Connect with us

Noticias

“ES LA ÉTICA, TONTO*…” – VALOR.PE

Avatar

Published

on


Por: Abraham Rivas Lombardi

A comienzos de 1992 parecía imposible que George H.W. Bush no fuera reelegido como presidente de Estados Unidos, especialmente tras la caída del muro de Berlín y la victoria contra Saddam Hussein en la primera Guerra del Golfo. Entonces James Carville, un asesor político de Bill Clinton, advirtió que había que cambiar la agenda y golpear a Bush en un tema en que no estaba fuerte: la recesión económica. Nació así la frase “Es la economía, estúpido”[1] que reorientó el eje de la campaña presidencial hacia un aspecto esencial en la vida del elector y pavimentó la victoria de Clinton en Noviembre de 1992.

El 09 de Setiembre de 2019 redacté en este mismo portal el artículo titulado: “Democracia: modelo para armar 2” donde me preguntaba ¿Cómo había sido posible que la élite de nuestro empresariado, políticos, ejecutivos, abogados y técnicos habían sucumbido tan fácilmente a los sobornos de Odebrecht y las demás compañías corruptas brasileñas?. ¿Dónde habían quedado los valores familiares y la sólida formación académica que de seguro tales personas habían recibido?.

Bueno, resulta que el problema no era patrimonio de la élite político-económica, pues en plena segunda ola de la pandemia de la COVID-19 que  nos martiriza, se reveló que los altos funcionarios, médicos y diplomáticos que tenían a su cargo la negociación con la empresa china Sinopharm para la dotación de las vitales vacunas para nuestro personal sanitario, PNP, FFAA y el resto de la población, habían sido inmunizados clandestinamente. Que Martín Vizcarra haya encabezado la lista de “privilegiados” no debe sorprendernos: una raya más al tigre de este personaje que ha envilecido tanto la política nacional.

Por tal razón, aun cuando no suelo reproducir artículos pasados, considero pertinente actualizar algunas reflexiones sobre el problema ético que azota a nuestra sociedad. Decíamos hace año y medio que:

“Para explicar el problema ético que contamina a nuestra democracia, debemos señalar que antes que una crisis política lo que tenemos hoy en el Perú es una profunda crisis moral, que se expresa en la recurrente anteposición de intereses personalísimos sobre los públicos o en la facilidad con que la corrupción brasileña (Odebrecht, OAS, CC, AG) penetró en todos los estamentos de la vida nacional: gubernamental, político, empresarial, profesional.

Como telón de fondo, tenemos una sociedad gravemente afectada por la demolición de sus valores éticos fundamentales, consecuencia de cincuenta años de crisis socioeconómica, fenómeno que ha desestabilizado a la familia, la educación y la disciplina social…”

“No se trata solo de solo de autoridades o políticos corruptos, los hemos tenido siempre… Cada mes gobernadores y ex gobernadores, alcaldes y ex alcaldes, funcionarios y ex funcionarios, ingresan a prisión preventiva o a cumplir condenas como consecuencias de gestiones corruptas y la lista se extiende a miles de servidores públicos investigados o juzgados penalmente. El denominador común es la concertación con los privados (contratistas, intermediarios) para defraudar al Estado, esto es tomar ventaja de la posición para obtener beneficios ilícitos.

 Lo abominable de la crisis ética es que el escándalo Odebrecht y sus “hermanas” ha revelado la facilidad con que la corrupción penetró transversalmente a nuestra sociedad, no solo con las autoridades, sino en los partidos políticos (financiamiento ilegal), los círculos empresariales más poderosos (Club de la Construcción, consorcios de construcción pública) y los sectores profesionales (abogados, árbitros, economistas, ingenieros, etc.) quienes no vacilaron en acomodar y adecuar sus opiniones y talentos a los lubricados requerimientos de las empresas corruptas y corrompidas.

 Hoy queda claro que los “buenos” orígenes y la buena educación no frenaron la ofensiva corrupta de las firmas brasileñas, que avasalló sin mayor dificultad la fortaleza moral de quienes representaban supuestamente lo mejor de nuestra sociedad. Los “ejemplos” provienen de las mejores familias de Lima y se educaron en las mejores universidades del Perú y el extranjero.

 Esto es muy grave, pues demuestra la fragilidad de nuestra ética personal frente a las tentaciones del dinero e influencia fáciles y nos plantea una pregunta crucial: ¿Qué le podemos exigir a un microcomerciante, a un transportista informal o a un policía si nuestra élite social cede sin tapujos a la oferta corrupta?.

 ¿Qué hacer? Lamentablemente las soluciones son de largo plazo: reconstrucción del orden social, educación en valores, civismo, etc. que comprometerá el esfuerzo de una generación completa. Empero, algunas acciones son impostergables: La transparencia en la gestión pública (decisiones y adquisiciones), el fortalecimiento del sistema de control y del sistema fiscal y judicial anticorrupción es fundamental para edificar una barrera preventiva y/o punitiva que disuada o castigue los apetitos corruptos. Con esto, la construcción de una metodología de seguimiento y vigilancia ciudadana que acompañe cercanamente las acciones de nuestras autoridades, políticos y empresarios.”

 En conclusión, ciudadanos y ciudadanas, no se trata de la Constitución, no se trata de la estructura del Estado, no se trata de la organización de la Administración Pública, no se trata de la capacitación profesional de los servidores públicos: ¡Es la ética, tonto!

[1] El título del artículo usa la palabra “TONTO”, menos agresiva que “ESTÚPIDO”.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&appId=&version=v2.3»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

Avatar

Published

on

  • Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.

Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.

El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.

A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).

“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.

De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.

El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.

La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.

Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

Continue Reading

Noticias

Impulsan en Arequipa la cadena de valor de la alpaca y promueven la creación del parque industrial

Avatar

Published

on

Ministro de la Producción lideró jornada con showroom textil, la firma de convenio clave para el desarrollo industrial de la región. Además, se realizó el lanzamiento del concurso nacional del Pisco.

En el marco del Día Nacional de la Alpaca 2025, la ciudad de Arequipa fue escenario de una agenda de de trabajo encabezada por el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, quien participó en eventos estratégicos orientados a dinamizar la economía regional con base en la innovación, el fortalecimiento de cadenas productivas y el impulso a la industrialización.

Durante la ceremonia central, realizada en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, el ministro González destacó el rol estratégico de la alpaca como motor de desarrollo del sur del país, combinando tradición textil, sostenibilidad e innovación tecnológica.

“Hoy celebramos una especie que representa tradición, identidad y futuro. La alpaca no solo nos conecta con nuestra herencia cultural, sino que, gracias a la innovación y el talento regional, se convierte en un motor productivo que nos posiciona en los mercados internacionales. Desde PRODUCE, estamos comprometidos con elevar su valor agregado y potenciar su impacto económico y social”, señaló el titular del sector.

Luego, el ministro Sergio González visitó el “Alpaca Showroom AQP – 2025”, evento organizado por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), que incluyó espacios de exhibición y galería de diseño, resaltando los trabajos desarrollados por MYPE que cuentan con asistencia técnica de los CITEtextil Camélidos Arequipa y CITEccal Arequipa.

Entre 2024 y junio de 2025, el ITP ha brindado 15 794 servicios de transferencia tecnológica a 1 757 unidades productivas de Arequipa, Cusco y Puno, enfocándose en innovación y desarrollo de productos a base de fibra de alpaca con identidad regional.

PRODUCE y Gobierno Regional firman convenio para parque industrial

En el Auditorio del GORE, el ministro Sergio González y el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional orientado a promover la creación del Parque Industrial de Arequipa, en el marco del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).

“Este convenio marca un antes y un después para la industrialización del sur del país. Queremos un parque industrial moderno, planificado y competitivo, que permita atraer inversiones, generar empleo formal y fortalecer el tejido productivo local. Desde Produce, estamos comprometidos con el desarrollo de territorios más sostenibles y descentralizados”, indicó el ministro González Guerrero.

El acuerdo permitirá brindar asistencia técnica al GORE Arequipa para la implementación de zonas industriales, con base en estudios técnicos, análisis de demanda y priorización de sectores estratégicos en la región.

Lanzamiento del Concurso Nacional del Pisco 2025

Durante su visita, el ministro también presentó oficialmente el Concurso Nacional del Pisco 2025, relanzado luego de seis años. Participaron 10 productores pisqueros de la región, en una jornada que incluyó degustación de chilcano y cata dirigida por especialistas del Instituto ESDIT y del reconocido catador Martín Torres de la Gala.

En otro momento, el Ministro de la Producción acreditó el nuevo Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente en el Gobierno Regional de Arequipa, con el respaldo del Programa Tu Empresa y con el objetivo de ampliar el alcance del proceso de formalización empresarial en la región.

Las actividades de PRODUCE en Arequipa forman parte de una estrategia nacional para fortalecer cadenas de valor, reactivar sectores clave y generar oportunidades económicas con rostro regional.

Las actividades en Arequipa contaron con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero, la Directora Ejecutiva del Instituto Tecnológico de la Producción, Kitty Trinidad, la Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, el Director Ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, entre otras autoridades.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]