Noticias
Estados Unidos reafirma alianza militar con Marruecos

En un comunicado de la Casa Blanca, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó hace pocos días la Ley de Presupuesto de Defensa para el año fiscal 2023 de 858 mil millones de dólares (el presupuesto más alto en la historia del país) conocida como la Ley de Autorización de Defensa Nacional “National Defense Authorization Act”.
En dicha Ley, la cuestión del Sáhara marroquí obtuvo una nueva victoria de suma importancia ya que NO incluye ninguna «restricción» para fortalecer la cooperación militar y de seguridad marroquí-estadounidense, al tiempo que mantiene oficialmente al ejercicio, «African Lion 2023», en el Reino de Marruecos.
Cabe señalar, que este ejercicio militar es considerado uno de los más importantes a nivel mundial y cuenta con el mayor despliegue militar del ejército estadounidense fuera de su territorio. Contando con la participación de muchos países aliados, el “León Africano” tendrá lugar entre el 15 de mayo y el 18 de julio del año 2023
Por ello y a pesar de los diversos intentos de los lobbies conocidos por sus posiciones anti-Marruecos para que los Estados Unidos de América pueda cambiar de país, Washington confirma que dichos ejercicios se realizaran en suelo marroquí tal como ha sucedido en los últimos años.
En este contexto, la página web oficial del Ejército de los EE. UU. subraya que “los ejercicios se llevan a cabo en Marruecos, ya que es un socio de los Estados Unidos en la organización y realización de estos ejercicios, mientras que otros ejercicios se llevarán a cabo en otros cuatro países africanos, que son Túnez, Senegal, Ghana y Yibuti”.
La ausencia de restricciones en la ley en materia de cooperación con Marruecos indica el fuerte impacto del reconocimiento por parte de EE.UU. de la soberanía marroquí sobre el Sáhara el 10 de diciembre de 2020, y confirma también el carácter vinculante y permanente de este reconocimiento ya que no es una iniciativa personal del expresidente Donald Trump, como decían los del frente Polisario, sino que representa la posición del Estado norteamericano.
De otro lado, se confirma que Marruecos es un país estable, confiable, influyente en el ámbito internacional, que brinda seguridad y es una apuesta por la paz: las importantes citas internacionales en su territorio como la reunión ministerial de la Coalición Internacional contra Daesh, las conversaciones de paz en el Diálogo Inter-libio, la COP-22 o el Foro Global de la Alianza de Civilizaciones, son ejemplos importantes.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Actualidad
Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.
Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.
Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.
El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.
La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.
Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.
Noticias
Geti Solutions potencia la competitividad digital: nueva herramienta para inteligencia de precios empresariales

La competencia en el ecosistema digital peruano está más activa que nunca. Con un consumidor que compara, exige y decide en segundos desde su celular, las empresas se enfrentan al reto de optimizar sus estrategias en tiempo real. En ese escenario, contar con herramientas que permitan observar el mercado con claridad y anticiparse a los movimientos de la competencia ya no es un lujo, sino una condición básica para mantenerse vigente.
Frente a esta necesidad creciente, ha surgido un nuevo enfoque: el uso de soluciones tecnológicas que centralizan y procesan grandes volúmenes de datos sobre precios, promociones y comportamiento de competidores. Una de las plataformas que viene ganando terreno en este campo es Geti.pe, una herramienta especializada en inteligencia comercial y gestión dinámica de precios que permite a los negocios actuar con mayor precisión, detectar oportunidades ocultas y proteger sus márgenes en un entorno digital altamente volátil.
“Esta solución ofrece la posibilidad de monitorear productos clave en tiempo real, evaluar tendencias del mercado y detectar acciones de la competencia apenas ocurren. Gracias a sus dashboards e informes personalizados, los equipos de marketing, ventas o trade marketing pueden tomar decisiones informadas, ajustar campañas sobre la marcha o incluso rediseñar promociones antes de que pierdan impacto. En fechas clave como el Día del Niño, campañas escolares o Fiestas Patrias, contar con esta capacidad de reacción puede marcar la diferencia entre liderar el mercado o quedarse atrás”, agregó Francisco Contreras, CEO y Co founder de Geti.
El comercio electrónico en Perú crece a doble dígito y las proyecciones para la segunda mitad del año indican un aumento de hasta 5 % en el rubro retail, según la Cámara de Comercio de Lima. Las empresas necesitan herramientas que les permitan ir más allá del instinto o la intuición. La gestión de precios se ha convertido en una estrategia de posicionamiento, y plataformas como Geti facilitan ese camino al combinar tecnología, datos en vivo y visión estratégica.
Más allá del control de precios, el valor real de este tipo de soluciones radica en cómo ayudan a construir marcas más competitivas, con decisiones basadas en evidencia y no en suposiciones. En un mercado donde cada clic cuenta, anticiparse ya no es solo una ventaja: es la única forma de crecer de manera sostenible.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP