Connect with us

Nacional

Esta es la carrera técnica más demandada en la Escuela de Suboficiales de la FAP

Avatar

Published

on


¿Quieres pertenecer a la Escuela de Suboficiales (Esofa) de la Fuerza Aérea del Perú (FAP)? Esta es tu oportunidad para participar del proceso de admisión 2023 y formarte como técnico en una de las 10 especialidades que ofrece a los jóvenes peruanos para el próximo año.
Una de las carreras más solicitadas en el Instituto Tecnológico Público Aeronáutico Maestro de Segunda FAP Manuel Polo Jiménez de la Esofa es la especialidad de Fuerzas Especiales donde, por lo general, postulan más de 300 personas para solo 20 vacantes debido a que dicha institución busca la excelencia de sus alumnos y futuros profesionales.   
El técnico de segunda FAP Francisco Arévalo Facundo, con 25 años de servicio en las Fuerzas Especiales, es un claro ejemplo de la dedicación y servicio de vocación en bienestar del país, y quien hoy se siente satisfecho por el crecimiento profesional y personal que ha logrado a lo largo de todo este tiempo en la Esofa.

Su vocación militar dijo empezó en su tierra natal Canchaque, distrito que pertenece a la provincia de Huancabamba, en la región Piura lugar donde realizó su Servicio Militar Obligatorio en el año 1993 y conoció de forma cercana la labor de los miembros de la FAP en sus diferentes áreas de trabajo.
“Tengo 25 años de servicio más 3 años de escuela y 2 años de tropa. Me siento totalmente identificado con mi especialidad (Fuerzas Especiales). Es un área muy exigente y de alto riesgo. Considero que esta carrera desarrolla varias habilidades y capacidades para enfrentar las diferentes situaciones de peligro que se puedan presentar en el país”, expresó para la Agencia Andina.

Durante los años de estudios, manifestó, el alumno realizará entrenamientos y actividades militares no convencionales en áreas hostiles o políticamente sensibles. Al concluir esta carrera de manera satisfactoria, el egresado obtendrá el Título Profesional Técnico respectivo y la certificación en Paracaidismo, Supervivencia en el Mar, Supervivencia en la Montaña, Supervivencia en la Selva, Defensa de Bases Aéreas y Defensa Civil.
Entre las fortalezas -dijo- que han desarrollo los especialistas en Fuerzas Especiales de la FAP son la capacidad de atención de los paramédicos en combate y el direccionamiento de aeronaves hacia objetivos hostiles.
“Ésta, es una especialidad de alto riesgo. La misión que nos da la institución y el país nos compromete a prepararnos cada día más y llegado el momento si tenemos que dar la vida por nuestra patria lo haremos sin dudarlo”, enfatizó.
En otro momento, alentó a los jóvenes a seguir una carrera técnica en la Esofa porque esto les permitirá ser el sustento económico para su familia además de alcanzar el desarrollo profesional que toda persona anhela. 
Convocatoria Esofa 2023
La capitán Yakilin Guerrero Quintana, jefa del Departamento de Admisión de la Escuela de Suboficiales de la FAP, indicó que para esta convocatoria se han abierto 10 especialidades que son: -Fuerzas Especiales. -Inteligencia.-Mantenimiento Electrónico.-Mantenimiento de Aeronaves y sus Sistemas.-Mantenimiento de Estructuras de Aeronaves.-Mantenimiento de Motores, Hélices y Unidades de Potencia Auxiliar.-Mantenimiento de Operación de Armamento y Equipos Auxiliares.-Mantenimiento de Equipos de Apoyo Terrestre, Vehículos Motorizados y Contraincendios.-Administrativo.-Abastecimiento.
La oficial de la FAP señaló también que por cada carrera técnica se ha dispuesto 20 vacantes y que las especialidades más disputadas son la de Fuerzas Especiales, Mantenimiento de Aeronaves, Mantenimiento de Estructuras y Abastecimiento.
¿Cuáles son los requisitos?
-Ser peruano (a) de nacimiento o haber nacido en el extranjero de padre o madre peruanos, siempre que haya sido inscrito (a) en el registro correspondiente durante su minoría de edad.
-Ser soltero (a), sin hijos, ni dependientes directos.
-No encontrarse en estado de gestación durante el Proceso de Admisión.
-Estar física y mentalmente sano (a) de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de las Escuelas e Institutos de Formación Profesional de las Fuerzas Armadas D.S. N°009- MINDEF.
-Haber culminado los cinco años de educación secundaria.
-No haber sido expulsado (a) de algún centro superior de estudios y/o Centro de Formación de las FFAA o PNP por la casual “Medida Disciplinaria” o “Incapacidad Psicofísica”.
-Estar psicofísicamente apto y saber nadar obligatoriamente, para rendir el examen de esfuerzo físico.
-Edad: Mínima: 15 años (*)Máxima: 23 años, 11 meses y 29 días (*)                24 años, 11 meses y 29 días (**)(*) Computados al 31 de diciembre del año anterior al proceso.(**) Exclusivamente para personal de procedencia del servicio militar.
-Talla: Mínima varones: 1.60 m. (*)            Mínima damas: 1.55 m. (*)(*) De conformidad con la tabla Antropométrica.
-Peso: De conformidad con la Tabla Antropométrica.
¿Cuál es el costo de inscripción?
El costo de inscripción es de 440 soles que cubre todos los exámenes que deberá rendir el joven durante el proceso de selección. El personal del Servicio Militar Voluntario tiene un descuento del 50 % para los licenciados, es decir, solo pagarán S/ 220. En cambio, los que se encuentran en actividad con un periodo mínimo de 12 meses podrán pagar la suma de S/ 308. 
¿Cómo puedo inscribirme para el concurso?
Para participar del proceso de admisión es requisito obligatorio realizar la preinscripción virtual que inició el pasado 19 de diciembre del 2022 y se extiende hasta el 27 de enero del 2023. Una vez que el área respectiva otorga la conformidad de los documentos, el postulante deberá continuar con su inscripción de manera presencial en la sede del departamento de admisión de la Escuela de Suboficiales de la FAP (Esofa) ubicado en la base aérea Las Palmas, en avenida Jorge Chávez S/N, Santiago de Surco. 

