Connect with us

Lima Norte

Estado en emergencia – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“La delincuencia se aprovecha de los intersticios entre los distintos agentes de justicia. Nadie hace nada para resolver el problema del mal eslabonamiento de estas instituciones”.

El estado de emergencia en varios distritos no resolverá el problema de la delincuencia. Pone en riesgo, en cambio, lo poco que queda de principio de autoridad.

Cuando termine el estado de emergencia y la delincuencia no acabe, ¿qué pasará con los maleantes? ¿Se arrepentirán o irán por más?

Mostrarse ineficaz y desorientado no es la mejor receta para desalentar el crimen. Es la mejor receta, más bien, para que avance la impunidad.

No está mal hacer batidas y controles de tránsito de motociclistas. Esa, sin embargo, es una medida complementaria y accesoria. Lo esencial es golpear a los cabecillas de las bandas, desarmar los circuitos del delito y recuperar el orden y la vigilancia.

No es un problema meramente policial. La policía muchas veces captura a los delincuentes y desarticula las bandas. Algunas veces, sin embargo, la fiscalía o el juez los suelta. Este es uno de los problemas más graves de la seguridad ciudadana: las fallas en el encadenamiento de la justicia.

Freddy Toro Acosta fue detenido porque sería cabecilla de una banda. Cumplía nueve meses de prisión preventiva. Antes del plazo, una jueza aceptó darle libertad condicional.

El Ministerio Público sostuvo que desaconsejó esta medida. La jueza, sin embargo, argumentó que declaró procedente el pedido de libertad a solicitud del fiscal a cargo. Este habría dicho que no había pruebas suficientes y que no era posible incorporar nuevos datos a la investigación (art. 344.2.d del Código Procesal Penal).

El imputado estaría vinculado al Tren de Aragua. Hay denuncias contra él por sicariato. Estaría involucrado en el asesinato de un joven cerca del Policlínico Risso, en enero del 2022. Habría actuado junto con el fenecido criminal ‘Maldito Cris’.

José Arnaldo Gonzales, también involucrado con estas bandas, obtuvo de la misma manera su libertad. La jueza sostuvo que los delitos no habían sido acreditados fehacientemente.

El propio ‘Maldito Cris’ fue detenido una vez y liberado. Lo detuvieron en el 2022, en flagrancia. La fiscal, no obstante, no encontró indicios suficientes para continuar con la acusación. Había asaltado a mano armada, robado un celular y, después, fue encontrado con otros 16 celulares robados, además de una pistola abastecida.

La delincuencia se aprovecha de los intersticios entre los distintos agentes de justicia. Nadie hace nada para resolver el problema del mal eslabonamiento de estas instituciones. No hay, en realidad, una sola autoridad que pueda resolverlo en cumplimiento de sus funciones.

La Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial, obviamente, no tienen ninguna autoridad común por encima de ellos. Se tiene que reformar el Código Procesal Penal, se tiene que cambiar el Código Penal y corregir el exceso de “garantismo” que beneficia a los delincuentes.

Las leyes (los códigos) las ve el Congreso. El Ministerio del Interior obedece al Ejecutivo; el Ministerio Público y el Poder Judicial son autónomos. ¿Entonces quién puede enhebrar los retazos sueltos de los que está hecha la administración de la justicia?

La presidenta Dina Boluarte debe convocar al Consejo de Estado, que reúne a los titulares de los poderes del Estado. No para las cámaras, sino con un documento en el que presente las reformas necesarias.

Esta reforma no le toca a nadie, pero afecta a todos, y todos deben colaborar.

Fuente: El Comercio – Federico Salazar periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]