Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Para que las empresas, al margen de su tamaño, conecten datos y plataformas que nunca antes se habían comunicado entre sí, independientemente de los silos subyacentes o la infraestructura legada, deben implementar una solución de Enterprise Integration Platform as a Service (EiPaaS) que cerrará la brecha entre los sistemas actuales y las nuevas tecnologías.
De lo contrario, si las organizaciones no implementan una EiPaaS tendrán un alto impacto negativo en sus negocios, en el orden de innovación trunca, prácticas ineficaces, falta de agilidad y recursos desperdiciados.
“En general, las compañías que no cuenten con una plataforma de integración empresarial, sin duda, pierden competitividad, desarrollan escasas experiencias comparado a sus competidores, adquieren menos velocidad para hacer cambios, y limitan su oferta de servicios y productos”, afirma Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para América Latina.
Asimismo, otras consecuencias son tiempos largos de entrega de productos y servicios, extensas esperas en la atención a los clientes, necesidad de mayores recursos y altos costos. “Todo eso hace la diferencia entre las compañías enfocadas en la evolución y las que no están orientadas hacia ese sentido”, señala el ejecutivo.
Sobre la estrategia a desarrollar, respaldado por una EiPaaS, es necesario que las empresas se mantengan actualizadas, logren maneras de acelerar sus procesos y, sobre todo, identifiquen las necesidades, tendencias y expectativas de sus clientes o consumidores finales.
“Además, para afianzar estas labores, es fundamental que las organizaciones cuenten con socios estratégicos en su propuesta que integre tecnología e innovación. Eso es clave en el ámbito de los nuevos escenarios de negocios”, precisa Humberto Ballesteros.
Al respecto, Digibee, líder tecnológico internacional que brinda soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos, permite a las organizaciones competir y sobresalir en el entorno digital actual que cambia rápidamente.
La tecnología EiPaaS de Digibee provee a las compañías una arquitectura de integración flexible y altamente escalable, conectando aplicaciones, procesos y personas para acelerar el tiempo de comercialización sin una gran inversión.
Es preciso mencionar que Digibee, presentó recientemente, el informe “State of Enterprise Integration Report 2022”, el cual refleja el estado de la integración empresarial en América. Según el reporte, apenas el 7% de las compañías encuestadas ha implementado con éxito una estrategia de integración empresarial, un 56% tiene proyectado realizar en los próximos doce meses y el 36% de ello, no planea hacerlo.
Los encuestados afirman que las malas integraciones tienen un impacto directo (y negativo) en el negocio, y se ve reflejado en el impedimento de innovación (48%), prácticas inefectivas (48%), falta de agilidad (40%) y recursos desperdiciados (37%).
Y según Gartner, para 2025, más del 75% de las organizaciones medianas, grandes y globales establecerán equipos de empoderamiento de estrategias de integración para respaldar la integración colaborativa, frente al 40% en 2021.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP