Connect with us

Noticias

Escolares y docentes aprenderán gratis robótica, impresión 3D y a crear su propio satélite – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


La Municipalidad de Lima, a través de su programa Lima STEAM, ofrece diversos talleres de ciencia y tecnología para maestros y escolares. El objetivo es brindar al sector educativo herramientas de enseñanza interdisciplinarias que facilitan la implementación del Enfoque STEAM.

¿Qué es el enfoque STEAM?

Es un enfoque pedagógico que apunta a la resolución de problemas, la formulación de preguntas, y la búsqueda de respuestas nuevas, basado en el desarrollo transversal de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas, a través de entornos y herramientas que despierten la creatividad y el ingenio en los estudiantes.

El programa Lima STEAM brindará este mes de julio diversos talleres de ciencia y tecnología. Las charlas son virtuales y gratuitas.

Robótica con Otto

En este taller los niños de 8 a 16 años aprenderán a armar un robot llamada Otto abarcando diseño 3D, electrónica , programación y armado ?para ello se utilizará Tinkercad, Inskcape y Otto blockly.Se dictarán los días 14, 21 y 28 de julio de 3:30 p.m. a 5:00 p.m a través de la plataforma: Google Meet. Para participar inscríbete aquí

CanSat: Crea tu propio satélite funcional

Los niños de 8 a 16 aprenderán a construir y programar un circuito electrónico para medir todos los parámetros básicos que mide un satélite de forma fácil y divertida.Se realizará el 14 de julio de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. a través de la plataforma Google Meet. Puedes inscribirte aquí

Impresión 3D para docentes

En este taller los maestros aprenderán a hacer diseño 3D para luego poder llevarlo a una impresora 3D y tenerlo físicamente. Se abarcará el uso de las plataformas de Tinkercad, Inskcape y fusión 360. Será este 19 de julio a las 5:00 p.m a través de la plataforma: Google Meet. Los interesados pueden inscribirse aquí

Crea tu robot seguidor de línea para competencias

Se invita al público en general a participar de este taller virtual donde se aprenderá los conceptos básicos para construir un robot seguidor de líneas y poder competir en carreras de robots a nivel internacional. Se dictará este miércoles 21 de julio a las 5:00 p.m a través de la plataforma: Google Meet. Pueden inscribirse aquí

Súmate a la hora STEAM

Para complementar los talleres, todos los viernes a las 4:00 p.m. por el Facebook de Lima Educación los escolares seguirán aprendiendo de ciencia y tecnología a través de divertidos experimentos junto a distinguidos especialistas. En los próximos episodios aprenderán sobre animales asombrosos en 3D y hacer mascarillas protectoras con circuitos blandos. Para conocer más talleres ingresa aquí

Sé parte de La Tripulación Lima STEAM

Para los docentes, estudiantes universitarios, profesionales y público en general, todos los martes a las 7:00 p.m. por el Facebook de Lima Educación se dictarán conferencias virtuales, entre ellas se encuentra: Herramientas digitales para una mejor interacción en clases virtuales que se realizará el 27 de julio. Más información aquí

II Congreso Internacional Lima STEAM 2021

Finalmente el programa Lima STEAM invita a los docentes, representantes de instituciones educativas e investigadores a participar del Call for Papers – Convocatoria de Trabajos de Investigación en el II Congreso Internacional Lima STEAM 2021, que se realizará en octubre.

Este espacio busca generar la interacción y el intercambio de experiencias y conocimientos entre especialistas STEAM.La presentación de trabajos de investigación y las exposiciones orales serán realizadas de manera virtual, lo cual permitirá la participación de expositores de todas partes del mundo.

Hasta el 23 de julio es la fecha límite para el envío de los resúmenes de los trabajos de investigación. Puedes presentar tu trabajo aquí.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en el mercado nacional e internacional

Avatar

Published

on

En el marco del Día Nacional del Pisco, que se celebra este domingo 27 de julio, el ministro de la Producción, Sergio González, anunció hoy el relanzamiento del Concurso Nacional del Pisco, tras aprobar en I Sesión Extraordinaria de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco) el Reglamento Oficial de dicha actividad.

El certamen, que se reactiva después de seis años, forma parte de las estrategias de la Produce, a fin de promover la competitividad, posicionamiento en el mercado nacional e internacional y la articulación comercial de los productores de nuestra bebida bandera.

De acuerdo a lo informado por el ministro González, el Reglamento aprobado establece las normas que regulan las acciones de organización, funcionamiento y desarrollo del concurso que premiará la calidad del pisco en diferentes categorías, tras una minuciosa evaluación de un jurado experimentado y calificado.

«Invitamos a los productores de las regiones con denominación de origen como Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, a participar en las distintas categorías del concurso. Este importante certamen va a permitir visibilizar nuestra bebida bandera”, expresó González Guerrero.

Indicó que el reglamento estará publicado en la página web del Ministerio de la Producción y que los productores podrán inscribirse desde el 1 de agosto.

El Concurso Nacional de Pisco es una importante oportunidad de reconocimiento justo para quienes, generación a generación, mantienen viva esta tradición histórica que forma parte de la identidad peruana, resaltó.

Cabe recordar que la Conapisco es una instancia multisectorial de coordinación público – privada, creada en el 2003 y presidida por PRODUCE, que articula esfuerzos para el desarrollo de la cadena productiva del pisco.

La I Sesión Extraordinaria contó con la participación del presidente de la Conapisco, el Viceministro de Mype e Industria, Cesar Quispe Lujan, así como representantes de las organizaciones miembros como el Instituto Nacional de la Producción (ITP) – Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (Cite), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Relaciones Exteriores e Indecopi, además de PRODUCE, a través de su Dirección General de Desarrollo Empresarial.

Asimismo, participaron representantes de la Asociación de Exportadores (ADEX), de la Asociación Peruana de Catadores (Aspercat), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Productores Expositores Vitivinícolas Festival Vendimia Iqueña (Aprovi), la Asociación de Productores de Pisco y Vino de la Región Lima, las Asociación de Productores del Valle de Ica (Aproica) y la Asociación de Productores Vitivinícola Tacna.

Dato

La industria pisquera peruana está conformada por 495 empresas formales productoras, de las cuales el 94% son micro y pequeñas empresas (MYPE), evidenciando así el claro predominio de este segmento en la cadena de valor del pisco.

Entre enero y marzo de 2025, la producción nacional de pisco alcanzó los 2.1 millones de litros. Para el cierre del año, se proyecta una producción total de 8 millones de litros, lo que representaría un crecimiento de 1.6% con respecto al año anterior, impulsado por la reactivación del consumo interno y externo.

Continue Reading

Noticias

Impulsan el sueño vitivinícola de una familia moqueguana

Avatar

Published

on

En la provincia de Mariscal Nieto, la bodega familiar “El Mocho” ha logrado convertir más de tres décadas de tradición en un caso de éxito regional gracias al respaldo del Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del CITEagroindustrial Moquegua del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

La historia de El Mocho nace del esfuerzo de don Tomás Salas y doña Susana, quienes hace más de 35 años apostaron por la tierra y la vid. Su hijo, José Salas, hoy gerente general de la bodega, recuerda sus inicios:

“Mi padre transformó nuestra casa en una bodega sin saber cómo hacerlo. No teníamos equipos ni conocimientos técnicos, solo la convicción de que con esfuerzo podíamos sacar adelante algo propio, hecho con cariño y tradición”, señaló.

Como todo nuevo negocio, el inicio no fue fácil, no tenían conocimientos técnicos ni un espacio adecuado, tampoco cumplían con los estándares de inocuidad. Fue entonces donde conocieron el trabajo que realiza el CITEagroindustrial Moquegua, quienes les brindaron asesoramiento para la creación de un área adecuada de producción y conocimientos en buenas prácticas de manufacturas con el objetivo de proyectarse a nuevos mercados.

“Aprendimos a cumplir con los más altos estándares de calidad y nos proyectamos a nuevos mercados. Pero lo más valioso fue el acompañamiento humano. Nos trataron como familia”, afirma José Salas.

Hoy, “El Mocho” elabora vinos secos y semisecos, piscos y macerados de alta calidad, que no solo se distribuyen a nivel local, sino que ya tienen presencia en ferias nacionales e internacionales. Cada botella no solo contiene sabor, sino historia, esfuerzo y profesionalismo.

Por su parte, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, resaltó que el caso de “El Mocho”, es un testimonio inspirador del verdadero propósito de PRODUCE, que es acompañar a las Mypes desde sus raíces hasta su consolidación.

“No solo brindamos tecnología, brindamos oportunidades. Aquí vemos cómo una familia moqueguana pudo transformar su legado en desarrollo, empleo y orgullo para su región”, afirmó, el titular de la cartera de Produce.

Hoy, la bodega El Mocho continúa creciendo con orgullo moqueguano, llevando su producto a ferias locales, nacionales e internacionales. Y con ello, lleva también una historia de esfuerzo, herencia y trabajo articulado entre el Estado y el pequeño productor.

Como se sabe, a través del CITEagroindustrial Moquegua, se brinda servicios tecnológicos como: ensayos de laboratorio, soporte productivo, asistencia técnica, capacitación, diseño y desarrollo de productos, I+D+i, entre otros. Solo de enero a junio del 2025, el mencionado CITE realizó más de 430 servicios especializados a más de 90 clientes. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]