Noticias
EsSalud lleva campaña médica especializada y gratuita a Apurímac ante aumento de casos de infecciones respiratorias agudas

Más de 4000 atenciones brindará Hospital Perú entre el 11 y el 16 de abril en las localidades de Chalhuanca y Abancay.
Ante el incremento de infecciones respiratorias agudas (IRA) en la región Apurímac, el Seguro Social de Salud (EsSalud) dio inicio a una campaña médica especializada y gratuita dirigida a la población de esta zona del país, donde se brinda atención en distintas especialidades y se educará sobre la prevención de males respiratorios.
El Hospital Perú se hizo presente en Apurímac para brindar atenciones, específicamente en las localidades de Chalhuanca y Abancay, con un equipo especializado conformado por 25 profesionales entre médicos internistas y generales, supervisores, neumólogos, ginecólogos, oftalmólogos, entre otros, del 11 al 16 de abril.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Arturo Orellana Vicuña, visitó los lugares donde se lleva a cabo esta campaña y destacó el despliegue de profesionales de la salud para llegar a todos los peruanos.
“El día de hoy estamos con el Hospital Perú, con diferentes especialidades, tanto en medicina, ginecología, ecografía, obstetricia, otorrinolaringología, oftalmología, el servicio dental, para la población en general, asegurados y no asegurados, bajo una modalidad de acción cívica”, refirió.
En Chalhuanca, Hospital Perú se instaló en el Coliseo Cerrado de la Provincia de Aymaraes, donde médicos de Lima atenderán en diferentes especialidades; mientras que en Abancay harán lo propio y, además, brindarán sesiones demostrativas de alimentación saludable para prevenir las infecciones respiratorias y salud bucal para niños y adultos.
Durante los días de permanencia, Hospital Perú proyecta realizar un total de 4334 atenciones tanto en el distrito de Chalhuanca como en Abancay, donde además de las especialidades se realizarán procedimientos médicos como ecografías, rayos X, exámenes de laboratorio para el descarte de diabetes, anemia, colesterol, entre otros.
Entrega de ambulancia y mobiliario médico
En Chalhuanca, el titular de EsSalud, hizo entrega de una ambulancia tipo II, totalmente equipada, que ayudará en el traslado de pacientes que necesiten atención rápida en la región, además de sillas de ruedas, coches de curación, porta sueros, un televisor y una computadora en el CAP II Chalhuanca.
“Hemos traído algunos equipos y una ambulancia también para la ciudad de Chalhuanca, para que pueda ayudar en la atención de nuestros pacientes”, afirmó el Dr. Orellana.
En Abancay visitó las instalaciones del Hospital II Abancay, donde inspeccionó la campaña que se realiza y las áreas de RX, tomografía, Centro Quirúrgico y a niños que se encuentran hospitalizados por problemas respiratorios y post operados.
La máxima autoridad de EsSalud también recorrió las instalaciones del Hospital Santa Margarita de Andahuaylas, ingresando a las áreas de consulta externa, farmacia, tomografía, área de emergencias, hospitalización y Centro Quirúrgico.
Visita de terrenos para hospitales en Andahuaylas y Chalhuanca
Durante su visita a la región Apurímac, el presidente ejecutivo de EsSalud visitó los terrenos que se están evaluando para la construcción de un hospital y establecimiento de salud en la provincia de Andahuaylas y en el distrito de Chalhuanca, respectivamente.
En Andahuaylas, el titular de EsSalud, junto al gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy, visitaron el área de 21 600 metros cuadrados, ubicado en la comunidad de Ccoyahuacho, en el distrito de San Jerónimo, donde se construiría un moderno hospital con centro quirúrgico y diversas especialidades que beneficiarán a más de 32 mil asegurados, y de otras provincias.
En tanto, en Chalhuanca, el presidente ejecutivo, junto al alcalde de Aymaraes, llegaron a un terreno del centro poblado de Chuquinga, para evaluar la posible construcción de un nuevo establecimiento de salud que beneficiará a más de 4000 asegurados.
La Red Asistencial Apurímac cuenta con más de 110 mil asegurados adscritos que se atienden en sus 9 establecimientos: Hospital II Abancay, Hospital Sta. Margarita de Andahuaylas, Centro Preventivo Las Américas, CAP II Chalhuanca, CAP I Antabamba, CAP II Chincheros, CAP II Cotabambas, Posta Médica Curahuasi y Posta Médica Chuquibambilla.
En lo que va del 2023, la Red ha brindado en todos sus establecimientos más de 60 000 consultas en diversas especialidades, más de 13 000 emergencias, cerca de 1000 cirugías de mediana y alta complejidad, así como más de 16 000 hospitalizaciones.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.
Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.
La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.
La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».
El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.
Fuente: Agencia Órbita
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP