Connect with us

Salud

EsSalud Tumbes se acerca a la meta de inmunizar al 100% de madres gestantes con la primera dosis contra el Covid-19

Webmaster

Published

on


Embarazadas mayores de 18 años, forman parte de los grupos prioritarios comprendidos en la Estrategia Nacional de Inmunizaciones, que ya alcanza el 70%.

Gerente de la Red Asistencial Tumbes, Dr. Roberto Ramos, pidió a mujeres en etapa gestacional a no tener miedo a vacunarse.

El 70% de mujeres con 28 semanas de gestación, mayores de 18 años, aseguradas del Seguro Social en la Región Tumbes, ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, para inmunizar a embarazadas que figuran en el padrón nominal y cumplen con los criterios sanitarios y técnicos para recibir las 2 dosis.

  El gerente de la Red Asistencial Tumbes, Dr. Roberto Ramos, informó, que se inició el proceso de inmunizaciones y se tiene proyectado vacunar a un total de 169 gestantes. Si bien se está alcanzando la meta, el funcionario, pidió a las gestantes que aún no se han acercado a recibir la vacuna a perder todo el temor, recelo o escepticismo sobre la efectividad de las vacunas.

  “Ya está estudiado en el mundo que el beneficio que produce vacunarse en período gestacional es altísimo, para la madre y el futuro bebé a fin de que nazca en mejores condiciones. Es importante que ustedes sepan de que la protección que brinda la vacuna es a dos vidas a la suya propia y a la que llevan en su vientre”, remarcó la autoridad del Seguro Social.

  Agregó, que es importante que las gestantes sepan o se informen más sobre lo que bien que funcionan las vacunas a la hora de generar protección en el organismo. “Si tienen algunas dudas sobre los efectos de la vacuna, acérquense con confianza a los Centros de Atención Obstétrica”, sostuvo el Dr. Ramos Meneses.

  El nuevo vacunatorio de EsSalud en Tumbes, se ubica en el ex colegio María Auxiliadora, ubicado en la Avenida Panamericana Norte, cruce con el Centro Poblado Andrés Araujo Morán. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

  Para acceder a la inoculación, las gestantes presentan su carné de atención prenatal y su Documento Nacional de Identidad (DNI). Al ingresar al recinto, el personal de salud coteja que lleven doble mascarilla, protector facial y les brindan alcohol en gel en ambas manos. Antes ser inoculadas con la vacuna Pfizer, pasan por el área de triaje y reciben atención en monitoreo fetal.

  Testimonios

  En misma línea, jóvenes gestantes que acudieron al vacunatorio de EsSalud en este punto de la zona fronteriza con Ecuador, se animaron a compartir la experiencia gratificante que les ha tocado vivir al quedar embarazadas.

  La primeriza, Sheyla Díaz Rojas, contó emocionada que está pocas semanas de dar a luz. “Consulté con mis médicos y obstetras [sobre la vacuna contra el Covid-19], porque ellos son los especialistas y me dijeron que no hay problema. Hago un llamado a mis compañeras gestantes a que se vacunen, así estaremos más protegidas y nuestros bebés”, comentó.

  La señora, Dalia García Peña, narró que ella vive en el campo y que solo sale de su casa para ir a la chacra, al río y cuando acude a sus controles pre-natales. “Voy a dar a luz en el Seguro, es bonito el embarazo, pero ya me voy a ligar [las trompas]. Me parece bien la vacunación porque digo yo, con eso vamos a estar un poquito más protegidas, y protegemos también a nuestros bebés”, acotó.

  Como se recuerda, debido a la pandemia por Covid-19, quedaron suspendidas las atenciones pre-natales en forma presencial en los establecimientos de salud a nivel nacional. En ese sentido, Jessica Huamán con 38 semanas de gestación, comentó, que la etapa de confinamiento, no ha sido fácil para ella, sin embargo, nunca contrajo el virus porque se protegió muy bien y siguió todas las indicaciones que recibió en consulta virtual.

  “Soy gestante, hoy me han aplicado la primera dosis. Me he protegido bien con los cuidados de bioseguridad, gracias a Dios todos estamos bien por casa”, agregó, tras invitar a la población a no bajar la guardia con los protocolos sanitarios, como el distanciamiento físico, uso de mascarillas, lavado de manos y restringir las visitas a fin de reducir el riesgo de contagios.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]