Connect with us

Lima Norte

En las nubes – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“Cada vez que el Gobierno tiene que tomar decisiones que implican, justamente, gobernar, lo hace sin plan ni convicción”.

El avión presidencial y la comitiva oficial que acaba de transportar a la presidenta a Europa ha estado (literalmente) en las nubes durante los últimos días. En el caso del viejo Boing 737-528 de nuestra Fuerza Aérea (que tiene 28 años) y su tripulación, se trata de una actividad cotidiana. En el caso de la señora presidenta Dina Boluarte y su equipo, también, pero por acepciones distintas a lo que significa estar entre cúmulos, cirros y estratos.

Empecemos por la ausencia de reflejos para mandar un avión a repatriar a nuestros compatriotas varados en Israel luego del brutal ataque terrorista de Hamas. No esperaba que el Perú sea el primer país de la región en enviar una aeronave para el auxilio, pero sí, al menos, que hayamos sido de los primeros en imitar la correcta iniciativa de nuestros vecinos.

La decisión llegó tarde y luego de mucha presión. La presidenta y sus ministros, en particular el primer ministro Alberto Otárola y la canciller Ana Gervasi, no vieron la urgencia de la decisión ni el espacio que se abría teniendo justamente al avión presidencial cerca de la zona que hoy enfrenta una guerra y en medio de un viaje con una agenda intrascendente. Mejor tarde que nunca, pero esa indolencia con los nuestros es una muestra más de que avanzamos sin norte.

El ‘talento’ para sobrevivir en el Perú no es poca cosa, pero cada vez que el Gobierno tiene que tomar decisiones que implican, justamente, gobernar, lo hace sin plan ni convicción. Podíamos tolerar esas carencias en los primeros meses de gestión. Más allá de que la presidenta fue elegida junto con Pedro Castillo y con el plan de gobierno de Vladimir Cerrón, felizmente decidió gobernar con quienes eran sus opositores y resultaba un tanto excesivo exigir grandes agendas al principio. Pero ya vamos diez meses de gobierno y, aunque seguimos estando mejor que con Pedro Castillo (la vara de comparación es extremadamente baja), los desaciertos e inercia del Ejecutivo se van haciendo más evidentes.

La semana pasada, el Instituto Peruano de Economía (IPE) informó que había revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento de la economía para este año, pasando del 0,8% al 0,3% de proyección. Según el IPE, este sería el peor resultado desde 1998, sin considerar los años de pandemia. Seguramente es posible explicar algunas de las causas de la caída en efectos externos o en decisiones que se tomaron en la gestión Castillo, pero a diez meses de gobierno no se percibe nada en el panorama que pueda hacernos creer que existe algún plan para sacarnos del hoyo.

En este momento, el Ejecutivo cuenta con facultades delegadas (porque las pidió y el Congreso que lo soporta las aprobó) para legislar en temas relacionados con seguridad ciudadana y el fenómeno de El Niño. Aunque de tanto en tanto escucho que hay un Con Punche algo (lo van decorando distinto, según el tema) para reactivar la economía, lo cierto es que no hay noticia sobre alguna acción concreta para ello.

El entendimiento político entre el Congreso y el Ejecutivo puede resistir la impunidad política, pero difícilmente una crisis económica. No es muy difícil verlo, ni siquiera desde las nubes.

Fuente: El Comercio – Giulio Valz-Gen analista político



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]