Connect with us

Arte y Cultura

En sus 202 años de creación, BNP entregó Reconocimiento “Jorge Basadre Grohmann”

Webmaster

Published

on


Al conmemorar sus 202 años de creación y bajo el lema “Construyendo comunidad desde la lectura”, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), otorgó el Reconocimiento a la Trayectoria y Buenas Prácticas Bibliotecarias “Jorge Basadre Grohmann”.

Esta importante distinción va dirigida a personas naturales (bibliotecarios/as y/o bibliotecólogos/as) y personas jurídicas (bibliotecas integrantes del Sistema Nacional de Bibliotecas – SNB), las que son reconocidas por su destacada labor y aporte para el desarrollo bibliotecario de su comunidad.

Del mismo modo, se premia a las bibliotecas de instituciones públicas o privadas, constituidas dentro del territorio nacional, por sus acciones y logros, como proyectos e iniciativas realizadas que contengan características de innovación en el funcionamiento de servicios y/o procesos bibliotecarios.

En la ceremonia, que se realizó en el teatro auditorio Mario Vargas Llosa, ubicado en nuestra sede institucional (avenida De La Poesía 160, San Borja), estuvieron presentes el jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa; la ministra de Cultura, Leslie Urteaga; el congresista Héctor Acuña, presidente de la comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Parlamento; el gerente general de la BNP, Carlos Palomares, el director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias, Alex Alejandro; entre otras autoridades.

Durante su discurso, Espezúa afirmó: “En nuestros 202 años de vida institucional, otorgamos a aquellos que han dejado una huella en la bibliotecología y en el desarrollo de nuestro país, el Reconocimiento Jorge Basadre Grohmann, quien es un referente para los servicios e iniciativas que se desarrollan en la Biblioteca Nacional, que buscan acortar las brechas en el acceso a la información, la lectura y la cultura, así como también para darle el valor y la relevancia que tienen las bibliotecas y el personal bibliotecario”.

Agregó que la BNP, con sus más de dos siglos de existencia, “es un faro de conocimiento y cultura en nuestro país, ya que nuestra institución tiene como finalidad coadyuvar al desarrollo cultural, científico y tecnológico de Perú, facilitando el acceso a la información como un medio para el desarrollo económico y social, así como el apoyo a la formación de ciudadanos y ciudadanas bien informados y culturalmente enriquecidos”.

Por su parte, la titular del Mincul, Leslie Urteaga, precisó que “la Biblioteca Nacional cumple 202 años de vida institucional y es una gran ocasión para hacer entrega del Reconocimiento Jorge Basadre Grohmann a destacadas y destacados profesionales y bibliotecas, que han dejado huella en favor de nuestro país; esto no solo es un tributo a los logros pasados, sino también un estímulo para futuras iniciativas y esfuerzos que fortalecerán aún más nuestras bibliotecas y enriquecerán nuestras comunidades”.

A su turno, el director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias manifestó: “Quienes laboran en las diferentes bibliotecas lo hacen con pasión y con mística. Nos nutren como comunidad, por cuanto aprendemos y avanzamos juntos. Quiero destacar el trabajo realizado por Carmen Ochoa y Liubenka Obrenovich, que son ejemplo para todos nosotros”.

CONOZCA A LOS GANADORES
En la categoría Trayectoria Bibliotecaria, subcategoría Trayectoria a la Gestión Bibliotecaria, la ganadora fue la bibliotecóloga Carmen Ochoa Garzón de Di Franco, por ser forjadora de nuevas generaciones de bibliotecólogos, compartiendo su vasta experiencia y conocimiento sin reservas. También reconocida como Bibliotecaria del Siglo (2000) por la revista TOP.

Mientras que en la subcategoría Gestor de Cambio en la Gestión Bibliotecaria, la distinción fue otorgada a Mario Arce Espinoza, abogado y bibliotecario, quien demostró pasión por la historia cultural del libro y el Derecho. Estuvo al frente de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa (Arequipa).

Asimismo, en la subcategoría Trayectoria Institucional Dirigida a Bibliotecas Públicas y Municipales y Regionales, el reconocimiento fue para la Biblioteca Municipal Javier Prado, de la Municipalidad de Lince, y en la subcategoría Trayectoria Institucional Dirigida a Bibliotecas Comunales, el premio fue para la Asociación Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca.

Por otra parte, en la categoría Buenas Prácticas Bibliotecarias, subcategoría Innovación en la Gestión Bibliotecaria, la distinción se la llevó la Biblioteca Municipal César Vallejo, de la Municipalidad de Puente Piedra. Y en la subcategoría Acceso al Libro, Mediación y Fomento a la Lectura en el Ámbito de las Bibliotecas, la ganadora fue la Biblioteca Municipal Itinerante de la Municipalidad Distrital de Mala.

Asimismo, se otorgó el Reconocimiento Institucional por los 202 años de la BNP a la licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información, Liubenka Obrenovich Rojas, quien posee 34 años de experiencia y actualmente es la coordinadora de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL).

Cabe indicar que el citado Reconocimiento Institucional también le fue entregado a la Biblioteca Abraham Valdelomar de Huacachina (Ica) por haberse convertido en uno de los espacios de cultura más importantes del sur del Perú, gracias a una ininterrumpida labor en favor de la lectura.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]