Connect with us

Lima Norte

Estado en emergencia – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“La delincuencia se aprovecha de los intersticios entre los distintos agentes de justicia. Nadie hace nada para resolver el problema del mal eslabonamiento de estas instituciones”.

El estado de emergencia en varios distritos no resolverá el problema de la delincuencia. Pone en riesgo, en cambio, lo poco que queda de principio de autoridad.

Cuando termine el estado de emergencia y la delincuencia no acabe, ¿qué pasará con los maleantes? ¿Se arrepentirán o irán por más?

Mostrarse ineficaz y desorientado no es la mejor receta para desalentar el crimen. Es la mejor receta, más bien, para que avance la impunidad.

No está mal hacer batidas y controles de tránsito de motociclistas. Esa, sin embargo, es una medida complementaria y accesoria. Lo esencial es golpear a los cabecillas de las bandas, desarmar los circuitos del delito y recuperar el orden y la vigilancia.

No es un problema meramente policial. La policía muchas veces captura a los delincuentes y desarticula las bandas. Algunas veces, sin embargo, la fiscalía o el juez los suelta. Este es uno de los problemas más graves de la seguridad ciudadana: las fallas en el encadenamiento de la justicia.

Freddy Toro Acosta fue detenido porque sería cabecilla de una banda. Cumplía nueve meses de prisión preventiva. Antes del plazo, una jueza aceptó darle libertad condicional.

El Ministerio Público sostuvo que desaconsejó esta medida. La jueza, sin embargo, argumentó que declaró procedente el pedido de libertad a solicitud del fiscal a cargo. Este habría dicho que no había pruebas suficientes y que no era posible incorporar nuevos datos a la investigación (art. 344.2.d del Código Procesal Penal).

El imputado estaría vinculado al Tren de Aragua. Hay denuncias contra él por sicariato. Estaría involucrado en el asesinato de un joven cerca del Policlínico Risso, en enero del 2022. Habría actuado junto con el fenecido criminal ‘Maldito Cris’.

José Arnaldo Gonzales, también involucrado con estas bandas, obtuvo de la misma manera su libertad. La jueza sostuvo que los delitos no habían sido acreditados fehacientemente.

El propio ‘Maldito Cris’ fue detenido una vez y liberado. Lo detuvieron en el 2022, en flagrancia. La fiscal, no obstante, no encontró indicios suficientes para continuar con la acusación. Había asaltado a mano armada, robado un celular y, después, fue encontrado con otros 16 celulares robados, además de una pistola abastecida.

La delincuencia se aprovecha de los intersticios entre los distintos agentes de justicia. Nadie hace nada para resolver el problema del mal eslabonamiento de estas instituciones. No hay, en realidad, una sola autoridad que pueda resolverlo en cumplimiento de sus funciones.

La Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial, obviamente, no tienen ninguna autoridad común por encima de ellos. Se tiene que reformar el Código Procesal Penal, se tiene que cambiar el Código Penal y corregir el exceso de “garantismo” que beneficia a los delincuentes.

Las leyes (los códigos) las ve el Congreso. El Ministerio del Interior obedece al Ejecutivo; el Ministerio Público y el Poder Judicial son autónomos. ¿Entonces quién puede enhebrar los retazos sueltos de los que está hecha la administración de la justicia?

La presidenta Dina Boluarte debe convocar al Consejo de Estado, que reúne a los titulares de los poderes del Estado. No para las cámaras, sino con un documento en el que presente las reformas necesarias.

Esta reforma no le toca a nadie, pero afecta a todos, y todos deben colaborar.

Fuente: El Comercio – Federico Salazar periodista



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Municipalidad y jóvenes universitarios le dicen no al uso de plásticos contaminantes. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






La gestión municipal que preside el alcalde Ulises Villegas, sigue difundiendo y sensibilizando a la población, el cuidado del medio ambiente en todas las instituciones educativas del distrito.

Esta vez, a través del programa EDUCCA, el alcalde Ulises Villegas, visitó la Universidad Privada del Norte donde sensibilizaron a jóvenes universitarios, sobre la importancia del reciclaje y la reducción de uso de plásticos y materiales contaminantes.

“Mediante juegos didácticos, estamos fortaleciendo este compromiso, y entregamos plantas ornamentales y compost para reverdecer sus hogares”, indicó la autoridad municipal.

La respuesta no se hizo esperar y los jóvenes universitarios se comprometieron a no ensuciar el distrito, evitando arrojar basura en las calles y realizando un adecuado manejo de residuos sólidos.






Source link

Continue Reading

HUANCAYO AL DÍA

MIMP informa que 689 niños encontraron un hogar en los últimos cinco años gracias a la adopción

Published

on

Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.

En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.

¿Quiénes son los niños que esperan una familia?

Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.

El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.

Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.

«No nos imaginamos la vida sin ellos»

Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.

«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.

Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]