En esta fase -dijo- el postulante será pesado y tallado además de verificar la documentación solicitada que será presentada en un folder manila con los formatos impresos y legalizados tal como se indica en la página web de Esofa. Después de pasar este filtro, el joven recién efectuará el pago de la inscripción al Banco de la Nación.
“Antes de venir a Lima a inscribirse presencialmente, es requisito indispensable la preinscripción online. Es importante indicar que todos los formatos que se solicitan lo pueden descargar de forma gratuita de nuestra web de Esofa. También se les recuerda que el pago al Banco de la Nación se realiza cuando se les asigna un código de depósito”, informó. 
¿Cuáles son las fases del examen de selección?
El proceso de admisión se divide en seis fases. La primera es un examen de conocimientos generales que abarca 100 preguntas, de las cuales el 60 % corresponde a ciencias y el 40 % a letras. La segunda consiste en una prueba de aptitud académica donde el postulante deberá resolver problemas de razonamiento matemático y académico. La tercera, el joven deberá pasar por una evaluación psicológica para luego continuar en una cuarta etapa con dos exámenes médicos rigurosos y completos. 

En la quinta fase, el postulante deberá rendir el examen de esfuerzo físico que tiene por finalidad medir sus capacidades de fuerza, resistencia y velocidad. Aquí, las pruebas señaladas por la Esofa son salto largo sin impulso, barras (varones), suspensión en la barra (damas), abdominales, planchas, 1500 metros planos, y natación (50 metros).
Cada prueba, enfatizó Guerrero, es eliminatoria, lo que significa que para avanzar a la siguiente fase es necesario aprobar el examen con una nota mínima de 12.
¿Qué se debe llevar para rendir las pruebas?
El joven deberá presentarse en el día, hora y lugar señalado por la escuela de Suboficiales de la FAP portando su carné de postulante y Documento Nacional de Identidad (DNI). Para rendir la prueba de conocimientos es necesario que lleve un lápiz 2B, tajador, borrador y lapicero azul. En el caso de las pruebas de esfuerzo físico, tendrá que acudir con un buzo de color oscuro y otras prendas deportivas que señala las bases del concurso. 
¿Cuánto es la cuota de ingreso?
De conseguir una de las 200 vacantes, el ingresante deberá pagar una cuota de ingreso de S/ 10,500; los licenciados del Servicio Militar Voluntario pagarán S/ 5,250 y el personal en actividad S/ 7,350 lo cual cubre todos los gastos de alimentación, alojamiento y estudios durante los 3 años que cursa la carrera.
¿Cuáles son los beneficios de realizar una carrera técnica en la FAP?
La institución, durante los tres años de estudios, brinda al joven ingresante vestuario, alimentación, alojamiento, asistencia médica gratuita, asesoría psicológica, consejería espiritual y una propina mensual de acuerdo al año de estudios en que se encuentre.

