Connect with us

Arte y Cultura

Entregan reconocimiento a escolares COAR capacitadas en ciencia en Japón y NASA

Webmaster

Published

on


Las estudiantes peruanas fueron felicitadas durante ceremonia en el Ministerio de Educación.

La ministra de Educación, Magnet Márquez, entregó un certificado de reconocimiento a diez alumnas, entre ellas, ocho Colegios de Alto Rendimiento (COAR) de Lima, La Libertad, Apurímac, Piura y Cusco y otras regiones del Perú que participaron en un programa escolar de intercambio científico en Japón, y dos estudiantes que visitarán el Centro Espacial Houston de la NASA como parte del programa Ella es Astronauta.

La ministra Magnet Márquez aseguró que, con la capacitación de docentes, el Ministerio de Educación responde al alto nivel de formación educativa que merecen los estudiantes de nuestro país.

La titular del Minedu felicitó los logros de las escolares de cuarto y quinto de secundaria en colegios COAR, y escuchó sus testimonios.

En el diálogo que sostuvo con estas estudiantes sobresalientes, Márquez destacó la formación que reciben los jóvenes peruanos en los 25 de COAR distribuidos en el territorio nacional, así como la importancia de los programas de intercambio en el desarrollo personal y en las relaciones internacionales. 

«Con la difusión de estas actividades, buscamos inspirar a otros estudiantes promover el intercambio cultural y destacar el valor de estas experiencias para el crecimiento académico y profesional de los jóvenes», dijo la ministra.

Las estudiantes peruanas que participaron en mayo pasado del programa escolar de intercambio científico Sakura (Sakura Science High School Program) de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón (Japan Science and Technology Agency) provienen de COAR de las regiones Tacna, Lambayeque, Lima, Ica, Junín, La Libertad, Apurímac, Piura y Cusco.

Andrea Chaiza (Tacna), Daphne Fernández (Lima); Grecia Saldaña (lca), Karem Cano (Junín), Milagros Gilian (La Libertad), Andrea Romero (Piura), Jacquelinne Tapia (Apurímac) y Nandiny Yarin (Cusco) señalaron que esta valiosa experiencia ha ampliado sus horizontes y les será de mucha utilidad en sus estudios.

Por otro lado, las dos escolares COAR se sumarán a otras diez niñas seleccionadas por el programa Ella es Astronauta, de la fundación She Is, para ser capacitadas en agosto próximo por astronautas e ingenieros de la NASA y así aprender más sobre la exploración espacial y los avances de la ciencia. 

En la reunión, Victoria Pajuelo y Yamila Rivas, estudiantes del COAR Lima, indicaron que viajarán el 28 de agosto a Estados Unidos. Allí, recorrerán el centro de aprendizaje científico de la agencia espacial de ese país y participarán en una serie de conferencias que culminarán la primera semana de setiembre.

También mencionaron que desde abril vienen siendo capacitadas en ciencia y tecnología de manera virtual como preparación de su viaje.

Ciencia en Japón

Las estudiantes peruanas se sumaron a escolares de otras naciones como Corea del Sur o Pakistán. El propósito del Sakura Science Program es hacer contribuciones al desarrollo de la ciencia y la tecnología, aumentando el interés de los estudiantes de secundaria en la investigación científica.

Durante el viaje, participaron de reuniones y charlas con científicos, incluidos premios Nobel, además que visitaron museos y centros de investigación científica. Las niñas de cuarto y quinto de secundaria pudieron conocer tecnologías de gestión de desastres así como resultados de investigaciones sobre la Antártida.

Desde 2014 hasta 2022, se implementaron un total de 54 cursos y 5666 estudiantes de secundaria vinieron a Japón para participar en el programa.

¡Rumbo a la NASA!

Las 12 tripulantes peruanas seleccionadas para el programa Ella es Astronauta son de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, Huancayo, Apurímac, Trujillo, Puno y el Callao. En esta segunda edición postularon 1,436 niñas de todo el país.

Durante la primera edición en el 2022, 14 escolares de Arequipa, Lima y Cusco pudieron visitar la sede de la NASA durante una semana, compartiendo experiencias con otras niñas, así como con profesionales en ingeniería y astronautas de la agencia espacial estadounidense.   

Fuente: Agencia Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]