Noticias
Essalud: niños en lista de espera se unen a cruzada por donación de órganos

Pequeños forman parte de 6000 pacientes que esperan un milagro de vida
“Una parte de ti, es vida para mí”, es la frase que acompaña esta emotiva exposición fotográfica que viene realizando el Seguro Social de Salud (EsSalud) con el objetivo de que más personas conozcan las historias de aquellos niños y niñas que necesitan un órgano para poder vivir y así cumplir sus sueños.
La muestra, ubicada en la Estación Central del Metropolitano, durará dos semanas y es una realidad gracias a la coordinación entre EsSalud y la Autoridad Autónoma del Transporte Urbano (ATU). Aquí, más personas podrán conocer las historias y los rostros de cada niño o niña, algunos de los que quieren convertirse en médicos, bomberos o simplemente anhelan volver al colegio, a jugar e ir playa.
“Ellos son el ejemplo de que niños con enfermedades renales, hepáticas, esperan el milagro de la donación. Necesitamos conocer que si somos donantes podemos salvar la vida de muchas personas, incluyendo la de estos niños que tienen sueños como todos”, dijo la Dra. Mary Díaz, gerenta de Procura y Trasplante en EsSalud.
Lee también:
EsSalud realiza el 85 % de trasplantes en el país y, en lo que va del 2023, ha realizado 23 operativos, logrando trasplantar más de 135 órganos y tejidos, devolviendo la esperanza de vida a muchas familias. Ese mismo final anhela la pequeña Romina, quien necesita un trasplante de hígado para cumplir su sueño de ser diseñadora de modas.
“Yo le digo a Rominita que debe mantenerse positiva pensando en que pronto va a ser trasplantada y que se prepare porque va a convertirse en una gran diseñadora y me tiene que invitar a su primer desfile, así como ya está invitada a mi próximo desfile”, dijo Yirko Sivirich, el famoso diseñador de modas que llegó hasta la exposición fotográfica para conocer a Romina.
La campaña de EsSalud también involucra otras acciones a favor de los niños y para la concientización de las personas. Así, un grupo de ellos llegó hasta la Compañía de Bomberos de Jesús María 202 para convertirse en “Héroes de rojo” por un día. El más emocionado fue Cesitar.
Él tiene 12 años y pasa gran parte de sus días en el hospital debido a una compleja insuficiencia renal en estadio 3 que lo obliga a someterse a un tratamiento, siendo imposible acudir al colegio, jugar, correr, vivir como cualquier otro niño. Está a la espera que llegue su donante de riñón y con él la esperanza de convertirse en bombero.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan la innovación y transparencia con la plataforma digital «Cite Smart»

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), se complace en anunciar el lanzamiento de «CITE SMART», una innovadora plataforma digital diseñada para acercar la tecnología y la innovación a todas las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) del Perú.
«CITE SMART» es una ventana digital moderna, interactiva y de fácil acceso que te permitirá conocer de primera mano el impacto del trabajo de la red CITE en todas las regiones del país.
Esta plataforma es una herramienta clave para funcionarios del sector público, empresarios, emprendedores, investigadores, estudiantes y el público en general, ofreciendo información actualizada y detallada sobre las principales intervenciones estratégicas a nivel nacional en materia de innovación y transferencia tecnológica por parte del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
El ministro de la Producción, Sergio González, destacó la importancia de esta herramienta digital como parte del proceso de modernización del Estado y el impulso a la innovación productiva en el país.
“Con CITE SMART estamos dando un paso firme hacia una gestión pública moderna y basada en evidencia. Esta plataforma no solo democratiza el acceso a la información, sino que también visibiliza el impacto real del trabajo articulado del Estado con las Mypes en cada región del Perú”, sostuvo.
La iniciativa, refleja el compromiso de Produce con una gestión transparente y orientada a resultados, utilizando herramientas digitales para democratizar el acceso al conocimiento tecnológico. Toda la información en «CITE SMART» está organizada por región, tipo de servicio, cadena productiva y por cada CITE, brindando una visión clara y precisa del impacto real de la innovación en el Perú.
COMO ACCEDER
• Ingresa a la web www.gob.pe/itp.
• Desliza la página hasta el final y busca la sección «Enlaces de interés». Ahí encontrarás el acceso directo a «CITE SMART».
Los interesados pueden acceder también, ingresando directamente al enlace https://citesmart.itp.gob.pe/. Una vez dentro de la plataforma, podrás explorar tres secciones principales:
• Intervenciones regionales del ITP: Una visualización interactiva de las acciones estratégicas del ITP por región, incluyendo ejecución presupuestal, inversión en proyectos y servicios tecnológicos brindados a las Mypes por cadena productiva.
• InfoCITE: Accede a estadísticas detalladas de la Red de 33 CITE a nivel nacional, incluyendo el número y tipo de servicios tecnológicos brindados y las unidades productivas beneficiadas en los últimos 10 años. Además, encontrarás infografías, reportes y boletines con resúmenes por CITE, regiones, género y programa presupuestal.
• Casos de Éxito: Conoce cómo Mypes y emprendedores emblemáticos han logrado crecer, innovar y conquistar nuevos mercados gracias a la transferencia tecnológica y mejora productiva brindada por la Red CITE del ITP.
La información de «CITE SMART» es monitoreada, analizada y actualizada por la Dirección de Seguimiento y Evaluación (DSE) del ITP, garantizando la calidad y transparencia de la información difundida de las intervenciones de la red CITE orientada a resultados.
Para más información, visita las redes sociales del ITP red CITE. Búscalos como
@ITPproducción en Instagram, X, Facebook, TikTok y LinkedIn.
Noticias
ComexPerú: Sin reforma del Estado, no hay desarrollo sostenible

Aunque el país subió tres posiciones en el ranking de competitividad del IMD, sigue entre los últimos puestos. El gremio advierte que, sin una reforma institucional profunda, no habrá desarrollo sostenible.
Según el Ranking de Competitividad Mundial 2025, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), el Perú se ubica en el puesto 60 de 69 economías evaluadas. A pesar de haber subido tres posiciones respecto al año anterior, se mantiene entre los últimos lugares. ComexPerú advierte que este resultado “refleja los principales obstáculos que frenan nuestro desarrollo económico sostenible: infraestructura precaria, excesiva burocracia, alta informalidad y debilidad institucional”. Aunque el país mostró una leve mejora en el pilar de desempeño económico —gracias al empleo y la estabilidad de precios—, la inversión extranjera directa, que alcanzó los US$6,886 millones en 2024, provino sobre todo de utilidades reinvertidas, sin nuevos flujos de capital.
El panorama regional tampoco es alentador. El Banco Mundial ha señalado que América Latina enfrenta un “siglo perdido”, con proyecciones de crecimiento de apenas 2.3 % en 2025 y 2.4 % en 2026. Para ComexPerú, “más que un cambio de modelo económico, lo que se necesita es una transformación profunda del Estado”. El gremio enfatiza que aumentar el presupuesto público no es suficiente si se mantiene una estructura institucional débil, en la que los gobiernos locales carecen de capacidad operativa. El verdadero reto es convertir el crecimiento económico en bienestar tangible para la población
En esa línea, los resultados en eficiencia gubernamental y empresarial también fueron negativos, con retrocesos en la gestión pública, especialmente en legislación empresarial y el componente de marco social. Según el IMD, “la competitividad solo se sostendrá si los sectores público y privado trabajan juntos para enfrentar estos desafíos”.
Fuente: ComexPerú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP