gestión”, agregó.
Asimismo, destacó que este nuevo CDE es el resultado del trabajo articulado entre PRODUCE y la Municipalidad Metropolitana de Lima, que comparten una visión común de desarrollo empresarial territorial. “Cuando se unen dos niveles de gobierno, se logran resultados concretos como este, en beneficio de nuestras comunidades”, concluyó.
El nuevo Centro de Desarrollo Empresarial de Ancón está ubicado en el Centro de Formación para Emprendedores – Capacítate Lima, sede Los Rosales (Mz. 4, Lote 10, km 39 de la Panamericana Norte). Atiende de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. Para atención remota, los emprendedores también pueden comunicarse vía WhatsApp al 914 104 392.
A la fecha, en lo que va del 2025, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 46 mil unidades de negocio a nivel nacional, generando un ahorro superior a S/ 9.2 millones para los emprendedores, y consolidando un acompañamiento técnico que responde a las verdaderas necesidades de las MYPE del país.
Actualmente, Tu Empresa cuenta con 32 Centros de Desarrollo Empresarial, 4 Centros MAC en Lima y Callao, y un módulo de atención en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP