Noticias
España: 13 fallecidos tras incendio en discoteca de Murcia

Hospitales locales recibieron a los heridos debido a la inhalación de humo
El incendio ocurrido la madrugada del domingo en una discoteca en Murcia, España, ha cobrado la vida de al menos 13 personas. Mientras que otras cuatro resultaron heridas.
Los servicios de emergencia han señalado en su sitio web que «no se pueden descartar nuevas víctimas». La causa del incendio, sigue siendo desconocida.
🚨 Tragedia en Murcia, #España. Un devastador incendio cobró al menos 13 vidas en una discoteca.
Las autoridades trabajaron incansablemente entre los escombros en busca de sobrevivientes.
Juan Sebastián Cano. 🎙️ pic.twitter.com/pO52q0uRw3
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 2, 2023
Los sobrevivientes que se encontraban fuera de la discoteca Teatre de Atalayas proporcionaron detalles escalofriantes a los periodistas mientras los equipos de emergencia trabajaban en la escena.
Te puede interesar:
Uno de los sobrevivientes, que prefirió mantenerse anónimo, compartió en un video publicado por la agencia de noticias Reuters: «Creo que salimos del club entre 30 segundos y 1 minuto antes de que las alarmas sonaran y todas las luces se apagaran. Los gritos alertaron sobre el incendio. En ese momento, estaba en una ubicación donde podía escapar, pero cinco miembros de mi familia y dos amigos aún están desaparecidos».
Otro testigo angustiado en el lugar comentó: «No sabemos nada, estamos esperando noticias para ver si alguno de nuestros familiares ha sobrevivido».
🇪🇦 | DESGARRADOR: Un padre reproduce entre lágrimas el audio de su hija despidiéndose durante el incendio en una discoteca en Murcia, España: «Mami, la amo, vamos a morir». pic.twitter.com/G8pbdwFAuP
— Alerta Mundial (@AlertaMundial2) October 1, 2023
Cuatro personas resultaron heridas, dos mujeres de 22 y 25 años, y dos hombres de 41 y 45 años. El hospital recibió a los heridos debido a la inhalación de humo, según el servicio de urgencias de Murcia.
Los servicios de emergencia continúan trabajando en busca de posibles víctimas
El alcalde de Murcia, José Ballesta, declaró tres días de luto por «los fallecidos en el incendio ocurrido en la discoteca Teatre de Atalayas» y compartió la noticia en la red social X.
Su Majestad el Rey Felipe VI acaba de trasladarme el pésame y el dolor de la @CasaReal por la tragedia que estamos viviendo, en estos momentos, en la ciudad de Murcia.
Agradezco su solidaridad y cercanía con los familiares y con esta tierra a la que está tan vinculado. pic.twitter.com/dH1KO1IMOb
— José Ballesta (@Ballesta_Murcia) October 1, 2023
En el momento del incidente, los servicios de emergencia fueron desplegados y los bomberos locales solicitaron la asistencia de un helicóptero. Estos fueron llevados a la dirección general de Seguridad y Emergencias. Más tarde se informó que los recursos terrestres eran suficientes para controlar el incendio.
Los servicios de emergencia también destacaron que el director general de Seguridad y Emergencias, Ricardo Villalba, se encuentra en el lugar coordinando con el Ayuntamiento de Murcia los recursos necesarios para gestionar esta tragedia.
Se espera la llegada al lugar del vicepresidente y ministro del Interior, Emergencias y Ordenamiento Territorial, José Ángel Antelo.
En el cercano Palacio de los Deportes, se ha habilitado un centro de información para los familiares de las víctimas. En donde, un equipo de psicólogos brindará apoyo y asistencia.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Ejecutan acciones en Lambayeque para modernizar infraestructura comercial en Reque

El ministro de la Producción, Sergio González, supervisó los avances de la obra del nuevo mercado de abastos del distrito de Reque, en la región Lambayeque. Esta importante intervención, ejecutada en el marco del convenio suscrito con la Municipalidad Distrital de Reque, representa una inversión superior a los S/ 15 millones ejecutada por PRODUCE a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva que busca transformar la experiencia de compra, venta y abastecimiento de productos de primera necesidad a más de 16,400 ciudadanos.
Durante la visita, el titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con la modernización de los mercados de abastos como una estrategia clave para dinamizar la economía local, fortalecer el abastecimiento de productos de primera necesidad y dignificar el trabajo de las familias comerciantes.
“Hoy proyectamos juntos un mercado moderno: con instalaciones limpias, espacios amplios, condiciones sanitarias adecuadas y una atención de calidad. Un mercado que no solo abastece, sino que transforma la vida económica y social de su entorno”, expresó.
La obra, que supera el 30 % de avance, beneficiara a más de 120 comerciantes. Esta intervención forma parte de la estrategia de PRODUCE para articular esfuerzos con gobiernos provinciales y locales con el objetivo de mejorar la infraestructura de mercados en todo el país.
La modernización del mercado de Reque impulsará la reactivación económica, promoverá el empleo formal y pondrá en valor el esfuerzo diario de las familias comerciantes. Asimismo, se convertirá en un nuevo punto de impulso para la gastronomía, el turismo y los productos emblemáticos de la región.
En el marco de su agenda en la región, el ministro González también realizó una visita técnica al Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) San José, donde dialogó con los pescadores artesanales de la zona. Durante el recorrido, reafirmó el compromiso de PRODUCE con el fortalecimiento de la infraestructura pesquera artesanal, que es clave para impulsar la competitividad, la calidad sanitaria y la sostenibilidad de la actividad pesquera en la región. Asimismo, anunció que se seguirá trabajando en el mantenimiento y mejora de los servicios del DPA, a fin de potenciar la cadena de valor pesquera.
Las actividades contaron con la participación de las congresistas Kira Alcarraz y Jessica Córdova, el alcalde distrital de Reque, Manuel Neciosup, la alcaldesa distrital San José, Shirley Castañeda, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, así como autoridades locales, dirigentes pesqueros y representantes del sector comercio.
Con estas acciones, PRODUCE reafirma su compromiso con una infraestructura comercial moderna, segura y eficiente, que contribuya al desarrollo económico descentralizado del país, fortaleciendo el trabajo digno y sostenible de las familias peruanas.
Noticias
Perú acelera la transformación digital con juntas y asambleas electrónicas

La transformación digital ha dejado de ser un tema exclusivo de innovación tecnológica para convertirse en una necesidad estratégica de gobernanza corporativa. En el Perú, el avance hacia la digitalización de juntas generales de accionistas y asambleas como las de tenedores de bonos se ha vuelto más tangible gracias a un marco legal favorable, el desarrollo de soluciones digitales especializadas y la creciente demanda por procesos más eficientes, seguros e inclusivos.
“La normativa vigente permite a las empresas celebrar juntas y asambleas de manera remota utilizando plataformas digitales. La Ley General de Sociedades incorpora el artículo 21-A que habilita el uso de medios electrónicos para estas reuniones, y normas complementarias como la Resolución de la Superintendencia del Mercado de Valores 050-2020 establecen lineamientos claros para asegurar la transparencia, validez jurídica y el respeto a los derechos de los accionistas” agregó Felipe Lorca, .Gerente General de EVoting, empresa que ha realizado más de 1000 juntas y asambleas en su historia.
Lejos de ser una solución exclusiva para grandes corporaciones, su flexibilidad permite adaptarse a distintos tipos de asambleas, incluyendo aquellas que tradicionalmente se han considerado complejas por su alcance internacional o por el tipo de activos involucrados. Es el caso, por ejemplo, de una asamblea de tenedores de bono. Estos encuentros, que suelen organizarse en lugares físicos y con alta exigencia jurídica, podrían digitalizarse íntegramente: desde el envío previo de credenciales electrónicas y la verificación de identidad en línea, hasta el desarrollo del evento con votaciones, participación activa de los asistentes desde cualquier parte del mundo y la emisión de actas certificadas de forma automática.x
El impulso hacia esta transformación responde también a las nuevas exigencias del entorno económico y social. Inversionistas, organismos reguladores y grupos de interés demandan procesos más transparentes y trazables, que no solo cumplan con la ley sino que fortalezcan la reputación institucional de las organizaciones.
“El momento es propicio. Por un lado, la legislación nacional avanza hacia la consolidación de un ecosistema digital sólido, incluso más allá del ámbito corporativo, como se observa en los recientes desarrollos en torno al voto digital en procesos electorales. Por otro lado, la tecnología ya se encuentra disponible, probada y con casos de éxito tangibles. La madurez digital de los usuarios y el contexto post pandemia también han contribuido a derribar las resistencias culturales que antes frenaban su adopción”, precisó Lorca.
La digitalización de juntas y asambleas mediante votación electrónica no es solo una mejora operativa. Representa una nueva forma de construir gobernanza corporativa, abrir espacios de participación efectiva y proyectar una imagen de modernización institucional acorde con los desafíos del siglo. Desde asambleas de tenedores de oro hasta juntas de accionistas de pequeñas empresas familiares, el país ya tiene las herramientas para hacerlo posible.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP