Está dirigido a la trayectoria y buenas prácticas bibliotecarias. Ceremonia se realizó en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa (San Borja).
Al conmemorar sus 202 años de creación y bajo el lema “Construyendo comunidad desde la lectura”, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (MINCUL), otorgó el Reconocimiento a la Trayectoria y Buenas Prácticas Bibliotecarias “Jorge Basadre Grohmann”.
Esta importante distinción va dirigida a personas naturales (bibliotecarios/as y/o bibliotecólogos/as) y personas jurídicas (bibliotecas integrantes del Sistema Nacional de Bibliotecas – SNB), las que son reconocidas por su destacada labor y aporte para el desarrollo bibliotecario de su comunidad.
Del mismo modo, se premia a las bibliotecas de instituciones públicas o privadas, constituidas dentro del territorio nacional, por sus acciones y logros, como proyectos e iniciativas realizadas que contengan características de innovación en el funcionamiento de servicios y/o procesos bibliotecarios.
En la ceremonia, que se realizó en el teatro auditorio Mario Vargas Llosa, ubicado en nuestra sede institucional (avenida De La Poesía 160, San Borja), estuvieron presentes el jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa; la ministra de Cultura, Leslie Urteaga; el congresista Héctor Acuña, presidente de la comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Parlamento; el gerente general de la BNP, Carlos Palomares, el director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias, Alex Alejandro; entre otras autoridades.
Durante su discurso, Espezúa afirmó: “En nuestros 202 años de vida institucional, otorgamos a aquellos que han dejado una huella en la bibliotecología y en el desarrollo de nuestro país, el Reconocimiento Jorge Basadre Grohmann, quien es un referente para los servicios e iniciativas que se desarrollan en la Biblioteca Nacional, que buscan acortar las brechas en el acceso a la información, la lectura y la cultura, así como también para darle el valor y la relevancia que tienen las bibliotecas y el personal bibliotecario”.
Agregó que la BNP, con sus más de dos siglos de existencia, “es un faro de conocimiento y cultura en nuestro país, ya que nuestra institución tiene como finalidad coadyuvar al desarrollo cultural, científico y tecnológico de Perú, facilitando el acceso a la información como un medio para el desarrollo económico y social, así como el apoyo a la formación de ciudadanos y ciudadanas bien informados y culturalmente enriquecidos”.
Por su parte, la titular del MINCUL, Leslie Urteaga, precisó que “la Biblioteca Nacional cumple 202 años de vida institucional y es una gran ocasión para hacer entrega del Reconocimiento Jorge Basadre Grohmann a destacadas y destacados profesionales y bibliotecas, que han dejado huella en favor de nuestro país; esto no solo es un tributo a los logros pasados, sino también un estímulo para futuras iniciativas y esfuerzos que fortalecerán aún más nuestras bibliotecas y enriquecerán nuestras comunidades”.
A su turno, el director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias manifestó: “Quienes laboran en las diferentes bibliotecas lo hacen con pasión y con mística. Nos nutren como comunidad, por cuanto aprendemos y avanzamos juntos. Quiero destacar el trabajo realizado por Carmen Ochoa y Liubenka Obrenovich, que son ejemplo para todos nosotros”.
Conozca a los ganadores
En la categoría Trayectoria Bibliotecaria, subcategoría Trayectoria a la Gestión Bibliotecaria, la ganadora fue la bibliotecóloga Carmen Ochoa Garzón de Di Franco, por ser forjadora de nuevas generaciones de bibliotecólogos, compartiendo su vasta experiencia y conocimiento sin reservas. También reconocida como Bibliotecaria del Siglo (2000) por la revista TOP.
Mientras que en la subcategoría Gestor de Cambio en la Gestión Bibliotecaria, la distinción fue otorgada a Mario Arce Espinoza, abogado y bibliotecario, quien demostró pasión por la historia cultural del libro y el Derecho. Estuvo al frente de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa (Arequipa).
Asimismo, en la subcategoría Trayectoria Institucional Dirigida a Bibliotecas Públicas y Municipales y Regionales, el reconocimiento fue para la Biblioteca Municipal Javier Prado, de la Municipalidad de Lince, y en la subcategoría Trayectoria Institucional Dirigida a Bibliotecas Comunales, el premio fue para la Asociación Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca.
Por otra parte, en la categoría Buenas Prácticas Bibliotecarias, subcategoría Innovación en la Gestión Bibliotecaria, la distinción se la llevó la Biblioteca Municipal César Vallejo, de la Municipalidad de Puente Piedra. Y en la subcategoría Acceso al Libro, Mediación y Fomento a la Lectura en el Ámbito de las Bibliotecas, la ganadora fue la Biblioteca Municipal Itinerante de la Municipalidad Distrital de Mala.
Asimismo, se otorgó el Reconocimiento Institucional por los 202 años de la BNP a la licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información, Liubenka Obrenovich Rojas, quien posee 34 años de experiencia y actualmente es la coordinadora de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL).
Cabe indicar que el citado Reconocimiento Institucional también le fue entregado a la Biblioteca Abraham Valdelomar de Huacachina (Ica) por haberse convertido en uno de los espacios de cultura más importantes del sur del Perú, gracias a una ininterrumpida labor en favor de la lectura.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.