Connect with us

Arte y Cultura

Escritor peruano presentó oficialmente en programa sabatino su décimo libro, “El Poemario Agridulce IV”

Webmaster

Published

on


El literato realizó la presentación en físico del Poemario Agridulce IV y anunció su gira por Colombia y Venezuela para presentar este poemario, una novela y un libro de investigación

El escritor y poeta peruano Dr. Christian Castro Silva, quien representó al Perú, en el XIII Festival Internacional de Narradores y Escritores en República Dominicana, en el Encuentro Poético del Sur que se realizó en Caracas – Venezuela y que fue reconocido con uno de sus poemarios por la Organización de Estados Iberoamericanos, presentó de manera oficial El Poemario Agridulce IV en el programa sabatino Shirley en su Salsa.

El Poemario Agridulce IV, está colmado de versos de amor y fragmentos de vida romántica, donde se describe con dulzura lo que se siente por aquellas personas especiales que cruzan nuestra vida, además, el libro contiene cierta crítica social nacional y a las injusticias, de los gobiernos hegemónicos y problemas socioculturales internacionales a través de versos y prosas.

El literato realizó la presentación en físico del Poemario Agridulce IV y anunció su gira por Colombia y Venezuela para presentar este poemario, una novela llamada Arquetipo Imperfecto II y un libro de investigación llamado Analizando al Cliente Antes de Una Venta.

Este nuevo poemario será presentado en una gira internacional que comenzará en Colombia en ciudades de la región de La Guajira, como Riohacha, Uribia y Manaure, esta última ciudad colombiana, celebrará su aniversario número 49, invitando a nuestro poeta y escritor peruano como invitado internacional para ser parte de las celebraciones.   

Posteriormente de las celebraciones colombianas, nuestro representante peruano, será invitado de honor entre los días 6 y 10 del mes de diciembre del año en curso al Encuentro Poético del Sur 2023, que es una acción cultural que desde hace seis años se realiza con poetas de todo Latinoamérica en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela.

Durante la entrevista el Dr. Castro, presentó los últimos libros lanzados por su editorial Concepto Cultural Social CCS Comunica, como son: El Misterio del Ministerio y Los Crímenes de Relaciones Exteriores del periodista José Cabada, Mis Milagros, Miss Milagros de Luis Morey y libros de los escritores colombianos Yorledys Pabón con Arraigo Wayuu y Pensamientos Silenciosos de Tomás Hernández, buscando promocionar la venta de los nuevos escritores, dentro y fuera del país.

Castro Silva es creador de libros de investigación como la Comunicación de jefes de estado y gobernabilidad del Perú, Calidad de atención en un hospital nacional, además de los Poemarios Agridulce I, II y III, además de novelas como La Cura Final y Arquetipo Imperfecto que se tradujeron a ocho idiomas en Europa.

A través de los portales de Amazon, More Books, EBay, Adlibris, Donner, Booksamillion, Bookdepository, entre otros, se puede encontrar los libros del literato peruano, además de encontrarlos en diferentes idiomas, como son: alemán, francés, inglés, italiano, ruso, polaco, neerlandés y portugués, para ello, puede visualizar esta nueva plataforma de venta ingresando al portal https://acortar.link/xtiancastrosilvaenamazon.

Nuestro escritor peruano sigue promoviendo nuevos autores independientes a través de su Editorial Concepto Cultural Social – CCS Comunica, destacando el talento nacional literario y logrando publicar el trabajo de veinte diferentes autores nacionales e internacionales, quienes serán parte de los #EscritoresDelBicentenario.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]