Al término de la carrera, mencionó, los jóvenes se gradúan con un título profesional técnico aeronáutico y con un certificado del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en estructuras colapsadas que les permite estar capacitados ante cualquier tipo de emergencias y desastres naturales que puedan ocurrir en el Perú.
De igual forma, precisó que todos los estudiantes tienen la posibilidad de obtener becas de estudios para especializarse en su área gracias a los diversos convenios que tiene la FAP con diversas instituciones tanto en el Perú como en el extranjero.

“Todos nuestros alumnos están en constante capacitación dentro y fuera del país. Actualmente, tenemos dos alumnos que están estudiando en la Fuerza Aérea de Brasil y esto se debe a los convenios con las fuerzas aéreas extranjeras”, refirió. 
¿Cuánto gana mensualmente un técnico de la FAP?
El sueldo de los que terminan una carrera técnica en la FAP está por encima de los S/ 2,500 que aumenta conforme es ascendido o promovido en la institución militar.
Además, si este personal se casa, la FAP le otorga una vivienda de servicio para la nueva familia constituida, agregó. PreEsofa
Para aquellos jóvenes que desean estudiar una carrera técnica en la FAP pero no saben donde prepararse previamente para llegar en óptimas condiciones al examen, la escuela de Suboficiales cuenta con una academia PreEsofa que brinda la capacitación necesaria tanto física como académica a todos los interesados que desean postular a dicha institución.
La capitán Guerrero expresó que las clases inician en abril de 2023 y concluyen en diciembre. Las inscripciones empiezan en marzo y el costo de la matrícula es de S/ 100 y la mensualidad es de S/ 300. 
“El beneficio de la PreEsofa es que los estudiantes se familiarizan con los lugares donde rendirán las pruebas. Asimismo, la preparación está orientada a todo lo que pide las bases del concurso de admisión. Nuestra preparación es de un alto nivel académico porque contamos con excelentes profesionales y con las mejores instalaciones para el alumnado”, afirmó.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Avatar

Published

on

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.

La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.

En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.

Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.

En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.

Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.

Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.

Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.

El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.

Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.

Continue Reading

Nacional

Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales – Diario La Noticia Perú

Avatar

Published

on


El programa diseñado por la Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales y Activaciones Escolares que a la fecha nos revela cifras tonificantes y halagadoras, por la sugerente participación de nuestra niñez, juventud y personas mayores.

En tal sentido nos remitimos a las estadísticas que nos orientan sin mirar colores y tendencias, y vemos que se ha avanzado hacia mejores objetivos, haciendo partícipe cada vez a más población en todos los rincones del Primer Puerto de la República en losas deportivas, parques, clubes, asentamientos humanos,  en La Perla, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, y Cercado del Callao.

En el rubro de Activaciones Escolares nuestras visitas se han desarrollado en IE de los niveles primaria, secundaria y técnica, llegando al Cercado del Callao, Mi Perú, Ventanilla, entre otros, generando una inmensa alegría en los alumnos por estar durante dos horas diarias en dinámicas motivadoras.

Es hora de compartir información y decir que hemos alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en lo referente a Escuelas Deportivas Regionales, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes luego de sus horarios de clases escolares, sumándose ciudadanos  mayores de igual manera.

Las actividades desarrolladas con entusiasmo participativo son  el vóley, futsal, aeróbicos, yoga, ajedrez, básket, boxeo, fútbol 7, pickeball, alcanzando más de 15 mil chalacos beneficiados en tres meses de gestiones.

Esperamos continuar con esta noble tarea de responsabilidad social a cargo del GORE Callao sabiendo que es una obra a largo plazo y que no tiene fecha de caducidad.

Estamos en el camino correcto confirmando aquello de Bien Hecho, a la Chalaca y con Alegría.





Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]