Nacional
ESET: 1 de cada 2 niños en el Perú ha pedido ayuda por situaciones de riesgo en internet

En el marco del Día del Niño Peruano que se celebra el tercer domingo de agosto, ESET Perú, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte los resultados de una encuesta realizada a madres y padres con el objetivo de comprender la situación y los riesgos a los que se encuentran expuestos los niños y adolescentes en el país.
“Con la información obtenida de nuestra encuesta buscamos incentivar, concientizar e involucrar a todas las familias a generar entornos digitales seguros para proteger a sus hijos. Ellos representan un segmento de la población que es vulnerable frente a los contenidos que circulan en Internet, videojuegos y redes sociales, lo que puede poner en riesgo sus derechos, seguridad y bienestar”, señaló Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Internet se ha convertido en una de las herramientas básicas para la educación de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, más aún con la llegada de la pandemia. Según el INEI, para el primer trimestre del 2022, el 72,4% de niños de entre 6 y 17 años hicieron uso del servicio de Internet, registrando un aumento de 6,3% frente al año anterior, lo que demuestra que cada vez se encuentran más expuestos al lado positivo, pero también a los riesgos que trae su consumo.
En este sentido, un dato relevante de la encuesta que ejemplifica claramente el contexto actual, es que casi el 60% de los encuestados indicó que sus hijos pasan entre 2 y más de 4 horas conectados a internet; y a un 50% se le dificulta delimitar su uso en el hogar. Esto demuestra que el uso de la red ya forma parte de la vida cotidiana, y es por eso que resulta importante conocer sobre sus riesgos y cómo poder afrontarlos.
Continuando con los resultados obtenidos de la encuesta, 9 de cada 10 padres cree que el mundo digital es igual o más peligroso que el mundo físico. En cierto sentido esto se puede considerar como un dato positivo, ya que desde ESET siempre se recomienda tomar al mundo virtual como una continuidad del físico. Así como se les enseña a los niños los cuidados que deben tener por ejemplo, al cruzar una calle, también hay que hacerlo con los cuidados para navegar en internet.
Por otro lado, en cuanto a los contenidos e información a la que están expuestos los niños y adolescentes en el hogar, más del 80% de padres encuestados dijo que generalmente supervisa lo que hacen sus hijos mientras están conectados. Sin embargo, más de un tercio indicó que no sigue de cerca los contactos que tienen los menores en sus redes sociales.
Este último punto es elemental, ya que las redes sociales son un escenario donde los niños pueden verse expuestos a situaciones como el grooming (estrategias que utiliza un adulto para ganarse la confianza del menor en Internet, con el propósito de abusarlo o explotarlo sexualmente), la exposición a contenido inapropiado que afecte su desarrollo, la divulgación de información privada que ciberdelincuentes podrían aprovechar para amenazarlo, como también a casos de ciberbullying (utilización de medios de comunicación informáticos con el fin de acosar y hostigar de forma premeditada a una persona o grupo).
En este sentido, un dato que alerta sobre estos riesgos y que es necesario abordarlos, indica que 1 de cada 2 niños en el Perú ha pedido ayuda por situaciones de riesgo en internet. Los motivos que más se repiten entre los encuestados son la exposición a contenidos inapropiados (pornografía, pedofilia, violencia) con un 46%, las infecciones por malware con un 29% y casos de ciberbullying con 23%.
Cuando se consultó sobre los mecanismos de control utilizados en los hogares, más del 60% de los padres indicó que no contempla el uso de herramientas de control parental. “Construir una relación de confianza con los niños para que puedan acercarse libremente cuando algo les incomoda en internet es una de las bases para cuidar su seguridad. También aconsejamos contar con herramientas de control parental que ayudan a reducir la posibilidad de enfrentarse a algún peligro o contenido inapropiado”, destacó Gutiérrez Amaya de ESET.
En la encuesta también se abordó la participación de las instituciones educativas. Sobre este punto, el 45.17% de los encuestados señala que la responsabilidad de educar a los niños sobre seguridad en Internet debería ser compartida entre las familias y colegios, ya que pasan más de 6 horas en sus centros educativos. Sin embargo, un 36% de padres remarcó que la institución donde estudian sus hijos no brindó ningún tipo de instrucción sobre este tema.
Frente a estos hallazgos, Gutiérrez Amaya recalca que “Los esfuerzos para hacer de Internet un espacio más seguro deben ser cada día mayores. No solo la presencia de los padres o adultos es esencial, sino también el involucramiento de los colegios y docentes. Esto podría aportar al desarrollo de habilidades de los niños, niñas y adolescentes para manejar correctamente su uso, a tener el conocimiento de cuáles son las amenazas, y qué herramientas brinda la tecnología para combatir estos riesgos”.
ESET además invita a conocer Digipadres, su iniciativa alineada a safer kids online, que busca acompañar a madres, padres, tutores y docentes en el cuidado de las infancias en Internet con el fin de generar conciencia acerca de riesgos y amenazas en el mundo digital. Allí también encuentran materiales para el proceso de aprendizaje, diálogo y supervisión con el fin de facilitar los conocimientos necesarios para ayudar a lo más pequeños en el uso de las nuevas tecnologías.
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP