Noticias
EsSalud: ¿cómo prevenir “golpes de calor” en las embarazadas durante el verano?

No es suficiente que la hidratación de una gestante sea solo con agua, se debe suplir las sales hidratantes y electrolitos que pierde a través de sudor.
Las elevadas temperaturas del verano pueden causar serios problemas de salud a las mujeres en etapa de gestación, situación que puede agravarse si no se atiende a tiempo y como corresponde. El Dr. Raúl Alegría, médico gineco-obstetra y jefe de servicio de alto riesgo del hospital Guillermo Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud), nos da algunas recomendaciones para evitar complicaciones ante esta situación.
“Pasar por un “golpe de calor” podría incluso llegar a ser fatal para la madre gestante, teniendo en cuenta que su temperatura corporal tiende a elevarse naturalmente. Si a ello le sumamos factores de riesgo como una temperatura del ambiente mayor a 30°, la mujer comenzará a sentir fatiga, sensación de sed, resequedad en la boca, mareos, debilidad muscular y pérdida de conocimiento”, advirtió el especialista.
Una de las principales recomendaciones es recostar a la gestante, colocarle paños fríos sobre la frente y ventilar el ambiente. “En caso que el cuadro persista, debe ser llevada a un centro de salud de tercer nivel o de alta complejidad”, agregó el Dr. Alegría.
“Para una mujer embarazada no es suficiente el agua. Es recomendable que consuma bebidas rehidratantes ya que, a través del sudor, también se pierde electrolitos como sodio o potasio. Puede tomar entre uno y tres litros diarios, además del agua pura”, sugirió el galeno.
Estos efectos no solo los sufre la madre, sino también su bebé. Por eso es importante las recomendaciones de la obstetra Pilar Córdova:
- • Evitar exponerse en horas pico de calor, es decir entre el mediodía y las 3:00 p.m. Y si la mujer embarazada se encuentra trabajando, debe mantenerse en un ambiente ventilado.
- Es mejor que utilice blusas sueltas de algodón o gasa, pantalones frescos y anchos para vestirse. No es recomendable ninguna prenda sintética. Sí los colores claros, porque generan menor sensación térmica, zapatos de horma ancha y suela suave.
- Las mejoras aliadas son las frutas, principalmente el consumo del melón y sandía.
Se debe considerar que la gestante está cargando mayor peso, comenzando por el bebé, los pechos más grandes, el útero de mayor tamaño, así como la placenta y el líquido amniótico. Si sumamos todo ello tenemos un aproximado de seis a siete kilos además del peso de su cuerpo que tienden a subir durante el embarazo.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.
La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.
A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.
Fuente: InfoActiva
Noticias
PROYECTOS DE INVERSIÓN GENERARÁN MÁS DE 430 MIL EMPLEOS EN EL PAÍS

La entidad promotora de la inversión privada destaca que iniciativas como el teleférico de Choquequirao impulsarán la economía local y la creación de miles de puestos de trabajo.
La entidad promotora de la inversión privada, Proinversión, ha señalado que los proyectos que impulsa son una fuente importante de generación de empleo, creando más de 430 mil puestos de trabajo directos e indirectos en diversos sectores a nivel nacional.
Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que iniciativas como el teleférico de Choquequirao, en Cusco, proyectan un fuerte impacto en la economía local, con una inversión estimada de 363 millones de dólares. Se espera que la mejora del acceso a este parque arqueológico atraiga a más de un millón de visitantes anuales y genere más de 250 mil empleos en sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio.
El funcionario agregó que otros proyectos emblemáticos también tienen un impacto significativo en el empleo. «El proyecto del parque industrial de Ancón generará más de 120,000 empleos; el proyecto del Nuevo Hospital Militar, más de 1,500 puestos laborales; al interior del país las plantas de tratamiento en Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca y Cusco brindarán más de 5,000 oportunidades de trabajo«, informó Del Carpio. La adjudicación del teleférico de Choquequirao está prevista para marzo de 2026.
Fuente: Diario Correo
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP