Connect with us

Nacional

Estafas virtuales por marketplace de Facebook generan pérdidas por más de 300 mil soles – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Por: María Fernández Arribasplata

¿Compras productos por Facebook Marketplace? Mantente alerta porque los ciberdelincuentes han puesto la mira en esta plataforma. Solo de enero a junio de este año se han registrado 370 casos de estafas virtuales y el monto en pérdidas es de aproximadamente 300 mil soles, así lo dio a conocer hoy el coronel PNP José Manuel Cruz Chamba, jefe de la División de Investigación de Estafas de la Policía.

Esta modalidad de compra fraudulenta por internet ocupa el tercer lugar en el ranking de estafas virtuales, lo que debe alertar a la población que frecuentemente compra o vende por las diferentes plataformas digitales. En esta nota te explicamos cómo operan estos ciberdelincuentes.

“Para realizar las compras y ventas de artículos de manera fraudulenta, las mafias extraen imágenes de otras empresas dedicadas al comercio electrónico, usurpando su identidad. Ofrecen diversos productos como celulares, televisores o computadoras por debajo del precio del mercado con lo que captan la atención de sus víctimas”, declaró el coronel PNP José Manuel Cruz a la agencia Andina.

Una vez establecida la comunicación desde la plataforma Marketplace de Facebook, los estafadores escriben a sus víctimas por WhatsApp para realizar las coordinaciones de la compra. Luego solicitan adelantos de dinero con la finalidad de realizar la separación o reserva.

Al sentirse presionado por la supuesta “oferta”, el comprador realiza el depósito y, luego de obtener el dinero, el ciberdelincuente corta total comunicación con la víctima de una estafa virtual.

Tras los pasos de estos ciberdelincuentes

Por varias semanas, la División de Investigación de Estafas de la Policía Nacional del Perú estuvo tras los pasos de la banda criminal “Los Falsos del Marketplace”, que se dedica a vender de manera fraudulenta celulares de alta gama, bajo el nombre de la empresa Celucenter S.A. y cuya falsa página en Facebook fue creada el 22 de noviembre del 2022.

La primera detenida fue la ciudadana venezolana Dayana Obed Martín Torres, de 37 años, el pasado 4 de julio, quien estaría a cargo de recepcionar el dinero dentro de esta organización. Según información policial, los depósitos a su cuenta van desde 30 soles hasta 300 soles aproximadamente, a través de la aplicación Yape.

“Los estafadores virtuales son personas muy hábiles, con mucha capacidad intelectual, que saben utilizar la tecnología para cometer estos delitos. Se esconden y utilizan ciudadanos como ‘cuenta receptoras’, quienes son la cara visible de la organización y son los primeros en ser intervenidos”, señaló el coronel PNP José Manuel Cruz.

Crecen denuncias de falsas ofertas laborales

Otros casos más denunciados son las estafas de trading en la modalidad de falsas ofertas laborales. Hasta el 4 de julio la División de Estafas investiga 270 casos por un monto de 2.9 millones de soles en pérdidas.

“Tenemos registrados 270 casos y cada caso agrupa a 5 ó 6 personas, y el monto en pérdidas llega a casi 3 millones de soles. Esto se va multiplicando porque siguen llegando denuncias no solo de Lima Metropolitana, sino también de provincias”, precisó el coronel PNP José Manuel Cruz.

La Policía también detuvo el pasado 4 de julio a la ciudadana Shirley Raquel Abda Corpa Ticona, quien integra la banda criminal los “Falsos del Trading” y opera bajo la modalidad del cuento de la inversión – trading a través de supuestas tareas virtuales.

El coronel PNP Cruz explicó que la captación de las víctimas es a través de WhatsApp y Telegram. Los usuarios son engañados con falsas promesas de ingresos a través de la compra de productos, Me gusta (like) en redes sociales, y supuestas suscripciones a plataformas como YouTube, Google, Amazon, etc.

¿Cómo evitar ser víctima de ventas fraudulentas en internet?

El coronel PNP José Manuel Cruz exhorta a la población a comprar en sitios digitales seguros y guiándose por recomendaciones, es decir, amigos o familiares que hayan tenido buenas experiencias en tiendas virtuales.

Además, enfatiza que el pago debe ser “contra entrega”. Así, ni bien llegue el producto, el cliente podrá corroborar su buen estado y pagar por la compra.

“No nos dejemos entusiasmar con falsas ofertas o presionar para dar un adelanto por un determinado producto, porque allí se abre la puerta para las estafas”, concluye el coronel PNP Cruz.

También se recomienda confirmar si la empresa o tienda virtual cuenta un RUC y razón social registrado. Ante un mal servicio, los usuarios pueden denunciar a la persona o empresa ante Indecopi.

Para denunciar las estafas puede escribir al WhatsApp de la División de Investigación de Estafas de la Policía. Para ello, solo debes de registrar el número +51 980 122 390 en tu agenda telefónica y enviar la captura de pantalla de las coordinaciones y pago por el supuesto producto.

Con tu denuncia, la Policía puede solicitar la información a la operadora sobre la ubicación del dispositivo del estafador antes de que se bloquee el número para evitar más víctimas.

Visitas 16



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]