“El caso Monroy”, la nueva película de Josué Méndez, se presentará en la próxima edición del Festival de Málaga, que tendrá lugar entre el 10 y el 19 de marzo. La esperada película del reconocido cineasta peruano, multipremiado por sus obras anteriores “Días de Santiago” y “Dioses”, será parte de la Sección Oficial – Málaga Premiere, donde se proyectará junto a lo más destacado del cine en español.
El Festival de Málaga reveló su Sección Oficial y destacó su creciente posicionamiento en el circuito internacional. El festival español cumple este año su edición número 26, convertido en uno de los espacios más importantes para el cine español y latinoamericano. “El caso Monroy” es una de las 14 películas latinoamericanas seleccionadas para su Sección Oficial, de entre 2,322 películas inscritas.
El equipo de producción de “El caso Monroy” confirmó la presencia de una delegación de la película en el gran evento cinematográfico que este año pone el foco en el cine peruano. Viajarán, el director Josué Méndez, Enid “Pinky” Campos, productora; Miky Valladares, Co Productor y las actrices Lía Camilo y Wendy Vásquez. Asimismo, informó que la película tendrá doble presencia en el certamen español. Aparte de su inclusión en la Sección Oficial, también representará al Perú en el Latinamerican Focus, que tendrá a nuestro país como invitado principal, y donde se realizarán una serie de eventos y proyecciones para celebrar nuestro cine.
“El caso Monroy” es el tercer largometraje de Josué Méndez y está inspirado en las crónicas del libro “Día de visita” de Marco Avilés. Producido por Enid Campos de Chullachaki Cine, y coproducido por Gema Films (Argentina) y Tondero (Perú). La cinta está protagonizada por el premiado primer actor mexicano Damián Alcázar, junto a Lía Camilo, Maryloly López, Olivia Manrufo, Grapa Paola, Liliana Trujillo, Wendy Vásquez y María Zubiri, así como otras figuras reconocidas del medio local. Ha sido realizada con el apoyo del Ministerio de Cultura de Perú – DAFO, el Programa Ibermedia, el INCAA (Argentina) y Visions Sud Est (Suiza). Y ha contado con la producción asociada de La Plaza Media.
En “El caso Monroy”, Damián Alcázar interpreta a Ronnie Monroy, un anónimo empleado público que, al borde de los 65 años y la jubilación, descubre el penal de mujeres y encuentra un nuevo propósito para su vida: ayudar a internas a recuperar su libertad y retomar sus vidas. Pero aquello que cree motivado por generosidad y afecto, es en realidad impulsado por una perversa necesidad de ejercer poder. Ronnie se va convirtiendo, poco a poco, en un abusador más dentro del corrupto sistema judicial peruano.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.