Actualidad
Estadio Unión Barranco se convertirá en el más grande complejo deportivo municipal del país

Sin embargo, obras están paralizadas por cinco años y Consorcio Unión señala que gestión edil le cierra las puertas al deporte y la recreación
El Consorcio Unión Barranco (CUB), conformado por exfutbolistas y entrenadores con mucha experiencia en la formación de menores y alto rendimiento, asumió la responsabilidad de efectuar las inversiones para realizar las mejoras, operación y mantenimiento de la infraestructura deportiva del estadio Unión de Barranco (en pésimo estado), mediante la obtención de la Buena Pro de la Subasta Pública Nº001-2018-MDB, el 11 de enero de 2018, por un plazo mínimo de 25 años.
En tiempo récord, el CUB avanzó en la construcción y remodelación de los ambientes del obsoleto estadio. El exjugador de fútbol, director técnico y uno de los socios del Consorcio, Miguel Chamochumbi, explica que las instalaciones están terminadas en un 90 % y que solo esperan que la Municipalidad Distrital de Barranco (MDB) vuelva otorgarles el permiso de construcción, para terminar con los acabados y que la propia alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas, pueda entregar esta megaobra a los vecinos.
El estadio Unión Barranco, que cuenta con dos modernas canchas de fútbol, polideportivo e instalaciones completamente acabadas a disposición de los vecinos y deportistas de élite para que puedan entrenar y disfrutar de una infraestructura que les permita prepararse adecuadamente para participar en torneos de alta competencia a niveles nacional e internacional, se convertirá en el más grande Complejo Municipal Deportivo del país.
GRASS SINTÉTICO
“Además, tenemos terminada una Villa Deportiva que cuenta con 16 habitaciones dobles con baño propio para albergar a 32 deportistas que sean federados. Hay camerinos para damas y caballeros con cuatro duchas, y un módulo de fisioterapia y rehabilitación física, para que el deportista se alivie después de la competencia”, añade Chamochumbi.
Explica detalladamente que el estadio cuenta con dos campos de futbol 11 de césped sintético (15,168 m2 Aprox.) con las siguientes características mínimas: Césped sintético ‘Quality Pro FIFA’. “A diferencia del producto chino que cuesta 9 dólares m2, éste cuesta 55 dólares el m2. Son 15 mil metros que lo hemos tenido que almacenar en otro local. La particularidad de este césped es que reduce la sensación térmica y eso evita que al deportista le queme la planta de los pies. Está elaborado por una base de corcho, arena de circe, pelo de coco revestido de polietileno. Esto reduce la sensación térmica a 13 grados”, puntualiza.
Chamochumbi, precisa que el moderno estadio cuenta con una iluminación de primera y con lo último de la tecnología, para esto se han colocado 13 postes con luces de última generación que pueden ser controladas digitalmente. La construcción del campo multideportivo para practicar básquet, vóley, futsal. (885 m2 Aprox.) el piso del campo cuenta con tecnología del Panamericano 2019 que llenó de orgullo al Perú. “Tenemos 2080 butacas con respaldar, ahora ya no se verán los encuentros familiares parados”, precisó.
EN CANCHA DE MUNICIPALIDAD
“El grass sintético, las canchas y las butacas están para ensamblar. Hemos invertido y avanzado mucho. Por ello, si la municipalidad de Barranco nos vuelve a dar la licencia de construcción en cuatro meses entregamos la obra terminada. Tenemos todos nuestros ahorros en este gran estadio. Hay más de 11 millones de soles invertidos acá», manifestó.
“El único camino es la Conciliación, los abogados de ida y vuelta no benefician al pueblo. La solución está en sentarnos a conversar. Tenemos la mejor intención. Esto va ser un pulmón deportivo, los alrededores de aquí se van a revalorizar las casas, la actividad económica va crecer, los vecinos de aquí están ávidos que se prendan las luces, porque eso les va dar seguridad a esta zona que por muchos años estuvo abandonado al igual que el estadio Unión Barranco”, precisó.
Los socios del Consorcio, que cuenta con la posesión del Unión, no son inversionistas extranjeros o empresariales. Son exfutbolistas involucrados en la formación de menores, quienes cuentan con una capacidad de convocatoria a una vasta comunidad de ídolos del fútbol y lideres de opinión en un ámbito de un gran arraigo popular. Ellos son: el excapitán de Universitario de Deportes, Eduardo, el candado, Aguilar; el entrenador Miguel Chamochumbi; y Juan Pedro Guevara, de los Reyes Rojos de Barranco.
Leyenda fotos 3 y 4. Las canchas y ambientes se encontraban en pésimo estado de conservación y estaba abandonado.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP