Connect with us

Noticias

EsSalud: Telemedicina permitió más de 1.500 terapias de lenguaje a niños de zonas alejadas del país

Webmaster

Published

on


Centro Nacional de Telemedicina – CENATE brinda este servicio a redes asistenciales de Apurímac, Cusco, Huaraz, Lambayeque, Moyobamba, Piura y otras zonas alejadas.

EsSalud ha encontrado la manera de llegar a sus pacientes más vulnerables, como pueden ser los niños con dificultades de lenguaje, gracias a la Telemedicina. Con ella, haciendo uso de una computadora o celular, los especialistas pueden realizar sus terapias, llegando hasta los lugares más recónditos del país.

La Dra. Bernardette Cotrina, directora del Centro Nacional de Telemedicina – CENATE señala que se implementó el servicio de “Telerehabilitación en Terapia de Lenguaje”, con el objetivo de brindar una atención integral a asegurados que tengan alguna deficiencia relacionada a las áreas de audición, habla, voz, lenguaje y motricidad orofacial, a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación; y con el apoyo de tecnólogos médicos especialistas en terapias de rehabilitación.

A la fecha se han realizado más de 1,500 atenciones a una población priorizada que la conforman generalmente niños y personas en condiciones especiales. La red asistencial Piura es la que registra más tratamientos, con casi 300 atenciones en terapia de lenguaje en lo que va del año.

En la actualidad, el CENATE brinda este servicio a las redes asistenciales de Apurímac, Cusco, Huaraz, Lambayeque, Moyobamba, Piura y otros lugares alejados del país.

Trastornos con mayor incidencia:

Los diagnósticos atendidos con mayor frecuencia están divididos por grupo etario. En el caso de los niños, se trabaja el trastorno específico de la pronunciación, trastorno del lenguaje expresivo y de la recepción del lenguaje, entre otros.

En los adultos se llevan a cabo terapias para tratar la afasia, disfagia, disfonía, disartría y otras alteraciones del habla y lenguaje, además del tratamiento para enfermedades neurodegenerativas, problemas de memoria, etc.

El acceso a este servicio, así como de todos los servicios del CENATE, es través de las IPRESS de EsSalud a nivel nacional. A ellas les corresponde evaluar los pedidos, hacer la solicitud y coordinar la prestación del servicio.

La implementación del servicio de “Telerehabilitación en Terapia de Lenguaje” es un aporte valioso del Centro Nacional de Telemedicina con la que busca mejorar el acceso a los servicios de salud de nuestros asegurados.

Queda claro que el uso adecuado y responsable de las tecnologías de la comunicación en favor de la salud, contribuye a acortar distancias, reducir tiempos de espera y facilita la accesibilidad a los servicios de salud a todos nuestros asegurados a nivel nacional.

Comprometidos con acercar los servicios de salud a los asegurados, a través del Centro Nacional de Telemedicina (CENATE), próximamente se lanzará una nueva iniciativa: Diagnóstico de Autismo usando Inteligencia Artificial, el cual es un trabajo colaborativo con la academia, dejando en claro que la tecnología llegó para quedarse en EsSalud y ponerse al servicio de todos nuestros asegurados, principalmente los más vulnerables.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Realizarán el primer “OPEN CITE 2025”, oportunidad para conocer sobre innovación y tecnología

Published

on

El Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), realizará el primer “OPEN CITE 2025”, jornada que abrirá las puertas del CITEproductivo San Martín, para conocer insitu sobre tecnología e innovación, las mismas que permiten a los empresarios darle valor agregado a su producción para llegar a nuevos mercados.

El evento a desarrollarse el próximo viernes 4 de julio (8:30 a.m.) en las instalaciones del CITEproductivo ubicado en la Carretera Bello Horizonte Km. 2.3, Tarapoto, está dirigido a empresarios, emprendedores, estudiantes, representantes de instituciones públicas y privadas, así como al público en general.

Este evento es una plataforma para construir conexiones, intercambiar ideas y descubrir cómo la articulación entre innovación, conocimiento y tecnología puede convertirse en motor del desarrollo económico regional.

¿Qué podrás vivir en el OPEN CITE?

Los asistentes, podrán recorrer los modernos laboratorios del CITE, además de las áreas de servicios tecnológicos y espacios de desarrollo de innovación. Igualmente, podrán interactuar con los especialistas, quienes compartirán su experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas y asesoramiento a empresas y emprendimientos locales.

De igual manera, conocerán casos de éxitos reales que muestran el impacto positivo del mencionado CITE en diferentes cadenas productivas, especialmente en el fortalecimiento del agro, la transformación de alimentos y la gestión de la calidad.

Con esta actividad, Produce busca incentivar la elaboración de una producción innovadora, bajo los principales estándares de calidad, dar a conocer el trabajo que el Estado viene realizado para fortalecer el comercio regional, así como la articulación multisectorial.

Para mayor información, los interesados podrán visitar las rede sociales del ITP red CITE como: Instagram, X, Facebook, LinkedIn. Búscalos como @ITPproducción.

Continue Reading

Noticias

Exhortan a pescadores y gremios a actuar con responsabilidad frente a la veda de la pota

Published

on

Viceministro Barrientos se reunió con la congresista Heydy Juárez, la SNI, SONAPESCAL y la FIUPAP para difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, sostuvo una intensa jornada de diálogo con la congresista Heydy Juárez, representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (SONAPESCAL) y de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP), con el objetivo de difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante y atender las necesidades de nuevas medidas de ordenamiento, que permitan una gestión responsable y sostenible del recurso.

Barrientos indicó que se está efectuando un balance de la cuota extraída en nuestro Mar, a fin de establecer la existencia de saldos que permita retomar la actividad, dentro de los parámetros indicados por Imarpe. También instó a que, durante la veda, los gremios se sumen activamente al ordenamiento y formalización del sector.

IMARPE explicó que la reciente aparición de pota en la orilla no refleja una sobreabundancia, sino un fenómeno natural vinculado a cambios oceanográficos que ha permitido una alta disponibilidad en algunas zonas, debido principalmente a la búsqueda de alimento de la pota. Advirtieron que, si no tenemos cuidado en las capturas de pota, se podría poner en riesgo su capacidad de reproducción y sobre todo la extracción pesquera del siguiente año,

El viceministro cerró el encuentro con un mensaje directo: “Mantener una actividad extractiva sostenible para la pota es nuestra prioridad. Si no cuidamos el recurso ahora, mañana no habrá pesca que defender. Esa es la responsabilidad que todos debemos asumir hoy”, sostuvo el viceministro Barrientos.

La decisión de aplicar una suspensión de actividades a partir del 30 de junio, responde al deber que tiene el estado de proteger sus recursos hidrobiológicos aplicando el principio precautorio, atendiendo una situación de alta incertidumbre, como es el caso actual. IMARPE tiene el especial encargo de realizar un monitoreo permanente de todas las pesquerías a fin de brindar las recomendaciones pertinentes que garanticen la sostenibilidad de las pesquerías.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]