Connect with us

Noticias

EsSalud en 7 días realizó más de 1000 cirugías adicionales que estaban en lista de espera

Avatar

Published

on


Esto forma parte del plan de desembalse quirúrgico, uno de los objetivos de la actual gestión que lidera Rosa Gutiérrez.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó un total de 1046 intervenciones quirúrgicas adicionales exitosas en menos de una semana, lo que va en la línea del plan de desembalse quirúrgico anunciado por la presidente ejecutiva de la institución, Rosa Gutiérrez Palomino, al iniciar su gestión.

Entre las intervenciones más frecuentes figuran las de cáncer, en sus diversas patologías, cataratas, problemas visuales, hernias, entre otras, que son realizadas por los especialistas con los que cuenta EsSalud en los distintos nosocomios del país.

Al asumir la presidencia ejecutiva del Seguro Social, Rosa Gutiérrez anunció que su gestión se basará en tres pilares fundamentales: el desembalse quirúrgico, la disminución en los tiempos de espera en las atenciones y citas y el abastecimiento oportuno de medicamentos.

Por ello, se ha emprendido una firme acción para reducir significativamente el embalse quirúrgico que se incrementó durante y en pospandemia, teniendo incluso a algunos pacientes a la espera por alrededor de dos años. Este desembalse se ha iniciado, con más fuerza, en los distintos nosocomios de Lima y Callao en una primera etapa, pero se espera seguir en las distintas redes a nivel nacional.

Al menos 23 000 operaciones

El Dr. Juan Santillana Callirgos, vocero de EsSalud, explicó que existe una estrategia ya implementada para el desembalse quirúrgico que viene siendo implementada en todo el país por indicación de la presidenta ejecutiva del Seguro Social, Rosa Gutiérrez, desde el primer día que inició su gestión.

“Desde el día que ingresó la presidenta hasta hoy, hemos operado 1046 pacientes y pensamos operar 23 00 pacientes. Para esto estamos utilizando la sala de operaciones en su totalidad, porque una sala de operaciones hay que utilizarla las 24 horas del día”, informó el galeno.

Refirió que para acelerar este proceso de desembalse quirúrgico se viene haciendo uso al máximo del personal especializado y se analiza la contratación de más profesionales de la salud para que ayuden en esta labor.

“Estamos también utilizando el recurso humano al máximo y realmente estamos comprando todos los insumos para esta época de desembalse quirúrgico. Realmente estamos operando una inmensa cantidad de pacientes, que puede ser cataratas, puede ser hernias, puede ser cáncer”, aseveró.

El lunes último, y como parte de las acciones anunciadas para mejorar el servicio de salud a los asegurados, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Rosa Gutiérrez, visitó los hospitales Edgardo Rebagliati y Alberto Sabogal, donde supervisó el inicio del plan de desembalse quirúrgico que servirá para disminuir la lista de espera.

Cabe precisar que la actual gestión tiene como objetivo reducir los tiempos de espera para la consulta externa, disminuir las colas en los hospitales y garantizar el oportuno abastecimiento de medicamentos en todos los centros médicos de la Seguridad Social.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

SISTEMA OBSOLETO DEL BANCO DE LA NACIÓN DIFICULTA FINANCIAMIENTO ELECTORAL RUMBO A 2026

Avatar

Published

on

Especialista califica las próximas elecciones como un proceso “experimental”, en parte por las nuevas reglas de financiamiento político.

Las elecciones generales de 2026 serán un proceso “experimental”, advierte el abogado y político Carlos Candia Contreras, debido no solo al retorno a la bicameralidad, sino también a las nuevas reglas que regulan el financiamiento privado de los partidos políticos. Según señaló, las instituciones están preparadas, pero el sistema presenta disposiciones que podrían complicar la participación ciudadana. Una de las más cuestionadas es la obligación de que los aportes privados se realicen exclusivamente de manera presencial en las ventanillas del Banco de la Nación. 

Candia consideró que este mecanismo resulta obsoleto frente al avance de la digitalización financiera. “En pleno siglo XXI no es dable que obliguen a hacer los aportes directamente en las oficinas. Creo que eso va a ser un retroceso”, subrayó. El especialista también alertó sobre los riesgos de seguridad que implica exigir que las personas lleven dinero en efectivo al banco, lo cual podría desincentivar el apoyo a las organizaciones políticas. “Están obligando a ir personalmente con el dinero. Y con la inseguridad que vivimos día a día, están propensos a que puedan ser asaltados”, añadió.

En ese sentido, planteó que el Banco de la Nación modernice su plataforma para habilitar aportes digitales, tanto en Lima como en provincias, a fin de garantizar un proceso electoral más seguro y transparente. De lo contrario, advirtió, la normativa podría convertirse en una traba burocrática para quienes buscan apoyar a las agrupaciones de manera legal y responsable.

De cara a 2026, el reto no solo estará en elegir nuevas autoridades bajo un sistema bicameral, sino también en garantizar que las reglas de financiamiento generen confianza en el proceso. El debate sobre el rol del Estado, la transparencia y la digitalización marcará el rumbo de una elección clave para el país, mientras que al Congreso le corresponde revisar el actual sistema de financiamiento y adecuarlo a la realidad nacional.

Fuente: Arequipa Hoy

Continue Reading

Noticias

PROINVERSIÓN PREVÉ ADJUDICAR 26 PROYECTOS APP POR MÁS DE US$ 5600 MILLONES

Avatar

Published

on

La cartera de proyectos en la zona, que incluye obras de transporte, energía y turismo, busca impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada del Perú (PROINVERSIÓN) estima que, en el periodo 2025 – 2026, se prevé adjudicar 26 proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP), por más de US$ 5,600 millones, en beneficio de la Mancomunidad Regional de Los Andes. La cartera está integrada por proyectos estratégicos de transportes, energía, turismo y saneamiento, y busca beneficiar a las regiones de Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e Ica.

El director ejecutivo de la agencia, Luis Del Carpio, destacó que el potencial de desarrollo de la mancomunidad es inmenso. “La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e Ica”, comentó. Entre los proyectos más importantes están la carretera Longitudinal de Los Andes y el Teleférico de Choquequirao.

Fuente: Gob.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]