Un verdadero conato de bronca envuelve al gobierno de Pedro Castillo, el cual implica el alejamiento de Perú Libre del Gabinete Ministerial de Mirtha Vásquez, así como intrigas palaciegas que acusan a la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, de prepararse para traicionar al mandatario y reemplazarlo ante una eventual vacancia.
El viernes último Guido Bellido, exprimer ministro y congresista de Perú Libre, dijo que el presidente de la República, Pedro Castillo, es un “sindicalista básico” y que su gobierno no estaría ejerciendo una gestión de política izquierdista.
“El hermano presidente Pedro Castillo no es de izquierda. Tengo la convicción plena de afirmar que su práctica y como procesa las ideas no corresponde a una formación política de izquierda, sino a un nivel sindicalista básico, por tanto, no lleva un gobierno de izquierda socialista”, sostuvo.
Bellido Ugarte indicó que su bancada no tiene ninguna urgencia por comunicarse con el presidente Pedro Castillo.
“Nosotros desde que hemos dejado la PCM no tenemos comunicación alguna y si en algún momento el presidente requiere se comunicará con nosotros, pero nosotros no tenemos motivación ni urgencia de tomar contacto con el presidente”, indicó.
NO APOYAN
Según fuentes oficialistas, Perú Libre -tanto su dirigencia como cerca de 20 congresistas de la facción cerronista- ha decidido no apoyar el pedido de facultades legislativas presentado ante el Parlamento. La razón central es que el mandatario no tomó en cuenta el pedido de Vladimir Cerrón y de la alta dirigencia del partido del lápiz de dejar de gobernar con los “invitados” y caviares, entre ellos Verónika Mendoza.
La recomposición del Gobierno fue considerada como una «traición» por Perú Libre. El partido rechazó la salida de Guido Bellido, hombre de plena confianza de Cerrón, y rechazó la presencia de «conservadores, ‘caviares’ (izquierda acomodada) y traidores».
Las mismas fuentes señalan que el dueño de Perú Libre Vladimir Cerrón cerró cualquier comunicación con Pedro Castillo, incluso rechazó a algunos emisarios que lo buscaron en Huancayo.
OTRA TRAICIÓN
Sin embargo, no todo sería tranquilidad en el entorno de Pedro Castillo y el gobierno. Se sabe que el círculo más cercano del jefe de Estado habría lanzado la hipótesis de que Dina Boluarte, ministra de Desarrollo e Inclusión Social y Vicepresidenta de la República, lo traicionaría y estaría dispuesta a reemplazarlo ante una eventual vacancia presidencial.
Como se recuerda, Ricardo Belmont denunció que la ministra del Midis habría aprobado pagos para la publicidad a medios de comunicación para respaldarla ante una eventual vacancia presidencial. Boluarte ha negado esta acusación, enviando una carta notarial para que Belmont se rectifique.
Hace unos días el congresista y expremier Guido Bellido le recordó a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte, la excesiva suma de soles que se habría aprobado y destinado para la publicidad de su gestión.
“Disculpa señora vicepresidenta como le dije en el Consejo de Ministros, no es pensar en el país destinar seis millones para publicidad, usted sabe cuántas postas médicas podemos construir con esos 6 millones…?”, señaló en su cuenta de Twitter.
SIN REVANCHAS
Estas declaraciones se produjeron luego que la ministra Boluarte señalara que el congresista de la bancada de Perú Libre debería de pensar más en el país en vez de buscar una “revancha política”.
Como se recuerda, el 3 de septiembre, vía resolución ministerial, la ministra y vicepresidenta Boluarte aprobó el ‘Plan de Estrategia Publicitaria 2021’, que incluye, entre otras medidas, destinar 6 millones de soles para la difusión del bono Yanapay en medios de alcance nacional y local.
En total, el Gobierno tiene planeado destinar más 5,000 millones de soles para pagar bonos a 13.5 millones de peruanos en estado de pobreza y pobreza extrema.
Lo cierto es que en Palacio de Gobierno no hay total confianza en Dina Boluarte y, según fuentes oficialistas, la ministra dejó de tener protagonismo en el entorno de Pedro Castillo. (La Razón).
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.